Valle Fértil: Mediante el programa "Mi Verdulería" buscarán transformar la vida de los vecinos
Con la mirada puesta en recuperar hábitos de autosustento y mejorar la seguridad alimentaria, este viernes se lanza en Valle Fértil el programa "Mi Verdulería", una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero que busca volver a conectar a las familias con la tierra y promover una alimentación saludable y sostenible.
Este viernes, el Club Los Andes de Valle Fértil será el escenario del lanzamiento oficial de un programa que promete marcar un antes y un después en la vida de los vecinos del departamento. Se trata de “Mi Verdulería”, una iniciativa impulsada por el concejal Pedro Ariel Lucero, del bloque Cambia San Juan–IDEAS, que busca recuperar viejas prácticas de producción hogareña para mejorar la calidad de vida, fomentar la autosustentabilidad y fortalecer la seguridad alimentaria en un contexto económico desafiante.
Volver a las raíces, mirar al futuro
En tiempos donde el bolsillo aprieta y la góndola pesa, volver a tener una huerta en casa no solo es un acto económico, sino también cultural. El programa “Mi Verdulería” se propone revalorizar prácticas ancestrales, como cultivar hortalizas, aromáticas y plantas comestibles en el propio hogar. Un modelo de vida que alguna vez fue cotidiano en Valle Fértil, y que hoy se presenta como solución frente al avance de un modelo de consumo que excluye y empobrece.
“Este programa no es solamente una ayuda, es una propuesta para recuperar la dignidad del trabajo familiar, del esfuerzo comunitario y del conocimiento ancestral que teníamos los vallistos sobre la tierra y la producción”, explicó Lucero en la previa del evento.
Una respuesta concreta ante décadas de olvido
A pesar de ser históricamente un departamento con perfil productivo, Valle Fértil ha visto cómo en las últimas décadas las políticas públicas agropecuarias han sido escasas o inexistentes. Hoy, más del 95% de los alimentos que se consumen en la zona se traen de afuera, principalmente desde San Juan capital o incluso otras provincias.
“En otra época, Valle Fértil proveía con productos agrícolas a la ciudad de San Juan y también a La Rioja. Hoy tenemos que volver a ese espíritu productivo”, remarcó el concejal.
Producción local, sustentabilidad y comunidad
El programa se enfoca en el autoconsumo, fomentando que las familias puedan volver a producir sus propias verduras, aprovechando incluso recursos descartables como tachos, cajones y macetas, y haciendo un uso racional del agua. Para ello, se contempla la entrega de almácigos y semillas, el acompañamiento técnico durante todo el ciclo productivo y la posibilidad de avanzar hacia etapas más complejas, como la producción pecuaria de bajo impacto, con gallinas y conejos.
Inspirado en antiguos programas como el ProHuerta o el Programa Social Agropecuario, esta propuesta apuesta al asociativismo, al desarrollo local y a nuevas formas de organización productiva, combinando tradición con tecnología y planificación.
Objetivos y metodología
“Mi Verdulería” se estructura en etapas bien definidas, que incluyen:
- Detección de hogares interesados y asesoramiento inicial.
- Preparación de terrenos y selección de especies.
- Entrega de plantines y materiales.
- Supervisión técnica permanente.
- Promoción de prácticas asociativas y comercialización de excedentes.
- Incorporación de tecnología accesible y sostenible.
Una semilla para el cambio
Más allá de lo productivo, el programa tiene un claro enfoque social y cultural: reconstruir hábitos de vida saludables, fortalecer el tejido comunitario y ofrecer a las nuevas generaciones una conexión tangible con la tierra y la alimentación. En un contexto donde la inflación y el desempleo golpean fuerte, tener una huerta en casa puede marcar la diferencia entre la resignación y la esperanza.
El lanzamiento de este viernes es mucho más que un acto simbólico. Es el primer paso de una transformación silenciosa, pero profunda, que podría devolver a Valle Fértil la capacidad de producir lo que consume, de organizarse desde lo colectivo y de sembrar futuro donde hoy hay incertidumbre.
Porque a veces, cambiar el mundo empieza por una semilla. Y un poco de tierra.
Te puede interesar
Comienza el juicio al policía acusado de matar al camionero en Valle Fértil
Este miércoles arranca el debate oral contra el policía Ricardo Rodríguez por el homicidio del camionero Federico Orihuela, el 9 de febrero, en Valle Fértil.
Otra excelente participación del vallisto Juan Cuadra en la 2da. fecha del campeonato provincial
Cerca de 300 bikers de diferentes lugares de la provincia participaron de la clásica competencia de Mountain bike disputada en el departamento San Martín. El vallisto Juan Cuadra, una vez más, hizo podio. ¡Orgullo Vallisto!
Valle Fértil: Emotivo Acto de Entrega de Certificados de Capacitación en Filosofía
En la tarde noche del lunes 21 de abril, se llevó a cabo el Acto de Entrega de Certificados de la Capacitación de Filosofía, la cual se impartió en parte del 2023 y todo el 2024. Participaron altas autoridades del Ministerio de Educación y departamentales.
Atención Jóvenes de Valle Fértil: Abierta la inscripción para Progresar Trabajo
Se realiza de manera on line en el sitio oficial de Progresar. La inscripción a esta beca estará disponible hasta el 30 de noviembre.
En Valle Fértil: Familia y Desarrollo dictó una capacitación en textilería
Emprendedores sociales aprendieron sobre cómo hacer pijamas, ropa interior y un pantalón básico, con herramientas para fortalecer sus iniciativas, dictadas la Dirección de Economía Social.
El obispo auxiliar vallisto recordó al Papa Francisco
El obispo auxiliar de San Juan, Mario Robles, destacó la fe, sencillez y compromiso del pontífice fallecido este lunes. Subrayó su cercanía con el pueblo argentino y llamó a vivir este momento desde la esperanza pascual.
Valle Fértil: Se convoca al personal contratado de Educación a presentar factura de abril
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Valle Fértil festejó sus 237 años y brilló con su fiesta departamental
En una noche fría y con lluvia, el público acompañó para disfrute del impresionante espectáculo protagonizado por reconocidos artistas como "Tres Para El Canto", Los Yacampis, La Monto, Iván Ruiz, Germain y Damián Córdoba.