Patricia Bullrich presentó el proyecto de ley Antibarras para endurecer penas e investigar a dirigentes

El proyecto propone declarar a las barrabravas como una "asociación ilícita" y establecer penas de hasta seis años de prisión para dirigentes que colaboren con estos grupos.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó este lunes el proyecto de Ley Antibarras, que crea la figura de la "Asociación ilícita deportiva". La iniciativa, que ya fue enviada a la Cámara de Diputados con la firma del presidente Javier Milei, está destinada a combatir el accionar violento de las barrabravas de clubes de fútbol y castigar a dirigentes implicados.
El proyecto de ley fue anunciado días después de la masiva manifestación de jubilados contra el ajuste de Javier Milei a la que el Gobierno denominó como "marcha de los barras".

Según indicó la ministra que estuvo acompañada por el director nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, Franco Berlin, la iniciativa "tipifica el delito en un tipo de asociación ilícita especial, como una organización criminal". Además, "se amplía a todos los negociados que rodean a la actividad de estas barras bravas, como aquellos mecanismos que generan un tipo de financiamiento que en muchos casos está avalado por las conducciones de los clubes", al igual que a los dirigentes que permiten esas prácticas.

Además, adelantó que "los que generan hechos de violencia no van a poder ingresar a los estadios" de fútbol. "Prohibir la entrada a la cancha implica desarmar la lógica de los negociados que se generan muchas veces entre conducciones de clubes y barras", señaló Bullrich en conferencia de prensa.

El proyecto fue redactado por el equipo de abogados del Ministerio de Seguridad y cuenta con el aval del presidente Milei, quien en las últimas horas respaldó a la funcionaria nacional tras la represión policial del miércoles pasado que dejó 124 detenidos y 20 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, hospitalizado en grave estado tras recibir el impacto en la cabeza de una granada lacrimógena.

Entre otros ítems, el texto establece la penalización de quien "tuviere en su poder, introdujere en el área de un espectáculo deportivo, guardare o portare armas blancas, piedras, botellas u otros instrumentos contundentes, artefactos químicos, de pirotecnia o cualquier otro elemento que pueda ser utilizado para intimidar, ejercer violencia o agredir, con motivo o en ocasión de tal espectáculo".

Además, la iniciativa impulsada por Bullrich penaliza a quien, con o sin autorización legal, "tuviere en su poder, introdujere, guardare o portare armas de fuego, en las mismas circunstancias".

Por otra parte, busca penalizar a dos o más personas que, mediante el uso de violencia o intimidación, "alterare el normal desarrollo de un espectáculo deportivo, provocare disturbios, amedrentare o ejerciere presión sobre protagonistas, concurrentes u organizadores, siempre que el hecho no constituya un delito más severamente penado".

Entre otros ítems salientes, castiga penalmente a los organizadores, protagonistas o responsables de la emisión y distribución de entradas a espectáculos deportivos, "que las provean sin el pago del precio correspondiente, a miembros de organizaciones que se dedicaran a la comisión de los delitos mencionados en el presente proyecto".

Patricia Bullrich impulsa penas contra "barrabravas" y para dirigentes de fútbol
De acuerdo a información divulgada desde el entorno de la titular de Seguridad, el proyecto impulsa la declaración de las barras "como un tipo especial de asociación ilícita". El objetivo es que sean considerados como organizaciones criminales.

Además, establece "la responsabilización de los dirigentes de los clubes en la actuación de estos grupos delictivos". En el caso de que colaboren con las barrabravas, ya sea entregándoles entradas o manteniendo vínculos conniventes, estarán bajo investigación. Si son encontrados responsables, podrán enfrentar sanciones de hasta seis años de prisión.

El objetivo central de la ley es cerrar cualquier brecha legal que permita a las barrabravas operar con impunidad. Entre las penas que podrían establecerse, evalúan establecer de dos a cuatro años de prisión a quienes transporten armas o vendan entradas de protocolo. Y determinará la aplicación de "fuertes sanciones para erradicar cualquier tipo de violencia".

La ministra dará a conocer mayores detalles de la iniciativa durante una conferencia de prensa que se llevará a cabo este lunes 17 de marzo en la sede del Ministerio de Seguridad de la Nación.

El jueves pasado, horas después de la represión de la marcha, Bullrich defendió el accionar de las Fuerzas de Seguridad. Sobre los episodios de violencia, la funcionaria aseguró: "Vinieron preparados para matar. Venían a todo, a tomar el Congreso. Secuestramos armas de fuego, armas blancas, dos tipos de miguelitos (clavos) para pinchar las gomas de los patrulleros".

En este sentido, la ministra instó al presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia a echar a todos los hinchas que hayan participado de la manifestación. "Tienen que salir a decir que van a echar a todos los que están asociados a los clubes que hayan participado de esta marcha y que estén identificados, no solamente ponerle nosotros el derecho de admisión, los tienen que echar", exigió.

La funcionaria del gobierno negó una comunicación directa con Tapia, aunque reveló que "se comunicó con los representantes de nuestra comisión de futbol para decir que él estaba en contra de esto". Posteriormente, reveló que tiene "a punto de salir una ley anti-barras, para ir directamente a la prohibición total y absoluta de la figura de las barras".

Te puede interesar

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.

Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización

Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.

Tres muertos por hipotermia en medio de la ola polar en Argentina

Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.

La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

La solicitud fue planteada por el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi; el mandatario brasileño llegará esta tarde a Buenos Aires.

Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para repartir fondos y mejorar su recaudación

Los mandatarios provinciales habían impulsado un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los Combustibles y el manejo de los Aportes del Tesoro, pero la Casa Rosada lo rechazó.

Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas

Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.