Ischigualasto: El río Salado, más atractivo que nunca

El circuito de Río Salado ahora cuenta con nuevos senderos para deslumbrarse con la naturaleza y promete uno de los mejores atractivos en Ischigualasto, gran destino turístico de Valle Fértil e icono de San Juan.

En Ischigualasto acaban de relanzar un circuito de disfrute total, totalmente renovado. Se trata del paseo Río Salado, uno de los más convocantes del Parque para hacer trekking y que ahora cuenta con nuevos senderos para deslumbrarse con la naturaleza y que promete uno de los mejores atractivos en ese icónico destino turístico de San Juan. ‍

Un fenómeno natural sorprendente ha transformado el paisaje de Ischigualasto. Las recientes lluvias han dado vida a tres lagunas en un circuito de trekking, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en el Valle de la Luna.

"Hemos modificado la mitad del circuito, en la parte final. Hemos hecho otro trayecto volviendo por el mismo río y además de eso, con el condicionante que ya no vamos más a la última laguna, vamos por el lecho del río y tenemos ahí la posibilidad de encontrarnos con tres lagunas más", contó a INFOVALLEFERTIL sobre la renovación el administrador del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy.

Además, el circuito renovado presenta paisajes "con mucha más vegetación, bastante más lindo que el original, digamos, que el que estaba armado", resaltó el funcionario.

El Parque Ischigualasto es uno de los escenarios naturales más fantástico que tiene San Juan. Su geografía árida y desértica siempre fue comparada por muchos con el satélite de la Tierra. Tal es así que se lo conoce como el Valle de La Luna. Pero ahora un lugar de allí cambió gracias a las constantes lluvias y generó un nuevo atractivo turístico. 

Se trata de Tres Lagunas, un espacio geográfico que antes existía como un lugar prácticamente seco y que ahora cambió rotundamente. La modificación que se ha dado corresponde a uno de los circuitos de trekking, el del río Salado. Allí se ha dado la modificación prácticamente del 50% del circuito.

"La primera parte es la que hacíamos antes, hasta la mitad, y de ahí tomamos otro rumbo, bien marcado por el lecho del río, donde encontramos tres lagunas nuevas que antes estaban muy pequeñas pero con tanta agua, han crecido en demasía y realmente han dado un lugar fantástico para que el turista tenga una vivencia mucho más linda dentro del desarrollo", explicó Juan Pablo Teja Godoy, coordinador del Parque. 

Antes estas lagunas tenían agua pero no en el volumen que tienen ahora. Con las constantes precipitaciones que se vienen dando desde diciembre del año pasado hasta ahora, se ha logrado que alcance un volumen bastante importante. "Ha crecido mucho la vegetación en lo que es el lecho del río, que lo deja bastante lindo para poder disfrutarlo. La idea es que el turista tenga un impacto con el paisaje del parque, con un nivel desértico por un lado y estos focos de tanta vegetación por otros, adornados con estas lagunas", señaló Teja Godoy. 

Desde la administración del Parque, entienden "que es acertado el modificar el trekking para poder pasar por ahí y lograr este nuevo impacto en lo que es la parte turística". Las lagunas están sobre el final del circuito, en la parte Este del Parque, entre el camino oficial y la huella del circuito tradicional, al límite Este con las barrancas coloradas, que es donde comienza del Parque Nacional Talampaya. "De esta manera nosotros podemos disfrutar de tres lagunas, que seducen mucho más a la vista", finalizó. 

Te puede interesar

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.

Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

La Agrotécnica de Valle Fértil apuesta a la forestación de especies nativas

Aunque la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida de cultivos. implementan la iniciativa de plantación de especies nativas, en el marco del proyecto “Tierra de Vainas - Primer bosque de algarrobo”.

Acueducto beneficiará a productores ganaderos y puesteros de Zona Este de Valle Fértil

En la zona este del departamento Valle Fértil, más precisamente en Barriales del Norte, se instala un acueducto que beneficiará a ganaderos y puesteros.