¡Atención Vecinos Vallistos! Estos son los pasos para iniciar el proceso de escrituración de una vivienda
El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto a la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial.
La Dirección de Regularización y Consolidación Dominial es un organismo dependiente del Ministerio de Gobierno que tiene por finalidad brindar solución a todos aquellos poseedores y sus familias, que no han podido acceder a la titularidad de su única vivienda en la que habitan actualmente y que ocupan desde la fecha que establecen la leyes N° 24.374 y 1808-C, y el Decreto 009/19, en forma lícita, acreditando tal circunstancia con la documentación pertinente.
A continuación, Gobierno presenta respuestas a varias de las preguntas más frecuentes:
¿Cómo se inicia el trámite para regularizar la propiedad de un terreno o vivienda?
Procedimiento:
Debés acudir a la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial con los documentos necesarios para iniciar el expediente. El proceso incluye:
Asistir con una boleta de Rentas o Nomenclatura Catastral para verificar que el terreno cumpla con los requisitos.
Llevar boleto de compraventa.
Aportar documentación que acredite la posesión del terreno, como recibos de pago de servicios (agua, luz, gas) o impuestos.
Recomendación: Es importante que no existan conflictos legales con terceros sobre la propiedad.
¿Qué documentos se necesitan para la regularización dominial?
Requisitos:
Causa lícita: boleto de compraventa, cesión de derechos, título antecedente o boleta de pago.
Fotocopia del DNI del solicitante y de todas las personas que vivan en el inmueble.
Recibos de pago de servicios constatando los 20 años de ocupación del inmueble.
Boletas de impuestos municipales (si las hay).
Acta de Matrimonio actualizada y legalizada.
¿Qué beneficios se obtienen al tener la escritura de mi propiedad?
Contar con la escritura de tu propiedad te otorga:
Seguridad jurídica: Protección ante conflictos.
Acceso a servicios públicos (agua, luz, gas) de forma regularizada.
Posibilidad de solicitar créditos hipotecarios para mejoras o ampliaciones.
Mayor valor comercial del inmueble.
¿Cómo puedo asesorarme?
En forma presencial en la oficina ubicada en calle Agustín Gnecco 395 sur, Capital, San Juan, de 8 a 13 horas.
Vía Telefónica al 4228268/4204823 en horario de 8 a 13 horas.
Te puede interesar
Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.