El discurso del intendente Riveros en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo
El intendente vallisto dejó inaugurado el periodo de sesiones 2025 en el Concejo Deliberante, en un acto realizado en el salón municipal de cultura, donde ofreció se mensaje anual de gestión. en la nota, el discurso completo.
Asistieron a la ceremonia institucional, el diputado Omar Ortiz, representantes de entidades civiles, organizaciones vecinales y el gabinete municipal en pleno.
Al dirigirse a concejales, funcionarios y la comunidad en general, el jefe comunal pronunció su mensaje, en el que repasó los logros alcanzados durante su primer año de mandato y detalló los ejes estratégicos de su plan de gobierno.
Riveros agradeció a los concejales por el diálogo y el compromiso que mantienen, y remarcó las dificultades del último año por la caída de recursos y el abandono de obras por parte de Nación.
A continuación, INFOVALLEFERTIL te presenta el discurso completo:
Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Concejales, personal, autoridades. vecinos y equipo municipal.
Saludos protocolares. Buenas tardes.
En cumplimiento con la Ley Orgánica de Municipalidades 430-P artículo 27 inc. 3 y artículo 74 inc. 20 nos encontramos para dar apertura al periodo de Sesiones Ordinarias 2025, compartiendo el balance del primer año de gestión y la planificación para el año en curso.
El 2024 nos permitió alcanzar los primeros avances de un Plan de Gobierno que nació del diálogo y consenso con vecinos, áreas del gobierno e instituciones, marcando una línea concreta de trabajo.
Mantuvimos un Municipio presente en todo los aspectos cubriendo diferentes propuestas de la comunidad, instituciones e incluso obligaciones y responsabilidades que corresponde a otro nivel, pero en las que ponderamos la necesidad del departamento.
Esto con el tiempo se ha ido adjudicando diferentes facultades y obligaciones implícitas, que en el análisis funcional y esencial del Municipio se ve distorsionado e inclusive ineficiente debido a la sobrecarga de demandas.
En esta línea, se comenzó a realizar mejoras en los procedimientos de digitalización de la información creando registros que permitan el análisis de la situación del Municipio tanto interna como externa.
Hoy, gracias al Plan de Gobierno implementado desde diciembre de 2023 podemos contar con el primer Informe Anual de la gestión que nos permite sintetizar, medir y definir líneas concretas.
Para este año la gestión apuntará a definir prioridades, racionalizar el gasto público, evaluar por objetivos de planificación y activar el municipalismo abierto.
La complejidad de las demandas y obligaciones del Municipio han generado una distorsión entre lo que se debe hacer y lo que se hace. Sobre esto generamos un consenso ponderando el interés del vecino y la gestión.
Esto significa desde la gestión definir las prioridades en base a la función pública básica como alumbrado público limpieza, recolección, mantenimiento de espacios públicos por nombrar las principales y desde el vecino llegar con las respuestas de acuerdo a la necesidad y disponibilidad de recursos.
Logramos Finalizar el 2023 con lo proyectado de forma positiva, ejecutando en 2024 un presupuesto equilibrado que permitió el cumplimiento de diversos objetivos de gestión, avizorando pase a ello, un presupuesto complejo para el año en curso
Es de público conocimiento las medidas económicas implementadas a nivel nacional, el ajuste sumado a la caída de la recaudación, implica mayor planificación y prioridades para el gobierno municipal.
En cuanto al estado financiero para el 2025, informarles que de acuerdo a nuestra escala coparticipable del Municipio de Valle Fértil, tendrá una reducción aproximada de 140 a 170 millones de pesos por mes.
Esto está determinado según indicadores establecidos por ley y que se toman del último CENSO Oficial Nacional realizado.
La reducción implica una decisión firme de racionalizar el gasto público municipal, teniendo en cuenta las prioridades en relación a la disponibilidad de recursos y objetivos establecidos para el 2025.
Gran parte de las respuestas serán producto de la capacidad recaudatoria municipal. Por esto, encomendé al equipo de hacienda municipal a diseñar las estrategias correspondientes a efectos de permitir procedimientos ágiles y efectivos.
Nos concentraremos en garantizar el funcionamiento de los servicios municipales, la administración, remuneración al personal municipal, suministros y proveedores y, el avance en ejes estratégicos de: turismo, cultura, deporte, producción, infraestructura y social.
La situación exige decisiones concretas, y no podemos pedir compromiso si no damos señales de confianza, por eso se implementó el congelamiento de sueldo de la planta política del ejecutivo, reestructuración funcional del personal becado, reducción de dedicaciones exclusivas y semi-exclusivas y, cumplimos con los aumentos salariales establecidos para el empleado municipal.
La racionalidad del gasto implica adaptar el plan de obras a las necesidades y prioridades de cada localidad, garantizando además los servicios básicos, las mejoras y acondicionamientos que detallaré en el apartado correspondiente.
Cada acción tendrá su evaluación por objetivos, esto es cumplir con la planificación. Cada área de gobierno tiene la orden de llegar al vecino con la respuesta, información y trato correcto.
La propuesta de municipalismo abierto está vinculado con lo anterior, brindando herramientas para un mayor y mejor contacto con el vecino, espacios de participación vecinal y comunicación gubernamental.
En esto apelo nuevamente a la unión, aún en nuestras diferencias partidarias que son respetadas, el pueblo nos está exigiendo acciones que generen confianza, estabilidad y gobernabilidad.
En este contexto, el adversario político nuestro no es quien piensa diferente, sino quien atenta contra los intereses del pueblo y, sobre todo, de los más vulnerables.
Frente a esto tenemos que promover y fomentar desde lo político el mayor diálogo, participación, coordinación y consenso posible que se traduzcan en políticas públicas sustentables y sostenibles.
Nuestra gestión implicó en el 2024 dos líneas de trabajo: obras e inversión fundamentales para el cumplimiento de las obligaciones municipales.
En cuanto a obras logramos alcanzar diversos objetivos propuestos al inicio de la gestión, entendiendo que sólo estamos comenzando un complejo camino por construir.
Las obras se realizaron en las categorías asistencia habitacional solidaria, infraestructura urbana, turística e institucional, obras de acueductos menores y pozos comunales, reconstrucción de calles y huellas comunales y, obras de infraestructura urbana en ejecución 2024.
En cuanto asistencia habitacional solidaria coordinado con la Dirección de Desarrollo Humano alcanzó 107 abordajes familiares que incluyen 3 módulos habitacionales de 32 metros cuadrados con llave en mano en Villa San Agustín, Colonia Los Valencianos y Baldes del Sur de Chucuma, viviendas alcanzadas por incendios con reacondicionamiento en 2 viviendas de Villa San Agustín y, reacondicionamiento de 102 viviendas afectadas por lluvia en todo el departamento, implicando una inversión de $ 85.750.000 pesos.
En cuanto a infraestructura urbana implementamos en el 2024 la construcción de veredas públicas en colaboración vecinal en Villa San Agustín sobre calle Sarmiento, Rioja y Alem; construcción de cordón cuneta sobre calle Mendoza en Plaza Departamental; construcción de mural, escalinatas, pintura y acondicionamiento de la Plazoleta Julio César Cuello; pintura de cordones cuneta y postes de energía eléctrica y alumbrado público en Villa San Agustín, Astica, Usno, Chucuma, Baldes de las Chilcas y Colonia Los Valencianos; bacheo con asfalto bituminoso con excavación de bacheo y riego de liga; construcción de dos puentes pasantes de hormigón armado en calles de Barrio Costanera y Baldes de las Chilcas; construcción de plazoleta con pircas, monumento y mobiliario de piedra, portales de acceso en piedra y madera tallada, y la colocación del cristo de la igualdad y equidad en Sierra de Riveros; Colocación de semáforos intermitentes en Ruta de Acceso en Astica, Usno y próximamente en Baldes de las Chilcas; desmonte, retiro de residuos y limpieza de terrenos urbanos en Astica, Chucuma y Villa San Agustín para el control de plagas.
En cuanto al Alumbrado Público llevamos a cabo en el 2024 la colocación de posteado, línea eléctrica y puestos de comando con 19 puntos luminosos led con una extensión de 600 metros lineales en La Majadita; en el predio del CIC La Majadita se realizó el relleno y compactación, construcción de escenario de piedra y hormigón y alumbrado; colocación posteado, línea eléctrica nueva y artefactos de 132 nuevos puntos luminosos con una extensión de 4510 metros lineales en Colonia Los Valencianos; obra en proceso para la iluminación led con posteado y línea eléctrica nueva con extensión de 3200 metros lineales y un total de 90 puntos luminosos en Chucuma y; mantenimiento y ampliación de alumbrado general en el departamento, adquisición y recambio de luminarias, ampliación de líneas y obras de renovación del sistema eléctrico.
Sobre Infraestructura Turística avanzamos en el mejoramiento de las instalaciones e infraestructura en la primera pasada del río Valle Fértil, acondicionamiento de espacio con nivelación y limpieza; construcción de 3 quinchos parrilleros techados con plataforma de hormigón armado, estructura de varas rollizo impregnadas, parrilleros en piedra, veredas y pintura en general; reparación de mesas y parrilleros, construcción de garita para personal de vigilancia, cierre perimetral, pintura, poda y tala de arbolado en Paseo los Pescadores; Limpieza general, desmalezados, construcción de pirca de piedra y acondicionamiento en Piedra Pintada y; recambio y mejoras de iluminación, limpieza y pintura de escalinata en el Cristo de la Hermandad.
En instituciones y dependencias públicas avanzamos con obras de: Refacciones y pintura en el Edificio Municipal; refacciones y pintura interna en el Salón Cultural; refacciones, pintura interna y externa, cámara frigorífica, instalación eléctrica, reparación de equipo e instalaciones exteriores en el Matadero Municipal; construcción de 1 depósito para acopio de 44 metros cuadrados, estructura de hormigón, revoque interior y exterior, techo de machimbre y carpintería metálica en la Bloquera Municipal; obras de mejoras, reacondicionamiento, plomería y pintura en los CDI de Villa San Agustín, Usno, Astica y Baldes de las Chilcas; pintura exterior completa, construcción de cordón cuneta y reparación de baños e instalaciones en la Terminal de Villa San Agustín; reparación de cubierta de techo, pintura interna y mejora de espacios exteriores en Terminal de Astica; pintura de camarines, rampas de acceso, construcción de escenario en cerro, terraplenes, vertido de material arenoso en cancha de futbol 11, apertura de huella para salida alternativa hacia Ruta N° 510 en el Polideportivo Municipal; pintura interior, mantenimiento y emparejado de suelo en la Planta de Tratamiento; colocación de nueva bomba sumergible en perforación, instalación del nuevo sistema de carga de cisterna y optimización de riego por aspersión en la Plaza Departamental; construcción de terraplén en loma, colocación de taque de reserva, nueva bomba sumergible, instalación de cañería para la provisión de agua a la red de agua pública en Los Bretes; instalación eléctrica nueva, paneles de insonorización, pintura interna, externa y acondicionamiento de aula híbrida con las indicaciones tecnológicas para su funcionamiento en la Sede Universitaria de Villa San Agustín y; trabajo de pintura de mobiliario, poda, formación de arbolado, corte de pasto y mantenimiento de espacios verdes en plazas y plazoletas.
En relación a obras en instituciones intermedias se realizaron trabajos de construcción de muros, revoque grueso y fino, erradicación de arbolado, cartelería de madera, pintura exterior, cambio de puerta principal e iluminación de campanario en la iglesia Nuestra Señora del Rosario; amurado con concreto de rejas metálicas exteriores en Capilla La Patroncita; construcción de zócalos interiores de madera machimbre y pisos exteriores en Capilla San Roque; construcción de cordón cunetas, muros de piedra, canalización de agua de riego para la plazoleta en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino; construcción de pileta para reserva de agua potable en Quebrada de Astica a pedido de la Unión Vecinal de Astica; aporte de material y personal para la instalación de bomba sumergible comunitaria a pedido de la Unión Vecinal Baldes del Rosario; trabajo de refacciones y pintura en sala comunal, instalación de mesada en la cocina de la Capilla Baldes de las Chilcas; pintura interior y limpieza en Capilla de Usno y; Colaboración con mano de obra, equipos y movilidades para la realización de desmonte, corte de pasto, limpieza y levantamiento de residuos en Colegio Fuerza Aérea Argentina, Escuela Albergue Casa del Niño y Escuela Republica del Brasil.
Implicando esto una inversión total aproximada de $848.000.000.
En relación a las obras de acueductos menores y pozos comunales realizamos los trabajos de movimiento de suelo, para la colocación del tanque reserva de 10.000 litros, ampliación de la excavación de pozo de provisión de agua potable, colocación de nueva bomba sumergible de 2HP y nueva bomba dosificadora de cloro, instalación de nueva cañería de 2 pulgadas desde pozo a la bomba, hasta tanque nuevo de reserva con una longitud de 500 metros en la localidad de Los Bretes.
Colaboración con personal especializado para la instalación de bomba sumergible, excavación de pozo para aumento de caudal en puesto San Antonio, cuyo objetivo es proveer el servicio de agua potable a la comunidad de Baldes del Rosario; adquisición y colocación de nueva bomba centrífuga de 2hp en pozo de perforación comunal en Agua Cercada; excavación de zanjeo, instalación de 720 metros lineales, cañería y tapado de zanja con compactación para la provisión de servicio de agua potable a 72 lotes otorgados por el municipio.
Avanzamos en la adquisición de cañería con un total de 4000 metros lineales para otorgar el servicio de agua potable desde el puesto del Sr. Hugo Villafañe hasta el paraje La Puntilla, estando en etapa de factibilidad ante la Dirección Provincial de Vialidad y OSSE; instalación de nueva bomba sumergible de 2hp con tablero y cableado en la Planta de Tratamiento de Residuos e; instalación de nueva bomba sumergible de 2hp con nueva cañería, cableado y tablero de comando con la construcción de un cargador de emergencia para proveer de agua a las cisterna de Plaza Departamental.
Esto implicó una inversión total aproximada de 46.800.000 pesos.
Una obra histórica que fue posible gracias la gestión de este Municipio acompañado ampliamente por los vecinos y ejecutada por el gobierno de la provincia como es el Acueducto de Usno-Villa San Agustín. Por otro lado se logró el Acueducto de la Cieneguita-Villa San Agustín, éste segundo acueducto fue iniciativa del delegado departamental de OSSE en conjunto con el gobierno de la provincia, a quienes felicito y aplaudo por dicho logro.
En cuanto a obra de reconstrucción de calles y huellas comunales se realizaron trabajos de mantenimiento y reconstrucción de caminos desde Los Bretes hasta Sierra de Elizondo (utilizando maquinaria y transporte de materiales de áridos a dicho lugar); reparación de huella existente y nuevos caminos comunales y servidumbre de paso en Chucuma y Astica para asistencia a vecinos y productores; reparación del camino a Baldes de Funes y Baldes del Sur de Chucuma y; reparación con maquinaria y material de aporte de camino a Las Juntas desde La Majadita.
Implicando una inversión total aproximada de $113.000.000 de pesos.
En el marco del Fondo de Desarrollo Regional nos encontramos en proceso de ejecución la construcción de cordón cuneta de hormigón armado sobre calle Rivadavia desde calle Alem hasta la Avenida Ischigualasto y, sobre calle Tucumán desde calle Mitre hasta 25 de mayo lado este y oeste con una extensión aproximada de cordón cuneta de 2582 metros lineales.
Construcción de veredas de hormigón ejecutadas en paseo calle Rivadavia desde el escenario de La Juventud hasta Avenida Ischigualasto con una extensión de 420 metros lineales y 630 metros cuadrados.
En cuanto a iluminación eléctrica y solares se realizará sobre en el paseo de calle Rivadavia y sobre esquinas e intersecciones de calle Tucumán desde calle 9 de julio hasta calle Rivadavia con la instalación de 144 luminarias solares y eléctricas montadas sobre columnas metálicas tubulares.
Se encuentra en proceso la segunda etapa del alumbrado público de Chucuma que implicará la colocación de 90 puntos luminosos led con un alcance de 3200 metros lineales, tras la primera etapa que implicó 2500 metros lineales.
Avanzamos en la definición de terrenos aptos para la construcción, saneamiento de títulos y accesibilidad de servicios que permitan el acceso de familias a su terreno propio.
En el 2024 comenzamos diversas intervenciones en los Cementerios Municipales con obras de mejoras muy demandadas por los vecinos, sumando en el 2025 el Proyecto de digitalización administrativa y saneamiento de títulos y terrenos que por primera vez se realizará desde el Municipio, garantizando mejoras en cuanto a obras, registros y recaudaciones.
En el 2024 finalizamos la etapa de consenso conjunto con vecinos de cada localidad a efectos de respetar la identidad y simbología que cada una representa dentro de nuestro departamento para la obra de portales, comenzando de acuerdo a lo planificado en este año.
La segunda línea de trabajo, es la inversión. Siendo conocedores de la realidad económica que transitamos, pero con el objetivo de avanzar con recursos propios y con una administración adecuada, me alegra compartir con todos ustedes que el Municipio de Valle Fértil cuenta con dos nuevas movilidades Okm como el Camión compactador para mejorar el servicio de recolección de residuos urbano en todo el departamento y, la máquina cargadora con una capacidad de carga de 6 toneladas, adquiridos completamente con fondos municipales mediante la operatoria de leasing.
Dos grandes herramientas para mejorar los servicios desde el Municipio en las comunidades y también mediante un trabajo programado y planificado desde el área de producción destinado a los productores locales para el mejoramiento de huellas y limpieza de represas entre otras tareas aptas para ésta maquinarias.
En Astica, avanzamos con el proyecto para dar Inicio a la construcción de la Sala Velatoria y redoblamos el compromiso para finalizar el Centro de Desarrollo Infantil en Usno.
En el marco del Fondo de Desarrollo Regional para el 2025 se encuentran en la etapa de análisis y factibilidad la construcción de 3 playones, el primero en el Barrio Margarita Ferra de Bartol; el segundo en la localidad de Astica en terreno de propiedad municipal frente a plaza de dicha localidad y, el tercero en Usno en terreno de propiedad municipal, cada uno de ellos será de 20x40 metros alcanzando una superficie de 800 metros cuadrados, con cierre perimetral con tela olímpica e iluminación led.
En cuanto a cordón cuneta de hormigón armado en la localidad de Villa San Agustín sobre calle General Acha desde 9 de julio hasta Mitre en ambos lados; calle Laprida desde Catamarca hasta Tucumán lado norte y sur; calle Catamarca desde Rivadavia hasta Laprida lado este-oeste y; calle Caseros desde Mitre hasta Córdoba lado este-oeste con una longitud total de 3452 metros lineales.
Banquina lateral de hormigón como canalización de agua desde cordón cuneta hasta cinta asfáltica en Villa San Agustín sobre calle General Acha desde 9 de Julio hasta Mitre lado este-oeste; calle Laprida desde Catamarca hasta Tucumán lado norte-sur, calle Catamarca desde Rivadavia hasta Laprida lado este-oeste y; calle Caseros desde Mitre hasta Córdoba lado este-oeste cubriendo una superficie de 2878 metros cuadrados.
Veredas de hormigón a ejecutarse sobre calle Córdoba desde calle Tucumán hasta Rawson en Villa San Agustín, en una longitud total de 613 metros lineales y una superficie de 980 metros cuadrados.
En relación a la obra de Alumbrado Público a ejecutarse en Villa San Agustín en el acceso este por calle Córdoba desde Ruta N° 511 hasta acceso Barrio Arturo Illia por calle Córdoba; Barrios y loteos en zona sur de Villa San Agustín; Barrios y loteos en camino a Balde Nuevo en Usno y; Ampliación y optimización de alumbrado públicos en localidad de Astica, el cual consta del recambio del alumbrado públicos existente a tecnología led, más la incorporación de nuevos puntos luminosos y renovación de circuitos eléctricos de alumbrado contemplando 242 unidades luminosas.
Proyectando para el 2025 en esta línea un total de inversión de 482.000.000 millones de pesos.
El Turismo en el 2024 lo abordamos de forma articulada como un eje dinámico que tiene como objetivo posicionar al departamento como destino turístico.
El sector ha generado más de 1500 registros, consultas e información en los Centros de Atención Turística del departamento, alcanzando una capacidad hotelera del 95,5% en eventos como Safari Tras las Sierras, Fiesta de los 236 Aniversario del departamento, Semana Santa y feriados con finalidad turística en el 2024.
Esto implicó una circulación turística anual según la procedencia del 24% provincial, 71% nacional y 5% extranjeros.
La agenda turística, cultural y deportiva han permitido mantener activo el dinamismo económico local, promover circuitos turísticos, la participación y propuesta de múltiples actores públicos y privados vinculados a los servicios y ofertas turísticas.
Logramos reactivar circuitos como La Majadita, Chucuma Viejo, Los Baldecitos, Baldes del Rosario, Baldes de las Chilcas y Astica gracias al trabajo mancomunado entre el gobierno, prestadores y emprendedores que se encuentran en cada localidad.
Participamos en eventos como la Feria Internacional del Turismo en Buenos Aires, Fiesta Nacional del Sol y Feria de Ciencias en Buenos Aires, que permitió referenciar y mostrar todos los atractivos turísticos, patrimoniales y culturales del departamento.
Renovamos la consigna de seguir promoviendo diferentes propuestas que generen efectos multiplicadores en cada eslabón turístico del departamento como: la semana de alineación planetaria que implicó una participación de más de 600 personas en todos los puntos de observación.
En el 2024 accedimos a dos programas nacionales que tienen como objetivo promover y desarrollar el turismo como Programa Bases y Programa Promover Turismo.
El Programa Bases: trabajará para articular el Plan Estratégico y Plan de Gobierno con una mirada integradora que permita diseñar una política turística departamental.
En el Promover Turismo: participamos y accedimos en la línea Desarrollo y Transformación Digital, mediante la cual se adquirirán con fondos nacionales y municipales herramientas y recursos digitales e informáticos para las Oficinas de Atención Turística.
En el aspecto patrimonial: avanzamos en espacios que cumplen criterios objetivos para preservar la identidad, valor histórico, cultural e idiosincrasia de nuestro pueblo como el sector de Chucuma Viejo.
Entiendo que el escenario turístico es complejo, que los destinos nacionales y provinciales han presentado reducciones principalmente por la situación económica, y el departamento no es un espacio aislado.
Pese a esto, debemos cuidar y promover un turismo sustentable y estratégico que preserve nuestros recursos, promueva los espacios y genere oportunidades e iniciativas en el sector privado.
En el 2025 bajo la marca Valle Fértil te enamora, esperamos generar más y mejor accesibilidad en los espacios turísticos mediante conectividad y recursos digitales e impresos dinámicos, flexibles y mediante realidad virtual aumentada. Conocer Valle Fértil estará al alcance de tus sentidos.
Reforzamos las actividades culturales, promoción de emprendimientos y espacios que promovieron la cultura e identidad local.
Renovamos las propuestas de eventos departamentales con diversas ofertas para turistas y residentes implicando una circulación económica positiva, nivel ocupacional de más del 95,5% y una variada prestación de servicios turísticos, gracias al trabajo conjunto con el sector privado e instituciones intermedias.
En el 2024 trabajamos en la recopilación de información y entrevistas para los los proyectos Museos Virtuales y Muestra Histórica Fotográfica, lanzando a mediados de junio las primeras producciones digitales que permitirán acceder a nuestra historia, tradición y costumbre de forma más interactiva.
Implementamos el Programa Cultura con vos, que permitió articular una diversidad de líneas culturales en el departamento como Talleres: como espacios para la pintura, dibujo, danzas, habilidades y artesanías llegando a más de 187 participantes en el 2024.
Otra línea es la Capacitación, siendo organizadores del 1º Seminario Intensivo en Protocolo y Símbolos Patrios con certificación ministerial y el 1º Preselectivo de Malambo Femenino que convocaron a participantes de toda la provincia.
En la línea Concurso participamos del Programa San Juan Escribe en la que el departamento obtuvo el reconocimiento para el escritor Erik Villalon, promoviendo la creatividad literaria e inclusión de todas las edades.
La última línea del Programa tiene que ver con la oferta de múltiples acciones para el desarrollo cultural colectivo en la que participaron durante el 2024 aproximadamente 2678 beneficiarios cubriendo el municipio financieramente el 97% en más de 50 actividades.
Continúo resaltando en el 2025 el apoyo y acompañamiento de toda actividad que tienda a promover y reforzar la identidad cultural de nuestro departamento.
Hablar de cultura es hablar de identidad y derecho. Esto fue central para la decisión de reactivar la Dirección de Pueblos Originarios que alcanzó en el 2024 más de 16 proyectos mediante el diálogo y consenso con las comunidades.
Único municipio de la provincia que cuenta con una Dirección enfocada, orientada y co-gestionada con miembros de pueblos originarios. Es para sentirnos orgullosos.
Reiterando mi agradecimiento por el compromiso para trabajar en conjunto con la finalidad de buscar una sociedad más inclusiva, plural y equitativa.
Proyectos como: Junto a las comunidades; vinculación con el Instituto Técnico Superior; Artesanos; Producción; Ley de Mecenazgo; la recuperación de eventos ancestrales como INTI RAYMI, Jornada de Paz y Dignidad y, día de la Pachamama volvieron a ser parte de la agenda del gobierno permitiendo un alcance local, nacional e internacional con más de 700 participantes.
Pueblos Originario es una de las Direcciones que tuvo un alcance integral entre el nivel local, provincial, nacional e internacional, representando esta última dentro de las 53 actividades anuales el 15% cubriendo financieramente el Municipio el 94%.
La Dirección ha creado y registrado una pluralidad de información que hasta el momento estaban dispersas, articulado con entidades de nivel provincial y nacional diversas propuestas, avanzando incluso en el 2024 con el proyecto de perfil productivo en base a camélidos.
Llegaremos pronto a un nuevo 19 de abril sabiendo lo que esto significa, esta vez con prueba fehaciente de nuestro compromiso.
En 2025 quiero mencionar el proyecto que nos encontramos redactando sobre el Primer CENSO de Pueblos Originarios de Valle Fértil, siendo pioneros en la propuesta y realización en el departamento y la provincia.
Esto implica un salto estadístico y documental, ya que se establecerá obligatoriamente a la administración municipal llevarlo a cabo en periodos de 4 años, permitiendo obtener datos reales sobre la situación y estado de las comunidades.
Desde el ámbito educativo, lanzaremos el Programa: Mi identidad como parte de un ciclo integral de charlas y talleres para escuelas primarias y secundarias sobre la comunidad de pueblos originarios.
Queda garantizada desde la Dirección de Pueblos Originarios la apertura al diálogo, la construcción de consenso y la coordinación de acciones que tiendan al desarrollo y mejoramiento de cada integrante de las comunidades como del departamento.
En el 2024 el deporte fue un verdadero articulador social de la comunidad generando disciplina, inclusión y motivación.
La propuesta deportiva anual alcanzó una recepción aproximada de 52.000 personas entre equipos técnicos, asistentes, representantes, deportistas, organizadores y espectadores en más de 59 propuestas que reunieron a instituciones del departamento, provincia, país y extranjero de carácter públicas y privadas.
Por mencionar algunos Ciclismo Infantil, Agrupación Deporte y Salud, Safari Tras las Sierras, Taller de ajedrez, verano deportivo con Beach Voley, Handball y Fútbol, Copa de Campeones 2024 colaborando con el traslado y logística para la participación de los clubes como Juventus, La Majadita y La Patroncita, en la categoría femenino representado por el equipo del Barrio Evita y en la categoría veterano con el equipo de Defensores del Valle, exhibición de omega ball, Torneo Infanto Juvenil, Campeonato de Básquet Inclusivo, Clínica de fútbol, Torneo de Vóley Interliga, caminata a la antena, ciclismo libre y desafío a la Quebrada, entre los principales.
Desde la Dirección de Deportes implementamos más de 13 proyectos que alcanzaron aproximadamente 4585 beneficiarios directos en todo el departamento en el 2024 cubriendo el Municipio financieramente el 87%.
Valle Fértil fue epicentro de diversos encuentros que permitieron mostrar la calidad de atención, organización y promoción de nuestros espacios, alcanzando nexos internacionales con las propuestas Torneo Internacional de Fútbol y Binacional de básquet y futsal.
Implementamos nuevamente el Programa Colonia de Verano donde participaron más de 600 personas entre menores, adultos mayores y personas con discapacidad, distribuidos en las diferentes localidades del departamento en conjunto al Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de la provincia.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva con 13 disciplinas como karate, ciclismo, fútbol, ajedrez, hockey y atletismo fue el mayor programa de promoción y contención deportiva alcanzando a 400 beneficiarios.
El deporte es una inversión a futuro, por ello, se colaboró con indumentaria y elementos deportivos a clubes deportivos, escuelas de iniciación deportiva, acondicionamiento de canchas y predios destinados a prácticas deportivas entre los que se encuentra el Polideportivo Municipal que implicó más de 90 camionadas de lodo fino para nivelación.
Dos proyectos resaltan el carácter promocional y dinamizador de las propuestas como Promoción Turismo Deportivo y Promoción del Deporte, alcanzando sólo estos dos a 2441 beneficiarios en el 2024.
Avanzamos en el asesoramiento y acompañamiento de la regularización jurídica a cada grupo o institución que deseen avanzar en este aspecto, resaltando sus amplios beneficios.
En el 2025 vamos a ejecutar el proyecto de construcción de la cancha de hockey sobre césped para el uso múltiple de ésta disciplina en el Polideportivo Municipal, dando así inicio a un gran anhelo en conjunto con el equipo de Mamis Hockey.
En el 2025 preparamos un calendario deportivo que combina lo mejor del deporte, su
promoción y desarrollo con los recursos disponibles, entendiendo que el deporte se encuentra como factor fundamental del desarrollo local por sus efectos y dinamismo.
A través de la Dirección de Desarrollo Humano y el área de Movilidades realizamos en el 2024 más de 530 asistencias sanitarias que incluyen pasajes y traslados a centros de atención médica con movilidades municipales dentro y fuera del departamento; estudios y asistencia económicas; medicamentos y módulos oncológicos.
Articulando esta acción con la Casa del Valle en San Juan para el uso de las instalaciones de vecinos que requieren más de un día para trámites y controles sanitarios cubriendo el 60% de las demandas.
Implementamos diversas mejoras edilicias que resguardaron los cuadros o tratamientos de salud con un total acumulado de 101 abordajes en conjunto con la Secretaría de Obras.
Generamos diversas campañas de concientización enfocadas al cuidado de la salud como la Campaña ginecológica con la Fundación del Sanatorio Argentino, colecta de Sangre con el Instituto Provincial de Hemoterapia y, Caminatas Saludables en conjunto con el Programa Municipio Saludable, agradeciendo la colaboración del personal del Hospital Dr. Alejandro Albarracín.
El Programa Control de Vectores desde la Dirección de Ambiente en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, garantizó la atención, control, monitoreo permanente de sifones y operativos en todo el departamento con abordaje domiciliarios, campaña de desinfecciones en espacios públicos y, campaña de concientización en escuelas de todo el departamento en temas de salud y ambiente.
Reitero el compromiso de seguir trabajando junto a cada vecino y manteniendo buenas prácticas que nos permitan un ambiente sano. Quiero señalar que gracias al trabajo conjunto entre el gobierno municipal y cada vecino seguimos manteniendo resultados óptimos sobre la disminución de casos.
Atentos al contexto económico y de acuerdo a las demandas sociales en temas vinculados con lo sanitario, esta será nuestra prioridad.
En el 2024 garantizamos cuatro líneas de acción desde la Dirección de Ambiente, primero Control de Vectores mencionado anteriormente; segundo, Residuos Sólidos Urbanos; tercero, Zoonosis y; cuarto, Planta de Reciclaje.
Implementamos la jornada doble de recolección de Residuos Sólidos Urbanos mejorando notablemente el servicio en el caso de Villa San Agustín con turno nocturno alcanzando un total recolectado de 4 toneladas diarias y la disposición de 120 contenedores distribuidos en todo el departamento y, centros de acopio de residuos urbanos en puntos estratégicos.
La Planta de Reciclaje recuperó en el 2024 materiales como cartón, hojalata, cristal y aluminio entre los principales elementos. Con los recursos generados por la venta de materiales reciclados se adquirieron 15 sillones elaborados completamente con plástico reciclado.
En la Planta de Reciclaje se realizaron mejoras periódicas como la compra y colocación de nuevas cinta transportadora de carga y descarga, se entregó indumentaria y elementos de protección personal a los operarios que incluye zapatos, camisa, pantalón, campera, guantes especiales y máscaras entre otros elementos. Además implementamos de forma permanente la capacitación sobre las medidas de seguridad y protección al personal municipal.
Para el año en curso contemplamos la proyección del nuevo relleno sanitario de la Planta de Reciclaje y la campaña de separación de residuos de origen desde nuestros hogares todos los miércoles en el marco del programa provincial: Separar Suma y la continuidad del programa Clubes Ambientales.
El cuidado del ambiente es una práctica colectiva, pidiendo nuevamente acompañar la campaña de separación en origen promoviendo una conciencia ambiental desde nuestros hogares, escuelas, clubes deportivos y demás instituciones.
La línea Zoonosis trabajó en dos puntos como la concientización y vacunación-castración, articuladas con áreas que abordan temas de salud y ambiente.
Alcanzamos una amplia cobertura a partir del trabajo de Zoonosis llegando a más de 2726 dosis de vacunación en animales doméstico, 18.997 dosis en animales de producción aprobados por SENASA dentro de la Campaña Anual de vacunación, 344 intervenciones de esterilización, 544 dosis antiparasitarias entregadas y, 11 operativos de concientización departamental, promoviendo en todas las acciones la tenencia responsable de animales.
Por último, dentro del Plan de Poda se realizaron el mantenimiento del arbolado público, manteniendo la limpieza en sectores como el Perilago, Las Tumanas, Rio San Agustín aprovechando la oportunidad para pedirles la ayuda y colaboración para mantener la limpieza y cuidados de los lugares turísticos, recordemos que el Valle es la casa de todos.
En el 2025 renovamos y garantizamos cada acción que tienda al resguardo de nuestro ambiente, siendo un compromiso y prioridad de nuestra gestión.
El primer año de gestión implicó múltiples propuestas que requirieron la coordinación y compromiso de la seguridad, por ello, mi agradecimiento al personal de la Comisaría 12º y del Destacamento de Bomberos, gran parte del éxito se debe al trabajo conjunto que supimos encaminar.
Somos conocedores de las múltiples consecuencias de los cambios climáticos a nivel mundial, nacional y provincial, nuestro departamento no es ajeno a esto, conformando en el 2024 el Comité de Emergencia Departamental. Por ello, invitamos este año a todas las instituciones intermedias a elaborar el Primer Protocolo de Emergencia Local, trabajando en conjunto con las reparticiones provinciales.
Este instrumento oficial será el que nos indique los procedimiento para la actuación frente a situaciones de emergencia comunitaria local.
En este sentido, en conjunto con ambiente y seguridad, hago un llamado de concientización sobre los riesgos que implican los focos de incendios accidentales e intencionales, por favor, en nuestras acciones y cuidados está la integridad y salud del otro.
Vuelvo a agradecer al personal municipal, como así también al personal de salud, de la policía, a bomberos y muy especialmente a los vecinos voluntarios, que participaron en la última situación de gravedad en la localidad de La Cieneguita en el 2024.
Desde la Dirección de Desarrollo Humano implementamos diversas alternativas para acompañar a vecinos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica, alcanzando un total acumulado en el 2024 en abordajes integrales a 7120 personas, vinculaciones sectoriales 2188 personas, asistencia económica mensual 84 personas, asistencia alimentaria especial 64 personas que incluye celiaquía y diabetes y, 6618 asistencia alimentaria común.
Con excepción de la asistencia alimentaria, todas las restantes se financiaron con recursos completamente municipales.
En el 2024 continuamos con los Dispositivos mediante convenio con el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, con un gran trabajo y abordaje realizado con amplio efecto en la comunidad.
En nuestro primer año de gestión desde Mujeres, Género y Diversidad cubrimos 54 casos, el 93% de ellos femeninos concentrando la línea de trabajo en la concientización y acompañamiento.
En Unidad de Consumo Problemático tuvimos un alcance de 648 beneficiarios en diversas actividades y, el tratamiento de 17 personas con abordaje integral que vinculó salud, educación, gobierno local, seguridad y justicia.
En Niñez, Adolescencia y Familia alcanzamos en abordajes a 368 beneficiarios que representan 98 núcleos familiares y más de 578 beneficiarios en promoción, prevención y concientización.
Cada dispositivo se encuentra funcionando con profesionales que están a disposición de los vecinos.
Implementamos los Programas Jardín Cosecha y Centros de Desarrollo Infantil al cual accedieron más de 257 menores, espacios que tienden al resguardo y contención de la primera infancia cubriendo el Municipio el alquiler de las instalaciones y parte del suministro de materiales y personal auxiliar.
Reactivamos la Dirección de Juventud, que tuvo un trabajo coordinado con políticas municipales y provinciales que tendieron a generar vínculos y espacios para la promoción y desarrollo de nuestros jóvenes.
Retomamos el Festival de la Juventud, ciclos de charla y capacitación, encaminados a la realización de la Feria Educativa Valle Fértil 2024, un encuentro que reunió a todos los establecimientos de educación secundaria, terciarios y capacitación laboral con más de 13 propuestas académicas, 27 expositores, 250 participantes, más de 70 carreras y oficios y, aproximadamente 330 consultas y asesoramiento.
Una propuesta que tuvo la amplia participación de estudiantes, directivos, instituciones intermedias, la Universidad Nacional de San Juan y público en general, retomando en 2025 su segunda edición.
Implementamos los Centros del Adulto Mayor como parte del abordaje social, participando más de 190 mayores distribuidos en 6 centros resaltando su carácter inclusivo, de contención y motivacional, con más de 18 proyectos integrales que alcanzando a 953 beneficiarios cubriendo el municipio el 71% financieramente.
Desde la Dirección de Discapacidad se reactivó la Junta Evaluadora Descentralizada de Discapacidad como principal proyecto de gestión local a través de la cual se confeccionaron 124 Certificados Únicos de Discapacidad y 153 pases de transporte y pases on-line. Este último es un nuevo servicio que ponemos a disposición de los vecinos.
Durante el 2024 se realizaron diversas propuestas que alcanzaron a más de 1425 beneficiarios en el departamento distribuidos en actividades de gestión, capacitación y asesoramiento ejecutados en 6 proyectos.
En sintonía con el contexto actual, solicite a las diversas áreas que trabajan sobre el aspecto social el mayor control, seguimiento y evaluación de los casos con la finalidad de responder a las demandas sociales según corresponda.
Gracias a la digitalización, control e informes realizados, nos ha permitido cruzar información para evitar el uso y abuso de los recursos y asistencia del Municipio sin la necesidad evidenciada.
En esta oportunidad hago extensiva la invitación a cada vecino a acercarse por las dependencias para informarse y sobre todo participar, son herramientas y oportunidades importantes y es bueno que las utilicen y aprovechen.
En el 2024 ejecutamos el Programa Transporte Escolar cuyo objetivo es el beneficio de transporte gratuito escolar garantizando el proceso de enseñanza-aprendizaje a más de 146 estudiantes.
Unimos esfuerzo con el INTA, Supervisión de Escuela Primaria y Directivos para la realización del proyecto Bibliotecas Rurales donde participaron 14 escuelas primarias para el acceso a más de 10.000 libros, sumándonos desde el Municipio con la realización de bibliotecas para cada institución.
En conjunto con la Universidad Nacional de San Juan avanzamos en la remodelación y acondicionamiento técnico para la implementación del aula híbrida en la Sede Valle Fértil. En este sentido, enviaremos el convenio al Concejo Deliberante para la aprobación del dictado de la Tecnicatura en Inglés, implicando más y mejores ofertas educativas.
Articulamos con el Ministerio de Minería el acceso a 36 becas estudiantiles para quienes transitaban trayectorias educativas de nivel secundario, terciario y universitario.
En conjunto con la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación orientamos a nuestros jóvenes y adultos a formarse en su primer empleo a través de capacitaciones y prácticas.
En el 2024 se implementaron 3 programas en la que se adhirieron aproximadamente 1045 beneficiarios como Fomentar Empleo, Entrenamiento Privado y Volver al Trabajo.
En el caso de Entrenamiento Privado se encuentran vinculados el 74% comercios en rubros generales, el 24% sector hotelero y el 2% autoservicios. Aprovecho para invitar al sector privado para asesorarse y formar parte de estos programas que implica un compromiso con la parte pública para mejorar el empleo.
La Oficina de Empleo ha formado parte de múltiples operativos departamentales brindando información y asesoramiento, sumando nuevos servicios desde la Oficina Central en Villa San Agustín.
Desde la Dirección de Producción se realizaron diversos encuentros y análisis del sector productivo local obteniendo los primeros registros oficiales anuales que permiten una comprensión integradora del departamento.
Retomo la situación hídrica que atraviesa el departamento implementando en el 2024 la conformación del Comité de Crisis Hídrica, Agropecuaria y de Consumo Humano integrado por diversas instituciones públicas y privadas del departamento, generando espacios de consenso y definición de acciones conjuntas.
Implementamos la utilización de pluviómetros en diferentes localidades del departamento con la finalidad de relevar datos sobre los caudales de agua de lluvia. En el 2025 ya se encuentran los primeros registros y estadística que nos permitirá mejorar y procesar las acciones a definir.
En forma simultánea se realizaron diversos encuentros y presentaciones con autoridades vinculadas en la materia como Departamento de Hidráulica dependiente del Ministerio de Obras y Servicios, OSSE, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Secretaria General de la Gobernación, Defensoría del Pueblo y la Administración Nacional de Aviación Civil.
En las cuales, mediante insistencia y gestiones se han logrado agilizar los canales de comunicación para obtener respuestas como el pronto despacho de la Ley 2648-L por parte de la Defensoría del Pueblo, la aprobación de la Ley por la Cámara de Diputados, la reunión con el Ministro de Producción y Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable en conjunto con productores y vecinos.
En la misma hice entrega de todas las presentaciones realizadas por la Municipalidad y vecinos para la intervención del Gobierno de la provincia a través de las reparticiones que corresponda.
Tenemos como prioridad en nuestra agenda local seguir con estas gestiones hasta avizorar una respuesta satisfactoria y concreta por los organismos competentes.
En la línea del tema hídrico, la Dirección de Producción en conjunto con la Secretaría de Obras realizaron 247 relevamientos de pozos, concentrados el 12% en Colonia Los Valencianos, 11% Usno y 9% Los Baldecitos y la Cieneguita, cada uno con el fin de obtener análisis de calidad y factibilidad de caudal para el consumo.
Esta política es producto de las propuestas y alternativas surgidas en los espacios de diálogo con productores y vecinos, cuyo financiamiento está totalmente cubierto por el Municipio.
En la línea productiva se implementó el Programa de Pollitas Ponedoras con mas ejemplares entregados que beneficiaron a 500 familias financiado completamente por el Municipio en dos entregas en Villa San Agustín, Usno y Astica.
En cuanto a la producción apícola las acciones se concentraron por la localización de los productores en un 92% en Villa San Agustín implicando 450 beneficiarios.
Implementamos una linea de asistencia productiva para el traslado de animales y pasto a diferentes sectores dentro y fuera del departamento con la finalidad de reducir gastos al productor, alcanzado a más de 52 productores.
Un importante avance obtuvimos del Matadero Municipal, en el 2024 se faenaron aproximadamente 916 animales entre los que se encuentran principalmente el 36% novillo y 22% vaquillona, de los cuales el 80% son de origen local representando 166.000 kilogramos de carne total faenados anualmente.
Somos consciente del beneficio que esto implica para los productores, pero también debemos ser conscientes de la inversión y mantenimientos que este servicio ha carecido por años, encontrándonos hoy con una serie de desperfectos y roturas que implica un considerable financiamiento.
Quiero ser claro en que el problema del Matadero Municipal implica un saneamiento no sólo económico, sino también legal, ambiental y productivo.
Teniendo en cuenta esta situación, encomendé al equipo evaluar diferentes alternativas viables que nos permitan avanzar en el saneamiento.
Para el 2025 continuaremos con el acompañamiento y apoyo al sector productivo, mediante la disponibilidad de maquinarias y elementos para la producción mediante un trabajo conjunto y coordinado, teniendo como premisa que Valle Fértil desea un desarrollo productivo sustentable, responsable con el ambiente y colaborativo.
Es momento de gobernar desde el pueblo. Nuestra gestión es resultado de un pedido concreto de cambio, respuestas y capacidad de diálogo.
Somos conscientes del proceso económico y político nacional que imprime y resalta el individualismo, distanciamiento y apatía con las demandas sociales que sólo promueve el descontento e intolerancia.
Todos vimos la motosierra, hoy estamos conociendo sus primeros resultados.
Valle Fértil no se encuentra aislado, somos receptores de estas medidas, gobernando con menos recursos y, en gran medida con nuestra capacidad recaudatoria.
Transcurrimos un 2024 que nos permitió cubrir gran parte de las demandas de nuestra comunidad en todo punto de vista, el Municipio estuvo presente en cada propuesta comunitaria e institucional.
Fue sin duda, un municipio presente que contaba con los recursos y la decisión politica de hacerlo así.
Hoy, nos toca afrontar esos "primeros resultados" y en la situación financiera que comenté en un primer momento con la mayor racionalidad, eficacia y seriedad que exige.
Es momento de definir prioridades con una planificación moderada que se centre en el vecino y los servicios fundamentales que hacen a la esencia y funcionalidad del Municipio.
Somos los principales interesados en resguardar el bien común de nuestro departamento, pero sabemos que esto se logra con el apoyo y acompañamiento de todos.
Pese a estas adversidades, estoy seguro que podemos avanzar, porque sé que tengo el mejor recurso que una gestión desea tener, El RECURSO HUMANO, no sólo dentro de mi equipo, sino de cada vecino que tiene la confianza y esperanza que avanzaremos juntos.
Con más compromiso por parte de la gestión, como de cada vecino y con menos intereses particulares, mezquindades y ambiciones partidarias, estoy convencido que podremos alcanzar más y mejores avances para Valle Fértil.
Como Intendente, quiero reafirmar mi compromiso de seguir trabajando y promoviendo el diálogo con nuestra provincia y Nación, con cada sector político, con cada institución y, sobre todo, con cada vecino.
Hoy más que nunca debemos estar a la altura de las circunstancias, con la madurez política que nuestro Valle Fértil exige y merece.
Quiero agradecer a quienes confiaron en mi y en el equipo de gobierno desde el minuto 0, a quienes se fueron sumando y también a quienes desde una crítica constructiva permiten la convivencia democrática.
Celebro cuando hay una pluralidad de voces y sobre todo espacios para ser escuchadas y agradezco a quienes tienen puesta la camiseta de Valle Fértil por sobre todo.
Gracias a las autoridades e instituciones con las que ya articulamos diversas acciones, al Honorable Concejo Deliberante con quienes continuamos trabajando en conjunto, quiero que sepan que las puertas de mi despacho están abiertas para recibirlos cada vez que consideren necesario acordar temas de importancia para nuestro Valle Fértil.
Que Dios y la Virgen nos acompañe y guíe por un camino que nos permita construir un mejor presente y futuro para todos.
Junto al cuerpo de concejales, en cumplimiento con lo establecido en la Ley, dejamos oficialmente inaugurado el periodo de Sesiones Ordinarias 2025.
Muchas gracias. Buenas noches.
Te puede interesar
Tecnicaturas mineras de la UCC: Más de 200 alumnos cursan en Valle Fértil, Sarmiento, Calingasta, Iglesia y Jáchal
Se trata de la Tecnicatura en Desarrollo de Software y la Tecnicatura en Administración de Empresas, opciones académicas, ofrecidas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
El IPV llega a Valle Fértil con un operativo de atención personalizada
El IPV llega a Valle Fértil con un operativo de atención personalizada para facilitar el acceso a trámites y asesoramiento.
Valle Fértil: Apertura del taller de Tallado en Madera y Herramientas
El taller esta a cargo del docente Armando Elizondo, y será dirigido a personas mayores de 18 años, los días Martes y Jueves, de 16 a 18 hs.
Ischigualasto se llena de actividades para grandes y chicos
Del jueves 17 al domingo 20 de abril los turistas que visiten el Parque Provincial Ischigualasto podrás disfrutar de una amplia variedad de actividades.
Atención Estudiantes y Docentes de Valle Fértil: Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar
Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar. Se extiende hasta el 31 de mayo.
¡Imperdible! Ischigualasto con novedades para Semana Santa
Desde la Administración del Parque Provincial Ischigualasto, dieron a conocer las novedades que pondrá a disposición de los vallistos y de los visitantes en Semana Santa. En la nota, los detalles.
Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Concejo Deliberante de Valle Fértil
Este jueves 4 de abril de 2025 se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante de Valle Fértil, dando así el inicio del período legislativo. La ceremonia contó con la destacada presencia del Intendente Mario Riveros, el Presidente del Concejo Deliberante Jorge Castro, concejales Carina Calivar, Mónica Riveros y Pedro Lucero y Sergio Álvarez.
En Valle Fértil: Dictarán Taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior
Será el lunes 14 de abril, a las 18 horas, en el domicilio de la Fundación “Desafiando al Futuro” (cito en calle Rivadavia en San Agustín de Valle Fértil) se dictará un taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior. Dirigido a todo aquel interesado como y a emprendedores del lugar.