Alumnos de la Agrotécnica de Valle Fértil plantaron árboles por el Día de los Bosques
Durante la jornada, llevada a cabo en el Parque Belgrano (ciudad capital), los alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibieron remeras y gorras por parte de la Secretaría de Ambiente en reconocimiento a su participación en el programa.
En el marco del Día Internacional de los Bosques, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan realizó un emotivo acto en el Parque Belgrano. La jornada reunió a autoridades provinciales, docentes y estudiantes del departamento Valle Fértil para reflexionar sobre la importancia de los bosques y fortalecer el compromiso con su conservación.
Uno de los momentos centrales fue la presentación del programa "El Bosque en la Escuela" , una iniciativa educativa impulsada por la Secretaría de Ambiente a través de la Dirección de Bosques Nativos y el Centro Ambiental Anchipurac. Este programa, dirigido a estudiantes de nivel primario y secundario, busca fomentar la conciencia ambiental mediante actividades lúdicas y prácticas de forestación en los establecimientos educativos. En este marco docentes y alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino del departamento Valle Fértil, llegaron hasta el Parque para plantar dos algarrobos producidos por ellos mismos en el vivero escolar.
El evento contó con la participación del secretario de Ambiente, Federico Ríos, acompañado por el subsecretario de Conservación, Mario Santori, y el director de Bosques Nativos, Gustavo Mercado, además acompañaron la actividad el subsecretario de Espacios Verdes Roberto Jorquera, equipo técnico de la dirección de Bosques nativos, entre otras autoridades.
Durante la jornada, los alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibieron remeras y gorras por parte de la Secretaría de Ambiente en reconocimiento a su participación en el programa. Además, los chicos realizaron la plantación de dos ejemplares de algarrobo, los cuales fueron cultivados por ellos mismos como parte de su formación en educación ambiental.
El Secretario de Ambiente, Dr. Federico Ríos, destacó en su discurso la importancia de "involucrar a la comunidad en la protección de los bosques nativos" y reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la gestión sostenible de estos ecosistemas.
Con esta actividad, San Juan refuerza su compromiso con la educación ambiental, la forestación y reforestación, promoviendo acciones concretas para la preservación de los bosques y el bienestar de las futuras generaciones.
Concurso fotográfico “Nuestro Bosque, Nuestra Casa”
El propósito de esta iniciativa es fomentar la reflexión sobre la importancia de cuidar y preservar los bosques nativos. Además, busca capturar y visibilizar momentos que reflejan la conexión entre la comunidad y su entorno natural.
Cada participante podrá presentar una fotografía, la cual debe ser inédita (no haber sido publicada previamente ni presentación en otros eventos) y tomada dentro de la provincia. Se recomienda acompañar la imagen con una breve descripción que resalte el valor de los bosques para la comunidad, junto con los datos personales del autor o autora.
Se otorgará un premio a la fotografía ganadora, que será exhibida en las redes sociales oficiales de la SEAyDS y en un edificio icónico de la provincia. La imagen será presentada con la siguiente frase: “Nuestro Bosque, Nuestra Casa”
Te puede interesar
El cura vallisto que conoció al ahora Papa León: “Es sencillo, lúcido y humilde”
Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.
La comunidad vallista recibió 120 certificados de trayectos formativos de la UNSJ
Habitantes de Valle Fértil tuvieron su acto para tomar de manos de autoridades de la UNSJ y del Departamento sus constancias de cursados de Talleres y una Diplomatura.
Caso del camionero muerto en Valle Fértil: La madre del policía condenado hizo fuertes declaraciones
Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.
Más oferta educativa para Valle Fértil: Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional
Valle Fértil suma otra propuesta educativa. La Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional. En la nota, toda la información.
Dictarán la Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica en Valle Fértil
Una nueva propuesta educativa estará disponible para Valle Fértil. La Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica. En la nota, toda la información.
Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática
El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.
Valle Fértil: Ex becarios se manifiestan en hospital en reclamo de una solución
Los becarios que fueron dados de baja del Municipio y que cumplían funciones en el hospital departamental, se autoconvocaron en las puertas del nosocomio para reclamar una solución.
Crimen del camionero en Valle Fértil: la familia de Orihuela encarará dos causas más
El abogado Hugo Uzair señaló los próximos pasos, luego de la condena a perpetua del policía Ricardo Rodríguez.