Docentes con paro y movilización: En reclamo por la reapertura de negociación salarial

Este lunes, una nutrida columna de docentes se movilizó en una jornada de paro y protestas, exigiendo una nueva paritaria salarial. La concentración tuvo lugar en la Casa de Sarmiento, donde los dirigentes gremiales y sus afiliados formaron una caravana que se extendió por varias cuadras hasta llegar al Centro Cívico. Allí realizaron un abrazo simbólico en señal de unidad y luego se trasladaron a la Obra Social Provincia, donde entregaron un petitorio.

San Juan24/02/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
1740403720293

Karina Navarro, secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), expresó su descontento: “Hoy nos encontramos aquí para decir basta. Basta a las medidas de fuerza, basta a salarios de pobreza y basta a usar a nuestros hijos en las escuelas”, en referencia a la falta de respuestas del Gobierno provincial. Navarro cuestionó la decisión de iniciar las clases sin un acuerdo salarial que contemple las necesidades de los docentes, afirmando que “los salarios también afectan a nuestros jubilados” y demandando mejoras en las condiciones de las escuelas y la obra social.

La movilización, que según la dirigente alcanzó un 95% de adhesión, también incluyó acciones en diversos departamentos de la provincia, donde los docentes se agruparon en plazas locales. “Es importante que estemos aquí para que el Gobierno escuche la realidad del bolsillo de los docentes. La educación sanjuanina en todos sus niveles dice basta”, añadió Navarro.

Por su parte, Patricia Quiroga, secretaria general de la Unión Docentes Agremiados Provinciales, destacó la falta de comunicación con el Gobierno: “No nos han llamado. Recién en abril se reunirán para una nueva paritaria, y por eso hay un gran enojo en la docencia”. Quiroga subrayó que, ante la situación actual, el paro se mantendrá hasta que se reanuden las negociaciones. “Un docente que recién se inicia debería ganar 544 mil pesos. El aumento que se otorgará ahora es de solo 12 mil pesos, lo que no alcanza para cubrir nuestras necesidades”, enfatizó.

Los docentes reclaman un aumento del 25% que no fue otorgado el año pasado, en un contexto de inflación creciente que ha deteriorado su poder adquisitivo. “Nuestro salario está diez puntos atrás de la inflación. Es un reclamo que trasciende todos los niveles y modalidades de la educación”, concluyó Quiroga.

Con información de HUARPE 

Te puede interesar
Lo más visto
495964586_633810766284373_3334150454614747923_n

Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil08/05/2025

El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.