
Murió la "mujer adrenalina" tras un trágico y extremo salto en paracaídas
El mundo de los deportes extremos y el entretenimiento está de luto tras conocerse la muerte de Marta Jiménez, una figura emblemática en las disciplinas de riesgo en España.
La Iglesia Católica se enfrenta a un posible escenario de Cónclave debido a la muerte de Jorge Mario Bergoglio a la edad de 88 años.
Mundo21/04/2025El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y una figura ampliamente admirada por fieles de todo el mundo, falleció este lunes a los 88 años. Su papado, marcado por una profunda popularidad y por intentos de reforma que generaron fuerte resistencia dentro de la Iglesia católica, deja un legado complejo y significativo.
Ahora, el proceso para elegir a su sucesor se activará con la convocatoria de un cónclave, en el que los cardenales electores tendrán la responsabilidad de designar al nuevo papa. Ya comienzan a surgir posibles candidatos, y algunos nombres destacan entre los favoritos para asumir el liderazgo del Vaticano.
Los posibles sucesores para reemplazar al Papa Francisco:
Pietro Parolin: un diplomático moderado
Uno de los nombres más mencionados es el del Cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano. Parolin, de 69 años, ha sido un diplomático destacado y ha jugado un papel fundamental en las relaciones internacionales de la Iglesia. Su cercanía con Venezuela es importante. Parolin fue nuncio en Venezuela entre 2009 y 2013, justo antes de su nombramiento en Roma
Con una vasta experiencia en la administración vaticana, su perfil moderado lo posiciona como un candidato fuerte para continuar con la línea del Papa Francisco en cuanto a la diplomacia y la gestión interna de la Iglesia. Su cercanía con el Papa y su capacidad para manejar la complejidad de las relaciones internacionales lo convierten en una opción sólida para quienes buscan estabilidad y continuidad.
Luis Antonio Tagle: el pastoral y carismático
El Cardenal Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, también es uno de los principales favoritos para suceder a Francisco. Con 67 años, Tagle es conocido por su estilo pastoral y su enfoque cercano a los pobres, lo que le ha valido una gran popularidad dentro de la Iglesia.
Fue presidente de Caritas Internacional, lo que le ha dado una visión global sobre la pobreza y la justicia social. Su carácter carismático y su trabajo en Asia lo han convertido en una figura prominente, y su elección podría ser vista como un impulso hacia una Iglesia más inclusiva y preocupada por las cuestiones sociales en países en desarrollo.
Marc Ouellet: una opción conservadora
Aunque el Cardenal Marc Ouellet, de 80 años, es considerado por muchos un candidato menos probable debido a su edad, su experiencia lo sigue posicionando como una opción relevante. Ouellet fue prefecto de la Congregación para los Obispos y ha tenido un papel importante en la selección de obispos alrededor del mundo.
Su enfoque conservador, especialmente en temas litúrgicos y doctrinales, podría ser atractivo para aquellos que buscan un retorno a ciertos valores tradicionales de la Iglesia. A pesar de las dudas sobre su edad, su trayectoria dentro de la Curia Vaticana lo mantiene en la lista de posibles sucesores.
Robert Sarah: el defensor de la tradición
Otro nombre que ha sido mencionado es el del Cardenal Robert Sarah, de Guinea. Sarah, conocido por su firme defensa de la liturgia tradicional y su postura conservadora sobre diversos temas doctrinales, ha sido una figura influyente dentro del Vaticano.
Ex-prefecto de la Congregación para el Culto Divino, Sarah ha promovido una visión más tradicionalista de la Iglesia, lo que podría atraer a quienes prefieren un regreso a las prácticas religiosas anteriores. Aunque su enfoque no es compartido por todos dentro de la Iglesia, su figura representa a una parte del clero que se siente inquieta por las reformas implementadas durante el papado de Francisco.
Wim Eijk: el purista litúrgico de los Países Bajos
El Cardenal Wim Eijk, arzobispo de Utrecht, es uno de los precursores de la corriente conservadora dentro de la Iglesia. Con un perfil intelectual y una formación en medicina, Eijk ha estado muy involucrado en cuestiones doctrinales y litúrgicas.
Es conocido por su postura firme en la defensa de la tradición, particularmente en lo que respecta a la liturgia y las enseñanzas morales de la Iglesia. A pesar de su origen en los Países Bajos, un país con una creciente secularización, Eijk ha sido un crítico de las tendencias progresistas en la Iglesia. Su elección como Papa podría ser vista como un intento por reforzar los valores tradicionales en la institución.
Péter Erdő: el defensor del diálogo y la unidad
El Cardenal Péter Erdő, arzobispo de Budapest y presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, es una figura clave en el diálogo ecuménico y en la defensa de la unidad en la Iglesia.
Erdő, de 71 años, ha sido un defensor de la centralidad de la enseñanza moral de la Iglesia y la importancia de la familia. Además, ha jugado un papel fundamental en la protección de los derechos de las minorías religiosas en Europa del Este. Su enfoque moderado y conciliador lo hace un candidato atractivo para aquellos que buscan un Papa capaz de unir a las diferentes facciones dentro de la Iglesia Católica.
Mario Grech: el secretario general del Sínodo de los Obispos
El Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, ha ganado visibilidad por su papel en la promoción de la sinodalidad en la Iglesia.
Grech, de Malta, es conocido por su enfoque pastoral y su cercanía a las comunidades de base. Su trabajo con el Sínodo ha enfatizado la importancia de escuchar y participar activamente en la toma de decisiones dentro de la Iglesia. Esta visión de una Iglesia más abierta y participativa ha resonado especialmente entre los sectores más progresistas, y su elección podría representar una continuación de las reformas iniciadas por Francisco.
Fridolin Ambongo: el candidato africano
La posibilidad de que un Papa provenga de África ha ganado relevancia en los últimos años, y el Cardenal Fridolin Ambongo, de la República Democrática del Congo, es uno de los principales nombres en este sentido. Conocido por su lucha por los derechos humanos y su preocupación por la justicia social en su país, Ambongo podría representar un cambio significativo en la dirección de la Iglesia.
África es el continente con el crecimiento más rápido en términos de católicos, por lo que elegir a un Papa africano sería un signo de reconocimiento de la importancia de la región en el futuro de la Iglesia Católica.
El mundo de los deportes extremos y el entretenimiento está de luto tras conocerse la muerte de Marta Jiménez, una figura emblemática en las disciplinas de riesgo en España.
El gobernador Abbot comparó lo sucedido con un tsunami.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz en 2 ocasiones, Ousmane Dembélé y Gonçalo Ramos.
Las autoridades investigan quién es la víctima y por qué estaba en la pista.
Las lluvias torrenciales provocaron la crecida repentina del río Guadalupe, arrasando campamentos y comunidades rurales en plena festividad del 4 de julio.
La potente deflagración, que se escuchó en toda la ciudad, ocurrió en torno a las 8:00 hora local en el barrio del Prenestino, en el sureste de la capital
El portugués viajaba junto con su hermano, André Felipe, quien también falleció.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.