¿Quién será el sucesor del papa Francisco? Los perfiles de los posibles candidatos

La Iglesia Católica se enfrenta a un posible escenario de Cónclave debido a la muerte de Jorge Mario Bergoglio a la edad de 88 años.

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y una figura ampliamente admirada por fieles de todo el mundo, falleció este lunes a los 88 años. Su papado, marcado por una profunda popularidad y por intentos de reforma que generaron fuerte resistencia dentro de la Iglesia católica, deja un legado complejo y significativo.

Ahora, el proceso para elegir a su sucesor se activará con la convocatoria de un cónclave, en el que los cardenales electores tendrán la responsabilidad de designar al nuevo papa. Ya comienzan a surgir posibles candidatos, y algunos nombres destacan entre los favoritos para asumir el liderazgo del Vaticano.

Los posibles sucesores para reemplazar al Papa Francisco:

Pietro Parolin: un diplomático moderado

Uno de los nombres más mencionados es el del Cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano. Parolin, de 69 años, ha sido un diplomático destacado y ha jugado un papel fundamental en las relaciones internacionales de la Iglesia. Su cercanía con Venezuela es importante. Parolin fue nuncio en Venezuela entre 2009 y 2013, justo antes de su nombramiento en Roma

Con una vasta experiencia en la administración vaticana, su perfil moderado lo posiciona como un candidato fuerte para continuar con la línea del Papa Francisco en cuanto a la diplomacia y la gestión interna de la Iglesia. Su cercanía con el Papa y su capacidad para manejar la complejidad de las relaciones internacionales lo convierten en una opción sólida para quienes buscan estabilidad y continuidad.

Luis Antonio Tagle: el pastoral y carismático

El Cardenal Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, también es uno de los principales favoritos para suceder a Francisco. Con 67 años, Tagle es conocido por su estilo pastoral y su enfoque cercano a los pobres, lo que le ha valido una gran popularidad dentro de la Iglesia.

Fue presidente de Caritas Internacional, lo que le ha dado una visión global sobre la pobreza y la justicia social. Su carácter carismático y su trabajo en Asia lo han convertido en una figura prominente, y su elección podría ser vista como un impulso hacia una Iglesia más inclusiva y preocupada por las cuestiones sociales en países en desarrollo.

Marc Ouellet: una opción conservadora

Aunque el Cardenal Marc Ouellet, de 80 años, es considerado por muchos un candidato menos probable debido a su edad, su experiencia lo sigue posicionando como una opción relevante. Ouellet fue prefecto de la Congregación para los Obispos y ha tenido un papel importante en la selección de obispos alrededor del mundo.

Su enfoque conservador, especialmente en temas litúrgicos y doctrinales, podría ser atractivo para aquellos que buscan un retorno a ciertos valores tradicionales de la Iglesia. A pesar de las dudas sobre su edad, su trayectoria dentro de la Curia Vaticana lo mantiene en la lista de posibles sucesores.

Robert Sarah: el defensor de la tradición

Otro nombre que ha sido mencionado es el del Cardenal Robert Sarah, de Guinea. Sarah, conocido por su firme defensa de la liturgia tradicional y su postura conservadora sobre diversos temas doctrinales, ha sido una figura influyente dentro del Vaticano.

Ex-prefecto de la Congregación para el Culto Divino, Sarah ha promovido una visión más tradicionalista de la Iglesia, lo que podría atraer a quienes prefieren un regreso a las prácticas religiosas anteriores. Aunque su enfoque no es compartido por todos dentro de la Iglesia, su figura representa a una parte del clero que se siente inquieta por las reformas implementadas durante el papado de Francisco.

Wim Eijk: el purista litúrgico de los Países Bajos

El Cardenal Wim Eijk, arzobispo de Utrecht, es uno de los precursores de la corriente conservadora dentro de la Iglesia. Con un perfil intelectual y una formación en medicina, Eijk ha estado muy involucrado en cuestiones doctrinales y litúrgicas.

Es conocido por su postura firme en la defensa de la tradición, particularmente en lo que respecta a la liturgia y las enseñanzas morales de la Iglesia. A pesar de su origen en los Países Bajos, un país con una creciente secularización, Eijk ha sido un crítico de las tendencias progresistas en la Iglesia. Su elección como Papa podría ser vista como un intento por reforzar los valores tradicionales en la institución.

Péter Erdő: el defensor del diálogo y la unidad

El Cardenal Péter Erdő, arzobispo de Budapest y presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, es una figura clave en el diálogo ecuménico y en la defensa de la unidad en la Iglesia.

Erdő, de 71 años, ha sido un defensor de la centralidad de la enseñanza moral de la Iglesia y la importancia de la familia. Además, ha jugado un papel fundamental en la protección de los derechos de las minorías religiosas en Europa del Este. Su enfoque moderado y conciliador lo hace un candidato atractivo para aquellos que buscan un Papa capaz de unir a las diferentes facciones dentro de la Iglesia Católica.

Mario Grech: el secretario general del Sínodo de los Obispos

El Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, ha ganado visibilidad por su papel en la promoción de la sinodalidad en la Iglesia.

Grech, de Malta, es conocido por su enfoque pastoral y su cercanía a las comunidades de base. Su trabajo con el Sínodo ha enfatizado la importancia de escuchar y participar activamente en la toma de decisiones dentro de la Iglesia. Esta visión de una Iglesia más abierta y participativa ha resonado especialmente entre los sectores más progresistas, y su elección podría representar una continuación de las reformas iniciadas por Francisco.

Fridolin Ambongo: el candidato africano

La posibilidad de que un Papa provenga de África ha ganado relevancia en los últimos años, y el Cardenal Fridolin Ambongo, de la República Democrática del Congo, es uno de los principales nombres en este sentido. Conocido por su lucha por los derechos humanos y su preocupación por la justicia social en su país, Ambongo podría representar un cambio significativo en la dirección de la Iglesia. 

África es el continente con el crecimiento más rápido en términos de católicos, por lo que elegir a un Papa africano sería un signo de reconocimiento de la importancia de la región en el futuro de la Iglesia Católica.

Te puede interesar

Un hombre robaba cuerpos de niñas de los cementerios y los convertía en "muñecas"

Un profesor ruso de lenguas desenterraba a niñas fallecidas para vestirlas y convertir sus cuerpos en muñecas. Durante años, vivió con su macabra colección, celebrando cumpleaños y leyéndoles cuentos, hasta que la policía descubrió el horror que escondía su apacible departamento.

Hombre olvidó su medicación y sobrevivió tras caer con su auto por una escalera

Un hombre de 48 años sufrió un episodio de hipertensión mientras conducía y perdió el control del vehículo, que cayó por una escalera. A pesar del accidente, solo resultó con un rasguño en la mano.

Ocho personas murieron por la explosión de coche bomba en zona turística de Nueva Delhi

Una explosión de un coche causó la muerte de al menos ocho personas y dejó varios heridos cerca del Fuerte Rojo en Nueva Delhi. La policía investiga el incidente como un posible atentado en un área muy concurrida por turistas.

Cielo bajo presión: miles de vuelos afectados y alerta de seguridad en Estados Unidos

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Murieron seis personas por un tornado en el sur de Brasil

El gobernador de Paraná, Carlos Ratinho, decretó el “estado de calamidad pública”.

La presidente de México Claudia Sheinbaum fue acosada por un hombre que la intentó besar y la tocó durante una recorrida en la Ciudad

La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.

Escándalo en Shein: acusan a la marca de vender muñecas sexuales con apariencia infantil

La empresa de comercio electrónico anunció la eliminación de los productos y la suspensión de cuentas de vendedores, tras una denuncia del organismo francés de defensa del consumidor. La Fiscalía de París ya abrió una investigación.

El demócrata Zohran Mamdani se impuso en la elección y será alcalde de Nueva York

Con más del 90% de los votos escrutados, el legislador de 34 años obtenía el 50,4%, seguido por Cuomo (41,6%) y Sliwa (7,1%).