El Gobierno dejará de otorgar pensiones por fallecimiento a un determinado grupo: ¿a quiénes impacta la decisión?

El Gobierno nacional restringe el cobro de la pensión por viudez.

ANSES implementó un cambio significativo en el sistema previsional tras el fin de la moratoria. Ahora, quienes accedan a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) no tendrán derecho a percibir la pensión por fallecimiento en caso del fallecimiento de su cónyuge.

 La medida impacta directamente en adultos mayores que no llegaron a completar los 30 años de aportes requeridos para jubilarse a través del sistema general. Con la eliminación de la moratoria, esta franja de la población queda sin posibilidad de acceder al beneficio por viudez si opta por la PUAM, que es actualmente la única alternativa.

¿Qué es la PUAM y quiénes pueden solicitarla?
La PUAM es un beneficio previsional no contributivo creado como alternativa para quienes no cumplieron con los años mínimos de aportes. ANSES lo otorga a:

Personas mayores de 65 años (hombres y mujeres).
Ciudadanos argentinos o naturalizados con 10 años de residencia en el país.
Extranjeros con al menos 20 años de residencia.
Personas que no cobren ni tengan derecho a otra jubilación, pensión o prestación similar.
El monto equivale al 80% del haber mínimo jubilatorio y se actualiza mensualmente por la fórmula previsional.

¿Qué cambia con la pensión por fallecimiento?
Hasta ahora, quienes accedían a una jubilación por moratoria podían cobrar pensión por viudez si su pareja fallecía. Ese derecho queda eliminado para los nuevos beneficiarios de la PUAM.

Esto significa que si una persona accede a la PUAM y su cónyuge con jubilación vigente muere, no podrá heredar el beneficio. Por el contrario, quienes hayan ingresado al sistema con 30 años de aportes o mediante moratorias previas, sí conservan ese derecho.

Requisitos para acceder a la PUAM 
Para tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor, se deben cumplir los siguientes pasos:

Generar la clave de seguridad social en ANSES.
Tener los datos personales y familiares actualizados.
Solicitar un turno para atención presencial en una oficina de ANSES.
No cobrar ningún otro beneficio previsional (nacional, provincial o municipal).
Residir en Argentina (la prestación se suspende si se vive en el exterior).
Además, ANSES evalúa la situación socioeconómica del solicitante para acreditar situación de vulnerabilidad, aunque este requisito no siempre se comunica de forma explícita.

Te puede interesar

Sin dar declaraciones a la prensa y en medio de un fuerte operativo de seguridad, votó el presidente Milei

La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario

Tragedia en Misiones: un micro cayó a un arroyo y provocó al menos cinco muertes

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Los resultados de las elecciones se conocerán cerca de las 23 horas

Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.

Nuevas regulaciones para la licencia de conducir profesional: eliminan el "registro Moyano" y simplifican trámites para transportistas

La ANSV anunció reformas para agilizar la emisión y renovación de licencias para conductores de carga y pasajeros. Se eliminarán requisitos técnicos, se reducirá la carga horaria y se dará mayor autonomía a provincias y municipios. Buscan bajar costos y transparentar los procesos.

Murió un trabajador tras caer de un molino

Un hombre de 51 años perdió la vida en un accidente laboral en Bowen, Mendoza. La víctima, identificada como Pablo Buttini, se encontraba realizando tareas de mantenimiento en un molino cuando ocurrió el trágico incidente.

Elecciones 2025: Se renuevan 127 bancas en Diputados, tres de ellas de San Juan

Este domingo el peronismo pone en juego el 50 por ciento de sus banca y el oficialismo y el PRO un 30 por ciento.

Inundaciones y barrios anegados: fuerte diluvio en el AMBA

Las intensas lluvias de la madrugada provocaron anegamientos, cortes de luz y caos en distintos barrios de la Ciudad y el Conurbano. En General Paz hubo rescates y varios autos quedaron bajo el agua.

Conmoción: falleció Patricia Barrera Oro, exreina de la Vendimia

Una de las entidades que homenajeó la memoria de la Reina de la Vendimia de Luján de Cuyo del 2003 fue el Rugby Club Banco Mendoza