Alumnos de la Agrotécnica de Valle Fértil plantaron árboles por el Día de los Bosques

Durante la jornada, llevada a cabo en el Parque Belgrano (ciudad capital), los alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibieron remeras y gorras por parte de la Secretaría de Ambiente en reconocimiento a su participación en el programa.

En el marco del Día Internacional de los Bosques, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan realizó un emotivo acto en el Parque Belgrano. La jornada reunió a autoridades provinciales, docentes y estudiantes del departamento Valle Fértil para reflexionar sobre la importancia de los bosques y fortalecer el compromiso con su conservación.

Uno de los momentos centrales fue la presentación del programa "El Bosque en la Escuela" , una iniciativa educativa impulsada por la Secretaría de Ambiente a través de la Dirección de Bosques Nativos y el Centro Ambiental Anchipurac. Este programa, dirigido a estudiantes de nivel primario y secundario, busca fomentar la conciencia ambiental mediante actividades lúdicas y prácticas de forestación en los establecimientos educativos. En este marco docentes y alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino del departamento Valle Fértil, llegaron hasta el Parque para plantar dos algarrobos producidos por ellos mismos en el vivero escolar.

 El evento contó con la participación del secretario de Ambiente, Federico Ríos, acompañado por el subsecretario de Conservación, Mario Santori, y el director de Bosques Nativos, Gustavo Mercado, además acompañaron la actividad el subsecretario de Espacios Verdes Roberto Jorquera, equipo técnico de la dirección de Bosques nativos, entre otras autoridades.

Durante la jornada, los alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibieron remeras y gorras por parte de la Secretaría de Ambiente en reconocimiento a su participación en el programa. Además, los chicos realizaron la plantación de dos ejemplares de algarrobo, los cuales fueron cultivados por ellos mismos como parte de su formación en educación ambiental.

El Secretario de Ambiente, Dr. Federico Ríos, destacó en su discurso la importancia de "involucrar a la comunidad en la protección de los bosques nativos" y reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la gestión sostenible de estos ecosistemas.

Con esta actividad, San Juan refuerza su compromiso con la educación ambiental, la forestación y reforestación, promoviendo acciones concretas para la preservación de los bosques y el bienestar de las futuras generaciones.

Concurso fotográfico “Nuestro Bosque, Nuestra Casa”

El propósito de esta iniciativa es fomentar la reflexión sobre la importancia de cuidar y preservar los bosques nativos. Además, busca capturar y visibilizar momentos que reflejan la conexión entre la comunidad y su entorno natural.

Cada participante podrá presentar una fotografía, la cual debe ser inédita (no haber sido publicada previamente ni presentación en otros eventos) y tomada dentro de la provincia. Se recomienda acompañar la imagen con una breve descripción que resalte el valor de los bosques para la comunidad, junto con los datos personales del autor o autora.

Se otorgará un premio a la fotografía ganadora, que será exhibida en las redes sociales oficiales de la SEAyDS y en un edificio icónico de la provincia. La imagen será presentada con la siguiente frase: “Nuestro Bosque, Nuestra Casa”

Te puede interesar

Informaron sobre la cantidad de agua precipitada en Valle Fértil tras el Temporal de Santa Rosa

Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.

Desde este lunes: Estudiantes y docentes de Valle Fértil acceden al boleto escolar y docente gratuito para viajes interdepartamentales

Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.

Obra de Teatro para niños en Valle Fértil

Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.

Conoce qué hacer para recuperar la pensión por discapacidad por suspensión de la prestación

Ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, los beneficiarios o sus tutores legales tienen la posibilidad de solicitar la rehabilitación de la prestación mediante una nota, siguiendo canales específicos y presentando la documentación requerida ante organismos nacionales.

¡Lo tenes que saber! La importancia del número de trámite del DNI

A través del Registro Civil, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, destacaron que este código único resulta esencial para validar la autenticidad del documento y realizar trámites tanto en organismos públicos como en plataformas digitales.

Temporal de Santa Rosa: Valle Fértil bajo alerta meteorológica

El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su parte para la provincia, para este domingo.

¡Atención Astica! El servicio de agua potable se verá afectado este lunes por trabajos en sistema de captación

OSSE realizará tareas en la red de agua potable de la localidad de Astica este lunes 1 de septiembre. El servicio se verá afectado por aproximadamente 24 hs.

EPRE realiza una auditoría por el servicio eléctrico de Valle Fértil

Tras reiteradas protestas vecinales por los constantes cortes de luz e inestabilidad en el suministro eléctrico, ya comenzó en Valle Fértil una campaña de relevamiento impulsada por el EPRE. El objetivo es evaluar a fondo el sistema de distribución eléctrica en todo el departamento.