El Hospital de Valle Fértil recibe un nuevo espirómetro de última generación: Enterate de qué se trata
El Ministerio de Salud realizó la entrega de espirómetros portátiles de última generación a diferentes hospitales de la provincia, entre ellos el Hospital Dr. Guillermo Rawson y el Hospital Dr. Marcial Quiroga. Además, se distribuirán a los hospitales departamentales correspondientes a las cinco Zonas Sanitarias.
Los espirómetros son herramientas fundamentales para medir la capacidad pulmonar y detectar diversas condiciones respiratorias, como el EPOC, el asma y las secuelas de infecciones (incluidas las derivadas de COVID-19). También se utilizan en la valoración prequirúrgica, entre otras aplicaciones. Estos equipos permiten mejorar el diagnóstico y el seguimiento de los pacientes con enfermedades respiratorias.
Los dispositivos entregados, de la marca New Diagnostic Design, serán utilizados en siete instituciones hospitalarias: los hospitales Dr. Guillermo Rawson y Dr. Marcial Quiroga, el Centro de Salud Monseñor Báez Laspiur (Zona Sanitaria I), el Hospital Dr. Alejandro Albarracín de Valle Fértil (Zona Sanitaria II), el Hospital San Roque de Jáchal (Zona Sanitaria III), el Hospital Barreal (Zona Sanitaria IV) y el Centro de Adiestramiento René Favaloro (CARF) de la Zona Sanitaria V.
Durante la entrega estuvieron presentes, por parte del Ministerio de Salud, la directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic; el director de Programas de Salud, Facundo Giménez; y la jefa de Pediatría de la Dirección de Materno Infancia, Andrea Weidman. En representación de los hospitales participaron el director Ejecutivo del Hospital Rawson, Dr. Juan Pablo Gempel; el director de Planeamiento, Dr. Adrián D. Ovidio; y el equipo de Fibrosis Quística. En el Hospital Dr. Marcial Quiroga, asistieron el director Ejecutivo, Dr. Juan Pablo Campayo; el director Médico, Dr. Sergio Albarracín; la gerente Médica, Dra. Natalia Fernández; y el equipo del Servicio de Neumonología de Adultos.
En el caso del Hospital Rawson, los espirómetros serán destinados al Comité de Fibrosis Quística, el primer y único centro de atención de fibrosis quística en la provincia, tanto en el ámbito público como en el privado. Este comité ofrece atención multidisciplinaria a pacientes con y sin cobertura social, y está conformado por profesionales de diversas especialidades, como neumonología, gastroenterología, kinesiología respiratoria, nutrición, enfermería, trabajo social, bioquímica, psicología y médicos consultores.
En el Hospital Dr. Marcial Quiroga, el espirómetro será utilizado en el Servicio de Neumonología.
El Dr. Armando Villafañe, neumonólogo infantil del equipo de fibrosis quística del Hospital Rawson, destacó la importancia de esta aparatología: "Es fundamental para los profesionales, ya que nos permite evaluar la evolución de los pacientes y su respuesta al tratamiento. Hasta hace poco no contábamos con este equipamiento, y disponer de él ahora representa una solución muy importante, especialmente para los pacientes".
Por su parte, el subjefe del Servicio de Neumonología del Hospital Dr. Marcial Quiroga, Eduardo Anzorena, explicó: "El espirómetro es un estudio funcional y respiratorio que nos indica la capacidad pulmonar del paciente y la gravedad de su condición. En casos de patologías como el EPOC, el asma o la fibrosis, es una herramienta clave para evaluar la evolución del tratamiento y la severidad de la enfermedad". Además, agregó: "En el área de espirometría realizamos entre 15 y 16 estudios diarios. El uso de esta aparatología es intensivo, por lo que su incorporación es fundamental, ya que el equipo anterior tenía entre 8 y 9 años de uso. Estas prácticas médicas se coordinan mediante turnos programados y también recibimos derivaciones de hospitales periféricos, lo que aumenta el número de pacientes que requieren espirometrías".
La incorporación de estos nuevos equipos permitirá optimizar la atención, mejorar los diagnósticos y fortalecer los tratamientos en toda la provincia.
Te puede interesar
Fuerte temblor se percibió en Valle Fértil
Un sismo bastante importante se sintió en la tarde de este viernes 22 de agosto en Valle Fértil. Según los datos preliminares, fue de una magnitud de 5.3° y a una profundidad de 10km.
La vallista Laura Cortez hace historia: obtuvo su primer título internacional de pádel en Chile
Se trata de Laura Cortez, oriunda de Valle Fértil (San Juan), quien participó en un prestigioso torneo de pádel en el país vecino de Chile. Gracias a su excelente performance, se consagró subcampeón en certamen llevado a cabo en Santiago de Chile.
Valle Fértil recibió a la Feria Educativa Itinerante de la UNSJ
Estudiantes de las escuelas del departamento Valle Fértil conocieron las diferentes carreras que la Universidad Nacional de San Juan ofrece.
Fuertes ráfagas de viento Zonda azotaron Ischigualasto
En el Parque Provincial Ischigualasto, departamento Valle Fértil, el viento Zonda azotó con toda su fuerza. Enormes nubes de polvo en el aire y una notable reducción de la visibilidad. La actividad se vio interrumpida. Las intensas ráfagas y la polvareda hizo que sea imposible las recorridas.
¡Atención Vecino/a Vallisto! Defensoría del Pueblo brinda asistencia a beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez
Ante los recientes casos de suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, la Defensoría del Pueblo de San Juan informa que se encuentra disponible para asesorar y acompañar a las personas afectadas en los trámites necesarios para la rehabilitación del beneficio.
Valle Fértil prorroga el pago de impuestos municipales con un importante beneficio
La Municipalidad de Valle Fértil anunció una prórroga hasta el 31 de agosto para el pago de las contribuciones con un importante beneficio. En la nota, los detalles.
Exitosa instancia Zonal de Feria de Ciencias en Valle Fértil
Con varios proyectos presentados, se desarrolló en la Villa San Agustín, la etapa regional de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología. ¡Éxito rotundo! 🎉⚗️ ¡Los educandos de Valle Fértil mostraron su talento y creatividad! ¡Gran trabajo de los estudiantes y docentes!
Si vas a navegar en el dique San Agustín: Estas son las recomendaciones y protocolos para la seguridad náutica para días de viento
Entre las principales medidas se destaca la obligación de que los navegantes registren su ingreso en la guardia, informando tipo de embarcación, cantidad de personas y horarios.