El Hospital de Valle Fértil recibe un nuevo espirómetro de última generación: Enterate de qué se trata

El Ministerio de Salud realizó la entrega de espirómetros portátiles de última generación a diferentes hospitales de la provincia, entre ellos el Hospital Dr. Guillermo Rawson y el Hospital Dr. Marcial Quiroga. Además, se distribuirán a los hospitales departamentales correspondientes a las cinco Zonas Sanitarias.

Valle Fértil01/03/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
54353324732_8be986f361_b
Esta aparatología se utiliza para medir la capacidad pulmonar y detectar diversas patologías respiratorias.

Los espirómetros son herramientas fundamentales para medir la capacidad pulmonar y detectar diversas condiciones respiratorias, como el EPOC, el asma y las secuelas de infecciones (incluidas las derivadas de COVID-19). También se utilizan en la valoración prequirúrgica, entre otras aplicaciones. Estos equipos permiten mejorar el diagnóstico y el seguimiento de los pacientes con enfermedades respiratorias.

Los dispositivos entregados, de la marca New Diagnostic Design, serán utilizados en siete instituciones hospitalarias: los hospitales Dr. Guillermo Rawson y Dr. Marcial Quiroga, el Centro de Salud Monseñor Báez Laspiur (Zona Sanitaria I), el Hospital Dr. Alejandro Albarracín de Valle Fértil (Zona Sanitaria II), el Hospital San Roque de Jáchal (Zona Sanitaria III), el Hospital Barreal (Zona Sanitaria IV) y el Centro de Adiestramiento René Favaloro (CARF) de la Zona Sanitaria V.

54353324492_9edd9be853_b

Durante la entrega estuvieron presentes, por parte del Ministerio de Salud, la directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic; el director de Programas de Salud, Facundo Giménez; y la jefa de Pediatría de la Dirección de Materno Infancia, Andrea Weidman. En representación de los hospitales participaron el director Ejecutivo del Hospital Rawson, Dr. Juan Pablo Gempel; el director de Planeamiento, Dr. Adrián D. Ovidio; y el equipo de Fibrosis Quística. En el Hospital Dr. Marcial Quiroga, asistieron el director Ejecutivo, Dr. Juan Pablo Campayo; el director Médico, Dr. Sergio Albarracín; la gerente Médica, Dra. Natalia Fernández; y el equipo del Servicio de Neumonología de Adultos.

En el caso del Hospital Rawson, los espirómetros serán destinados al Comité de Fibrosis Quística, el primer y único centro de atención de fibrosis quística en la provincia, tanto en el ámbito público como en el privado. Este comité ofrece atención multidisciplinaria a pacientes con y sin cobertura social, y está conformado por profesionales de diversas especialidades, como neumonología, gastroenterología, kinesiología respiratoria, nutrición, enfermería, trabajo social, bioquímica, psicología y médicos consultores.

En el Hospital Dr. Marcial Quiroga, el espirómetro será utilizado en el Servicio de Neumonología.

El Dr. Armando Villafañe, neumonólogo infantil del equipo de fibrosis quística del Hospital Rawson, destacó la importancia de esta aparatología: "Es fundamental para los profesionales, ya que nos permite evaluar la evolución de los pacientes y su respuesta al tratamiento. Hasta hace poco no contábamos con este equipamiento, y disponer de él ahora representa una solución muy importante, especialmente para los pacientes".

Por su parte, el subjefe del Servicio de Neumonología del Hospital Dr. Marcial Quiroga, Eduardo Anzorena, explicó: "El espirómetro es un estudio funcional y respiratorio que nos indica la capacidad pulmonar del paciente y la gravedad de su condición. En casos de patologías como el EPOC, el asma o la fibrosis, es una herramienta clave para evaluar la evolución del tratamiento y la severidad de la enfermedad". Además, agregó: "En el área de espirometría realizamos entre 15 y 16 estudios diarios. El uso de esta aparatología es intensivo, por lo que su incorporación es fundamental, ya que el equipo anterior tenía entre 8 y 9 años de uso. Estas prácticas médicas se coordinan mediante turnos programados y también recibimos derivaciones de hospitales periféricos, lo que aumenta el número de pacientes que requieren espirometrías".

La incorporación de estos nuevos equipos permitirá optimizar la atención, mejorar los diagnósticos y fortalecer los tratamientos en toda la provincia.

Te puede interesar
c1829666-e56c-44f0-9f05-eb49d1ba99c6

Extraordinario trabajo presentado en la UNSJ sobre comunicación accesible basado en Ischigualasto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil29/03/2025

"Imponente defensa de Trabajo Final de Carrera sobre comunicación accesible en la U.N.S.J." así se puede catalogar lo presentado por la afamada atleta vallista Julieta Molina Silva junto con una compañera. El mismo, un estudio pormenorizado basado en el Parque Provincial Ischigualasto. Con este trabajo concretó su tan ansiado sueño: recibirse de Diseñadora.

487035402_1073235311514320_7505341004082973626_n

Ischigualasto capacita a personal policial sobre turismo

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil29/03/2025

El Parque Provincial Ischigualasto participó de las capacitaciones que lleva a cabo Turismo provincial, proporcionando información y formación clave a los agentes. En la oportunidad, se llevó a cabo una disertación que estuvo a cargo del Coordinador del Parque, Sr. Juan Pablo Teja Godoy, y del Licenciado en Turismo, Gustavo Martín.

Lo más visto
c1829666-e56c-44f0-9f05-eb49d1ba99c6

Extraordinario trabajo presentado en la UNSJ sobre comunicación accesible basado en Ischigualasto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil29/03/2025

"Imponente defensa de Trabajo Final de Carrera sobre comunicación accesible en la U.N.S.J." así se puede catalogar lo presentado por la afamada atleta vallista Julieta Molina Silva junto con una compañera. El mismo, un estudio pormenorizado basado en el Parque Provincial Ischigualasto. Con este trabajo concretó su tan ansiado sueño: recibirse de Diseñadora.