Orrego anunció 1.412 casas, la remodelación de la Terminal, obras para salud y una ley para proveedores mineros
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
Con un discurso cargado de anuncios, el gobernador Marcelo Orrego dio inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados de San Juan. Entre lo más destacado para 2025 se destacan la implementación del boleto escolar gratuito e importantes obras, muchas de ellas para mejorar el servicio de salud, como son 76 consultorios en el Hospital Rawson y el nuevo edificio del Centro Odontológico. Además, 1.412 viviendas y la refacción de la Terminal de Ómnibus. Por otro lado, una batería de proyectos de leyes clave, entre ellas una para proveedores mineros. Y pidió a los legisladores avanzar con la reforma del Código Electoral para poder eliminar la Ley de Lemas.
"A fines de abril, implementaremos el boleto educativo gratuito. El boleto educativo gratuito está destinado a los estudiantes de todos los niveles (inicial, primario, secundario, terciario, universitario, tanto de establecimientos públicos como privados) y también a los docentes de todos los niveles educativos", dijo el gobernador a sala llena en el palacio legislativo local.
En materia de obras, todas avanzadas con fondos provinciales que "este año 2025, ya estamos trabajando en la tan anhelada repavimentación de la Avenida Libertador, con un presupuesto de más de 2.000 millones de pesos. También se llevará a cabo la conversión de la Avenida Circunvalación en la primera ruta nacional con energía 100% renovable, mediante la instalación de 36 sistemas solares de 5 kW cada uno para abastecer la iluminación".
"Este año, vamos a construir 18 barrios, en distintos departamentos de la provincia, lo que permitirá la entrega de 1.412 nuevas viviendas, esto es un 40% más de obra que año pasado", destacó sobre la política habitacional.
Por otro lado remarcó que "hoy también, quiero anunciar que se comenzará con la remodelación de la Terminal de Ómnibus de San Juan para mejorar la experiencia de los pasajeros, en una obra relevante para los sanjuaninos y para el turismo".
También anunció obras relevantes en Salud: "se construirán 76 nuevos consultorios en el Hospital Rawson, con una inversión de 12.500 millones de pesos, en respuesta a la creciente demanda de atención de salud".
Anuncios área por área
Educación
"Vamos a extender el Plan de Alfabetización 'Comprendo y Aprendo' a 586 escuelas más, alcanzando a casi 60.000 estudiantes, con un portal educativo y con materiales de apoyo".
"El programa 'Transformar la Secundaria', sumará 100 escuelas nuevas, lo que permitirá que más del 70% del sistema secundario cuente con herramientas innovadoras para mejorar los aprendizajes".
"Se avanzará en la modernización del sistema educativo, con la revisión y actualización de los diseños curriculares de nivel inicial, primario y secundario".
"Se desarrollarán nuevas metodologías en matemáticas y ciencias, y se impulsará la creación de espacios de educación emocional y convivencia escolar".
"En el ámbito de la educación técnica, se actualizarán los planes de estudio, en áreas clave como: minería, informática, automotores y electromecánica".
"Y, se ampliarán, también, los programas de formación con rápida salida laboral".
"En 2025, la educación digital será una prioridad, con nuevas capacitaciones en competencias digitales para docentes y la modernización de la infraestructura en escuelas técnicas".
"Este año haremos entrega de 34 mil computadoras notebook, adquiridas a través de un Programa de Naciones Unidas, para alumnos de 5to y 6to grado y docentes del nivel primario".
Salud
"Se prevé la ampliación y remodelación de 50 centros de salud adicionales y la inversión en equipamiento de última generación".
"Se construirá un Centro Odontológico, con una infraestructura de 3.000 m2 distribuidos en tres plantas para optimizar la atención".
"San Juan está avanzando en un sistema de salud más accesible, moderno y eficiente, con mayor rapidez y calidad en la atención".
Producción
"En 2025, las herramientas seguirán expandiéndose, con un fuerte énfasis en la producción agrícola y agroindustrial. Las líneas de financiamiento para Cosecha y Acarreo, superarán los 10.000 millones de pesos, incorporando una nueva herramienta de financiamiento anticipado, para la producción de mosto y otros cultivos estratégicos como vid, olivo, tomate y pistacho".
"Además, se destinarán 500 millones de pesos, adicionales, del BID, para nuevos Aportes No Reembolsables".
"Con el programa Aprender, Trabajar y Producir. En 2025, nuestro objetivo, es reforzar este programa para alcanzar a 10.000 beneficiarios".
"En 2025, vamos a incrementar las líneas de asistencia a emprendedores por 1.500 millones de pesos y vamos a capacitar a los feriantes para potenciar su perfil comercial".
Minería
"Para 2025, tenemos el desafío de aumentar aún más la transparencia y agilidad en el otorgamiento de concesiones mineras, mediante la digitalización integral del padrón y canon minero, proyecto ya iniciado en enero y la implementación y seguimiento, riguroso, de estándares ambientales y sociales, con la cooperación del Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS)".
"San Juan está comenzando la segunda gran etapa de su historia minera, una etapa marcada por la diversificación, la sustentabilidad y la consolidación del cobre como mineral estratégico".
Turismo
"En 2025, el compromiso es profundizar estas acciones, fortaleciendo la promoción digital y consolidando la marca San Juan en el ámbito turístico".
"En 2025, la prioridad será fortalecer la producción artística local, con más incentivos, ampliar la oferta cultural en cada departamento y potenciar la vinculación entre cultura y turismo, para seguir atrayendo visitantes a través de la identidad sanjuanina e impulsar la generación de trabajo para nuestros artistas, técnicos, gastronómicos, y todos los que hacen posible cada actividad".
Deporte
"El desafío, es seguir posicionando a la provincia en cada una de estas áreas, potenciando el talento local y generando oportunidades para todos los sanjuaninos".
Ambiente
"Para 2025, se proyecta la creación de un Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre para mejorar la atención y la recuperación de estos ejemplares".
"Hemos comenzado, a dar solución definitiva a un pasivo ambiental de 20 años en la Provincia, como son las cenizas de los residuos peligrosos".
Desarrollo Humano
"En 2025, se avanzará con el proyecto del Complejo Agroindustrial en el Centro Nazario Benavidez, donde se capacitará a adolescentes en oficios agrícolas, promoviendo la inclusión laboral y el desarrollo de habilidades productivas".
Seguridad
"Este año, se instalarán más cámaras en puntos estratégicos".
"Se incorporaron 326 nuevos efectivos a la Policía de San Juan, reforzando comisarías y unidades de prevención".
"El equipamiento y la movilidad de las fuerzas de seguridad se ha potenciado con una fuerte inversión".
"Se incorporaron 25 nuevas camionetas, 60 motos, 13 autos y 27 bicicletas, además de 300 pistolas 9mm, 1.100 chalecos antibalas y 20.000 cartuchos de munición".
"También, se sumaron 40 pistolas tasser, una herramienta de última tecnología, clave para la reducción de conflictos sin el uso de fuerza letal".
"A esto se suma la reparación de 481 móviles policiales, optimizando la capacidad operativa en cada rincón de la provincia".
Conectividad
"Para 2025, el objetivo es ampliar la conectividad estable y eficiente en toda la provincia".
Paquete de leyes
Orrego anunció que este año enviará tres proyectos de ley a la Cámara en materias muy sensibles:
-Proyecto de ley de Proveedores Mineros Una ley para el desarrollo de cadena de valor y comunidades mineras.
-Modernización de la ley de tránsito y transporte.
-Modernización de la ley de defensa al consumidor.
A la par, les habló a los legisladores sobre la reforma electoral, para la cual ya el oficialismo presentó un proyecto a fines de 2024, con la meta de eliminar el sistema de lemas para votar en categorías provinciales y municipales. "Quiero pedir a esta Cámara, el tratamiento y estudio del proyecto de ley que enviamos, sobre la modificación del Código Electoral Provincial. Con la alta responsabilidad, de darle, a todos los sanjuaninos, un sistema electoral que asegure calidad institucional, transparencia y que esté pensado no para la próxima elección, sino para las próximas generaciones", enfatizó.
Con información de Tiempo de San Juan
Te puede interesar
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
San Juan: Importante hallazgo arqueológico de pueblos originarios en Angualasto
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Impactante choque entre un tren y un camión
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
Condenaron al policía federal que apuntó con un arma a una nena
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
Combustibles en San Juan: Estos son los nuevos precios desde abril
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Apertura de Sesiones Ordinarias: Seguí en vivo el mensaje del gobernador Orrego desde la Cámara de Diputados
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Rescataron el cuerpo del hombre que perdió la vida en un cerro de Albardón
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
Los empresarios acusados de estafar con viviendas, con prisión domiciliaria e inhibición de bienes
Se trata de Denise Robles Bonade y Rubén Martín González, sobre ellos pesan más de 40 causas por defraudación en negocios inmobiliarios. El juez dictaminó tres meses y un año de IPP.