El Gobierno nacional convocó al Consejo del Salario para fijar el nuevo sueldo mínimo, vital y móvil
El Salario Mínimo, Vital y Móvilacumula un deterioro del orden del 34% en relación con la inflación acumulada desde la asunción del presidente Javier Milei.
En medio de la disparada de la inflación registrada en los últimos meses y profundizada en marzo pasado, el gobierno de Javier Milei convocó este jueves al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Así quedó plasmado en la Resolución 1/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello.
Allí se dispuso la convocatoria para el próximo 29 de abril a las 12.30 bajo modalidad virtual y estipula que, de no alcanzarse un acuerdo en ese primer encuentro, está pautada una nueva reunión para ese mismo día a las 14.
Junto a la convocatoria se fijaron también los temas de la orden del día que, además de fijar el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), también incluirá la fijación de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
En la actualidad el SMVM no llega a los 300 mil pesos y no llega a cubrir la canasta de la indigencia.
La última actualización del SMVM fue definida de manera unilateral por el gobierno libertario en diciembre de 2024, ante la falta de acuerdo entre los representantes del sector empresario y de los trabajadores. En aquel momento se fijó una suba escalonada que llegó en abril a apenas 296.832 mensuales y 1.484 pesos por hora.
En enero de 2025 subió a $286.711; en febrero de 2025, el monto subió a $292.446; mientras que en marzo creció hasta los $296.832 que se mantienen sin aumento en abril.
Para los trabajadores jornalizados, se determinó que en diciembre recibirían un incremento de $1.399 por hora. Asimismo, a partir de enero, el valor por hora fue de $1.434, en febrero alcanzó lo $1.462, y en marzo subió a $1.484 por hora.
Te puede interesar
Sin chapas metálicas desde hace meses: autos y motos 0 km solo reciben patentes provisorias de papel
El cambio de proveedor generó una demora masiva. Ya hay más de 180.000 matrículas pendientes y los usuarios deben esperar con una placa de papel en el parabrisas.
¡Lo tenes que saber! ANMAT prohibió la venta en todo el país de un popular analgésico
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Horror: Asesinó a un mecánico y se suicidó
Un empleado, de 26 años, realizó la denuncia al escuchar varias detonaciones.
La Cámara Electoral advirtió que el Gobierno aun no mandó los fondos necesarios para organizar las elecciones
La justicia le pidió al Ministerio del Interior que informe con urgencia los montos, plazos y modalidades bajo los cuales se realizará el giro del dinero para garantizar el proceso.
Se viene otro finde XXL para disfrutar a pleno
Para muchos serán otra vez cuatro días de descanso extra de corrido en los primeros días del quinto mes del año.
Una madre y su hija golpean a una directora de escuela hasta defigurarle la cara
Una directora fue desfigurada y otras dos autoridades resultaron heridas tras un violento episodio en el IFD N° 12. La comunidad educativa permanece en estado de alerta.
El Gobierno acelera con una reforma migratoria, un nuevo sistema tributario y un "megadecreto" de desregulación
Milei quiere aprovechar el envión de la salida del cepo para avanzar en temas sensibles. Promete expulsión inmediata de extranjeros que delinquen, impuestos por jurisdicción y un plan para eliminar miles de regulaciones obsoletas.
Abucheos y cánticos contra Villarruel a la salida de la misa por el Papa Francisco
Aparentemente, la multitud de fieles que participó de la misa homenaje a Bergoglio no tomó del todo bien la presencia de la Vicepresidenta.