La Cámara de Diputados aprobó la declaración de emergencia para Bahía Blanca tras el trágico temporal
Con 16 muertes y cientos de desaparecidos, el proyecto aprobado por 230 votos a favor destina fondos extraordinarios y coordina políticas para asistir a los damnificados y reconstruir la ciudad.
Cientos de desaparecidos y 16 muertes son las trágicas cifras que dejó el temporal de Bahía Blanca, a menos de una semana de la peor lluvia en la historia de la ciudad. A los esfuerzos nacionales, provinciales y municipales para reconstruir los edificios y asistir a las víctimas materiales, se sumó una iniciativa de la Cámara de Diputados, que aprobó la declaración de emergencia para el distrito.
El proyecto representa un instrumento para que el Poder Ejecutivo de la Nación brinde partidas extraordinarias y coordine políticas en común con las gestiones de Bahía Blanca y la provincia de Buenos Aires. La iniciativa fue presentada por ocho bloques, entre los que estaban todos los mayoritarios con excepción de La Libertad Avanza, que finalmente acompañó la propuesta en el recinto. La media sanción fue unánime: 230 votos a favor. Resta la votación en el Senado para convertirlo en ley.
"Es muy responsable no haber puesto un monto sino dejar esta posibilidad la mesa de trabajo conjunta, que va a tener seguramente a las máximas autoridades del Gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires", planteó Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), autora del proyecto, quien agregó: "Eso es lo que espera todo el pueblo de Bahía Blanca: ver a la política dejando las diferencias partidarias de lado y poniendo encima el interés general del pueblo que ha sufrido la pérdida de 16 bahienses en la trágica inundación".
Declaración de emergencia de Bahía Blanca
La declaración de emergencia en la ciudad de Bahía Blanca crea instrumentos para otorgar fondos especiales a los damnificados y ya cuenta con el acompañamiento en su presentación de ocho bloques distintos. En un principio, La Libertad Avanza no respaldó el proyecto y presentó una redacción propia.
La propuesta mayoritaria señala que se enviarán partidas desde el Poder Ejecutivo Nacional y se priorizarán las obras públicas urgentes, tales como "la reparación y/o construcción de viviendas e instalaciones". Se estipula que los fondos se destinen a "preservar y restablecer las condiciones de vida de los habitantes, las relaciones de producción y empleo, y la recuperación de la biodiversidad en las zonas afectadas".
A su vez, se contemplan medidas de asistencia financiera, como el otorgamiento de líneas de créditos con tasas bonificadas y suspensión de juicios, obligaciones bancarias y deudas pendientes por 90 días. "Estas acciones se implementarán en coordinación con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gobiernos locales", destaca el documento.
La diferencia con la iniciativa de La Libertad Avanza, de autoría del bonaerense José Luis Espert, precisaba que las partidas saldrán desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, dependiente de Daniel Scioli. Sin embargo, terminaron adhiriendo a la propuesta general.
Te puede interesar
Ciclo lectivo 2026: San Juan, con 190 días de clase y cantidad de horas obligatorias
Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.
Hallan muerta a mujer que era intensamente buscada en Necochea
Débora Bulacio, de 38 años, fue encontrada sin vida tras permanecer desaparecida luego de una discusión con su pareja en un camping de Necochea. El hombre está detenido y acusado bajo cargos agravados.
El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados
El Gobierno nacional derogó el control estatal sobre los aranceles de colegios privados mediante el decreto 787. Ahora, las instituciones podrán fijar libremente matrículas y cuotas sin aprobación estatal, terminando con un régimen vigente por 30 años.
Le pidieron fotos desnudas a una nena de 8 años en Roblox
El caso ocurrió en Coquimbito, Mendoza. Fue la madre de la niña que detectó los mensajes.
El Gobierno eliminó la Secretaría de Medios y traspasó sus funciones a la Jefatura de Gabinete
Lo hizo mediante un DNU. También reasigna áreas clave como Turismo, Ambiente y Deportes, y traslada Migraciones y el Renaper al Ministerio de Seguridad.
Buscan cambiar los planes sociales por vouchers de capacitación para trabajar
El Gobierno nacional propone reemplazar la asistencia directa por un sistema de vouchers para formación laboral, con una prueba piloto en marcha. Aunque la intención es fortalecer habilidades laborales, aún hay incertidumbre sobre el empleo formal y el financiamiento del esquema.
Conmoción: se fue de camping y desapareció tras discutir con su pareja
Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.
Baja el riesgo país y por primera vez en diez meses toca el piso de 600 puntos
Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores.