Valle Fértil: Mediante el programa "Mi Verdulería" buscarán transformar la vida de los vecinos

Con la mirada puesta en recuperar hábitos de autosustento y mejorar la seguridad alimentaria, este viernes se lanza en Valle Fértil el programa "Mi Verdulería", una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero que busca volver a conectar a las familias con la tierra y promover una alimentación saludable y sostenible.

Este viernes, el Club Los Andes de Valle Fértil será el escenario del lanzamiento oficial de un programa que promete marcar un antes y un después en la vida de los vecinos del departamento. Se trata de “Mi Verdulería”, una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero, del bloque Cambia San Juan–IDEAS, que busca recuperar viejas prácticas de producción hogareña para mejorar la calidad de vida, fomentar la autosustentabilidad y fortalecer la seguridad alimentaria en un contexto económico desafiante.

Volver a las raíces, mirar al futuro
En tiempos donde el bolsillo aprieta y la góndola pesa, volver a tener una huerta en casa no solo es un acto económico, sino también cultural. El programa “Mi Verdulería” se propone revalorizar prácticas ancestrales, como cultivar hortalizas, aromáticas y plantas comestibles en el propio hogar. Un modelo de vida que alguna vez fue cotidiano en Valle Fértil, y que hoy se presenta como solución frente al avance de un modelo de consumo que excluye y empobrece.

“Este programa no es solamente una ayuda, es una propuesta para recuperar la dignidad del trabajo familiar, del esfuerzo comunitario y del conocimiento ancestral que teníamos los vallistos sobre la tierra y la producción”, explicó Lucero en la previa del evento.

Una respuesta concreta ante décadas de olvido
A pesar de ser históricamente un departamento con perfil productivo, Valle Fértil ha visto cómo en las últimas décadas las políticas públicas agropecuarias han sido escasas o inexistentes. Hoy, más del 95% de los alimentos que se consumen en la zona se traen de afuera, principalmente desde San Juan capital o incluso otras provincias.

“En otra época, Valle Fértil proveía con productos agrícolas a la ciudad de San Juan y también a La Rioja. Hoy tenemos que volver a ese espíritu productivo”, remarcó el concejal.

Producción local, sustentabilidad y comunidad
El programa se enfoca en el autoconsumo, fomentando que las familias puedan volver a producir sus propias verduras, aprovechando incluso recursos descartables como tachos, cajones y macetas, y haciendo un uso racional del agua. Para ello, se contempla la entrega de almácigos y semillas, el acompañamiento técnico durante todo el ciclo productivo y la posibilidad de avanzar hacia etapas más complejas, como la producción pecuaria de bajo impacto, con gallinas y conejos.

Inspirado en antiguos programas como el ProHuerta o el Programa Social Agropecuario, esta propuesta apuesta al asociativismo, al desarrollo local y a nuevas formas de organización productiva, combinando tradición con tecnología y planificación.

Objetivos y metodología
“Mi Verdulería” se estructura en etapas bien definidas, que incluyen:

- Detección de hogares interesados y asesoramiento inicial.
- Preparación de terrenos y selección de especies.
- Entrega de plantines y materiales.
- Supervisión técnica permanente.
- Promoción de prácticas asociativas y comercialización de excedentes.
- Incorporación de tecnología accesible y sostenible.

Una semilla para el cambio
Más allá de lo productivo, el programa tiene un claro enfoque social y cultural: reconstruir hábitos de vida saludables, fortalecer el tejido comunitario y ofrecer a las nuevas generaciones una conexión tangible con la tierra y la alimentación. En un contexto donde la inflación y el desempleo golpean fuerte, tener una huerta en casa puede marcar la diferencia entre la resignación y la esperanza.

El lanzamiento de este viernes es mucho más que un acto simbólico. Es el primer paso de una transformación silenciosa, pero profunda, que podría devolver a Valle Fértil la capacidad de producir lo que consume, de organizarse desde lo colectivo y de sembrar futuro donde hoy hay incertidumbre.

Porque a veces, cambiar el mundo empieza por una semilla. Y un poco de tierra.

Te puede interesar

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.

Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso

Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.

Hermosas postales: Ischigualasto amaneció nevado

Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.

Valle Fértil amaneció helado: el termómetro marcó -4°C de sensación térmica

Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.

¡A tener en cuenta! El asesino silencioso: recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local

La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.

Exitoso Taller participativo sobre Turismo en Valle Fértil: Anunciaron importantes medidas y alcances

La jornada estuvo a cargo del equipo técnico de la Secretaría de Turismo, con la participación del subsecretario Juan Castañares, y de las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Paulo Teja Godoy y Gerardo Schiano, quienes encabezaron el encuentro junto a referentes locales del sector. Durante el taller se anunciaron importantes medidas y avances. En la nota, los detalles.

Suspendieron las clases de este lunes en 9 departamentos de San Juan

El Ministerio de Educación informó que en 9 departamentos (entre ellos, Valle Fértil), se suspenden las clases para este lunes 30 de junio.