Reubicarán a vendedores y pancheros del Parque de Mayo
Autoridades aseguran que los comerciantes serán reubicados en otros espacios públicos. La medida busca ordenar el uso del espacio y garantizar el cumplimiento de normativas municipales.
El último sábado, en un operativo coordinado entre la Municipalidad de la Capital, la Policía, Gendarmería y otras fuerzas de seguridad desalojaron a decenas de vendedores informales que ocupaban el Parque de Mayo y la Plaza España.
El coordinador de Gabinete, César Aguilar, detalló en AM 1020 que la medida se tomó en cumplimiento de una orden judicial y con el objetivo de recuperar los espacios públicos para el disfrute de todos los ciudadanos.
"El objetivo era disuadir a los manteros y puesteros de instalarse en estos espacios, ya que no cuentan con los permisos correspondientes", explicó Aguilar.
El operativo contó con la participación de 25 inspectores municipales y 50 uniformados, quienes trabajaron en dos turnos para asegurar que los vendedores no regresaran.
Según Aguilar, el censo inicial indicaba la presencia de 130 a 140 vendedores, pero investigaciones recientes sugieren que la cifra podría acercarse a los 400.
Además, se confirmó que algunos cobraban hasta $2500 por el uso de tablones o espacios para vender, una práctica que la municipalidad busca erradicar.
El funcionario también destacó que se hará una distinción entre los revendedores de productos industrializados y los emprendedores o artesanos que elaboran sus propios productos.
"Los revendedores no van a quedar en ningún lugar, pero a los emprendedores y artesanos les daremos un espacio en las plazas de la ciudad", afirmó Aguilar.
El operativo continuará durante la semana y el próximo fin de semana, con el objetivo de asegurar que los espacios públicos no sean ocupados ilegalmente.
También, el municipio planea reunirse con los afectados para buscar soluciones, especialmente para aquellos que venden ropa usada o productos artesanales.
Aguilar también mencionó que se está trabajando en un proyecto para regular el uso de la vía pública por parte de los comercios gastronómicos en avenidas como Rivadavia e Ignacio de la Rosa, donde actualmente se permite el uso de la media calzada previo pago.
El operativo marca el inicio de un proceso de ordenamiento en la ciudad, que busca equilibrar el uso de los espacios públicos con las necesidades de los comerciantes y emprendedores. "Tenemos que poner orden en la Capital", concluyó Aguilar.
Te puede interesar
Orrego celebró el Día de la Industria Sanjuanina y destacó el crecimiento del sector
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
Lo detienen por conducir ebrio y descubren que tenía pedido de captura en otra provincia por venta de drogas
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
Conocé los artistas que van a subir al escenario del FestiJoven 2025
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
Nueva amenaza de bomba en el Centro Cívico: activaron el protocolo y evacuaron el lugar
Un nuevo llamado alertando sobre la presencia de un artefacto explosivo provocó la evacuación del edificio gubernamental por segunda vez en menos de una semana. Personal policial y de Bomberos trabaja en el lugar para verificar la situación.
En el Dique de Ullum preparan las pruebas finales: energía renovada y precaución en el río San Juan
Del 17 al 19 de septiembre se realizarán los ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que marcarán la culminación de su modernización y obligarán a extremar precauciones en el cauce del río San Juan.
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Inauguraron obras en la cancha de hockey del Camping Centro Comercial de Santa Lucía
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
San Juan y Australia sellan una alianza educativa y minera histórica
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino