Avanza en San Juan la creación de un centro de instrucción para obtener el carnet de piloto de drones
El Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ trabaja para convertirse en un espacio habilitado por la ANAC, donde se formarán teórica y prácticamente los futuros operadores de drones.
En un contexto donde la tecnología de los drones se expande con rapidez en sectores clave como la agricultura, la minería, la seguridad y la obra pública, en San Juan se consolida un avance técnico crucial: la creación de un Centro de Instrucción de Aviación Civil (SIAC) en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Esta iniciativa, liderada por el Esp. Ing. Agrim. Roberto Mancinelli, Subdirector del Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro (CEFOCCA), busca brindar formación teórica y práctica a quienes desean operar drones de forma legal y profesional en el país. El objetivo es hacer docencia en esta actividad y buscar eliminar riesgos en su operación.
"Desde hace más de 50 años, nuestro centro se dedica a la generación de conocimiento sobre el territorio mediante técnicas indirectas como la fotogrametría, la cartografía, el catastro y la teledetección. Hoy, los drones se suman como una herramienta fundamental para obtener información precisa del terreno, sin contacto directo", explicó Mancinelli en diálogo con este medio.
Formación con respaldo oficial
La puesta en marcha del centro como SIAC permitirá dictar cursos de formación avalados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), organismo responsable de habilitar a los futuros pilotos de vehículos aéreos no tripulados. El objetivo es formar operadores responsables y técnicamente capacitados para volar drones dentro de un marco legal, respetando el uso del espacio aéreo.
"Queremos hacer docencia. Concientizar sobre el uso correcto de esta herramienta tecnológica que ya está siendo utilizada para tareas como la fumigación de cultivos, el monitoreo ambiental, la inspección de obras y la vigilancia de zonas mineras", detalló Mancinelli. "Desde hace cinco años venimos trabajando en esto con mucha preocupación, porque notamos un uso generalizado".
Clasificación y licencias según el uso y el peso
El uso de drones está normado por resoluciones de la ANAC bajo diferentes clasificaciones. Según el carácter, pueden ser públicos (uso estatal, incluyendo fuerzas de seguridad) o privados. Y según la naturaleza de su uso, pueden ser recreativos, comerciales, científicos o de seguridad.
A esto se suma una clasificación por peso, que determina si el operador necesita o no una licencia:
Clase A: hasta 500 gramos – no requiere licencia ni registro.
Clase B: entre 500 gramos y 5 kg – requiere licencia.
Clase C: de 5 kg a 25 kg – requiere licencia.
Clase D: más de 25 kg – requiere licencia y condiciones especiales.
"El dron es como un vehículo aéreo, y por lo tanto debe ser registrado, asegurado y operado por alguien con habilitación si supera ciertos pesos", explicó Mancinelli.
San Juan, minería y agricultura: un ecosistema ideal para los drones
En la provincia, el uso de drones ya es parte de la rutina en sectores estratégicos. En la minería, se utilizan para relevamientos topográficos, vigilancia de áreas remotas y control de impacto ambiental. En la agricultura, ganan terreno por su eficiencia en la fumigación y fertilización de cultivos, especialmente en zonas de difícil acceso.
"La gran ventaja de los drones agrícolas es que vuelan a baja altura, con precisión milimétrica. En un parral, por ejemplo, se puede programar el vuelo a 2,5 o 3 metros, lo que asegura una aplicación precisa del producto. Esto reemplaza, en muchos casos, a las tradicionales avionetas fumigadoras, con menor riesgo y mayor eficiencia", señaló el especialista.
Un vacío normativo provincial
A pesar del crecimiento del uso de drones en San Juan, no existe aún una legislación provincial específica que regule su utilización. Toda la normativa actual depende de disposiciones nacionales emitidas por la ANAC.
Es urgente que a nivel provincial también se trabaje en un marco normativo complementario, que ayude a ordenar el uso de esta herramienta en actividades críticas. "Nosotros, como CEFOCCA, vamos a seguir impulsando la concientización y la formación como eje central", remarcó Mancinelli.
Capacitación al servicio del desarrollo
Además de formar pilotos certificados, el centro proyecta jornadas de concientización, capacitaciones a organismos públicos, empresas y productores, e incluso la colaboración con fuerzas de seguridad.
"Queremos que este conocimiento no quede encerrado en la academia. Hoy, más que nunca, el territorio necesita información precisa, actualizada y segura", aseguró. Se tiene que decir que los drones son un puente entre el conocimiento científico y la acción directa en el campo actual.
Con este nuevo centro de instrucción, San Juan se posiciona como pionera en la profesionalización del uso de drones, una herramienta que, bien utilizada, puede transformar la forma en que se planifica, produce y protege el territorio.
En el país hay tres centros de formación, uno en Buenos Aires, el otro en Córdoba y el último en Neuquén. Por lo que la concreción del centro en la provincia de San Juan la haría pionera en la región de Cuyo.
Te puede interesar
Paritarias salariales en San Juan: Gobierno denotó la autonomía de los municipios
El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem destacó cómo seguirán las definiciones salariales, tras el acuerdo con docentes.
El martes 29 de abril no habrá clases en San Juan: Entérate porqué
Desde el Ministerio de Educación confirmaron que ese día no deberán asistir a clases los alumnos de todos los niveles y modalidades.
Desarticularon un kiosco de droga y detuvieron a "El Negro Alexis"
La Policía Federal realizó varios procedimientos en distintos puntos de San Juan. Secuestraron cocaína, marihuana y elementos para la venta al menudeo.
Salud y Educación lanzaron el Programa “Juntos por tu mejor sonrisa” en Albardón
El Programa tiene por propósito promover y fortalecer la salud bucal de la población en el nivel Inicial de educación en toda la provincia.
Tras una intensa negociación, el Gobierno Provincial logró un acuerdo salarial con los gremios docentes
Las autoridades del Ministerio de Economía y del Ministerio de Educación presentaron una nueva propuesta de incremento salarial que fue aceptada por UDAP, UDA y AMET. También se fijó fecha para una nueva reunión de paritaria para el mes de agosto de 2025.
Escándalo en Albardón: una alta funcionaria del Gobierno de San Juan denunció haber sido maltratada por el intendente Abarca
La directora de Defensa al Consumidor, Fabiana Carrizo, dio detalles de una tensa situación por su presencia en Albardón que habría desatado la furia del intendente, al punto que ella terminó llorando y haciendo una reunión prevista en un CIC en la casa de una jubilada.
Multaron a Naturgy por $12 millones por mala atención al público
La sanción fue confirmada por Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor.
Un apostador sanjuanino ganó más de $15.000.000 en el Quini 6
El ganador apostó en Rawson y con 5 aciertos en el Siempre Sale se llevó $15.789.920.