El Gobierno anuncia medidas para reducir los precios de medicamentos
El objetivo es abaratar los costos, pero también fomentar la competencia. Además, facilita el acceso para algunos tratamientos.
El Gobierno puso en marcha una serie de medidas a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) con el propósito de abaratar los costos de los medicamentos en el país. La iniciativa quedó oficializada tras su publicación en el Boletín Oficial.
El plan tiene como finalidad estimular la producción nacional y fortalecer la competencia dentro del mercado farmacéutico, con especial atención en los tratamientos esenciales, en particular aquellos destinados a pacientes oncológicos.
Uno de los ejes fundamentales de esta estrategia es la promoción de los medicamentos biosimilares, una alternativa más accesible a los fármacos biológicos originales. Esta medida busca reducir los costos sin comprometer la calidad, eficacia ni seguridad de los tratamientos.
El impulso a la fabricación local de estos medicamentos no solo disminuye la dependencia de proveedores del exterior, sino que también contribuye al fortalecimiento del sistema de salud pública. Un ejemplo concreto de este avance es el caso del pembrolizumab, un fármaco utilizado en tratamientos contra el cáncer.
Con la producción de un biosimilar de este medicamento por parte del laboratorio Elea, su precio ha disminuido en un 60%, beneficiando tanto a los pacientes como al sistema sanitario en general.
Te puede interesar
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
Mercado Libre y Mercado Pago modifica sus comisiones de acuerdo a la zona del país
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
Pagos de Anses: el calendario completo de julio 2025 para todas las prestaciones
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Habrá actualización del monotributo en julio y además llega la recategorización
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
Karina Milei denunció a Jazmín La Cuerpo, influencer trans, por uso indebido de imagen
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Fabiola Yáñez pedirá 12 años de cárcel contra Alberto Fernández
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.