El 5 de mayo comienza el cónclave para elegir al nuevo Papa
Tras el multitudinario funeral del Papa Francisco, el Colegio Cardenalicio se prepara para un proceso cargado de tradición y simbolismo. 135 cardenales de todo el mundo votarán en la Capilla Sixtina para definir al nuevo líder de la Iglesia Católica
Concluido el emotivo funeral de Francisco este sábado en la Basílica de San Pedro, la Iglesia Católica abre una nueva etapa: la elección del próximo Papa. El cardenal Kevin Farrell, en su rol de camarlengo, anunció oficialmente que el cónclave comenzará el lunes 5 de mayo de 2025, cumpliendo con la normativa vaticana que establece iniciar el proceso entre los 15 y 20 días posteriores a la muerte del pontífice.
Durante los Novediales —los nueve días de misas por el alma de Francisco que culminan el 4 de mayo— no puede iniciarse el cónclave. Recién tras su finalización, los 135 cardenales menores de 80 años, provenientes de 71 países, ingresarán a la Capilla Sixtina, donde se desarrollará el proceso de elección en total aislamiento.
Un proceso cargado de tradición
El cónclave sigue un ritual estricto, los cardenales son recluidos, incomunicados del mundo exterior, para asegurar un discernimiento libre de presiones. La votación es secreta y puede llegar a tener hasta cuatro rondas diarias. Para ser elegido Papa, un candidato debe alcanzar una mayoría de dos tercios.
La señal más esperada es la famosa "fumata". Si los votos no son suficientes, el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina es negro; si un cardenal resulta elegido, el humo será blanco, anunciando al mundo que "Habemus Papam".
Una vez electo, el nuevo Papa debe aceptar su designación, elegir un nombre pontificio y presentarse ante los fieles desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Expectativas y clima previo
En los días previos al cónclave, los cardenales celebraron las "congregaciones generales", encuentros informales donde discutieron los principales desafíos de la Iglesia y los perfiles más adecuados para el próximo líder espiritual.
Entre los temas más mencionados sobresale la necesidad de un Papa "unificador", capaz de tender puentes en un momento de tensiones internas y de creciente diversidad de sensibilidades dentro del catolicismo mundial.
Te puede interesar
Inundaciones en Texas: 20 nenas de un campamento desaparecidas y al menos 24 muertos confirmados
Las lluvias torrenciales provocaron la crecida repentina del río Guadalupe, arrasando campamentos y comunidades rurales en plena festividad del 4 de julio.
Al menos 27 personas resultaron heridas por una gran explosión en una gasolinera en Roma: dos están graves
La potente deflagración, que se escuchó en toda la ciudad, ocurrió en torno a las 8:00 hora local en el barrio del Prenestino, en el sureste de la capital
El jugador del Liverpool Diogo Jota murió en un accidente de tránsito
El portugués viajaba junto con su hermano, André Felipe, quien también falleció.
Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo a Sudáfrica
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Investigan femicidio de tiktoker
La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.
Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"
Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman
Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel
Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán