La app Mi Argentina sumó un carnet de vacunación con QR y lanzó nuevas funciones

La herramienta oficial del Estado incorporó alertas, un mapa de vacunatorios, descarga en PDF y consulta de dosis pendientes. También se presentó una nueva aplicación para uso profesional, que funciona incluso sin conexión.

En el marco del lanzamiento de la 23° Semana de Vacunación de las Américas, el Ministerio de Salud de la Nación anunció importantes actualizaciones en la app Mi Argentina, orientadas a mejorar el acceso de la población a sus esquemas de vacunación. Entre las principales novedades, se destaca la incorporación de un carnet digital con código QR que permitirá consultar el historial de vacunas de manera segura, rápida y accesible desde cualquier dispositivo móvil.

Además, la aplicación sumará alertas automáticas sobre vacunas pendientes, la posibilidad de descargar la libreta en formato PDF (para consultarla sin conexión) y un mapa interactivo para ubicar el vacunatorio más cercano.

 "Buscamos fortalecer el acceso digital para tener a mano herramientas que faciliten el ejercicio del derecho a la salud", explicó el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, quien destacó que estas mejoras están enfocadas especialmente en los sectores más vulnerables.

Otra innovación es la integración con Tina, el chatbot oficial del Estado, que permitirá consultar información personalizada por WhatsApp, sumando una vía de contacto directa y accesible.

NOMIVAC: nueva app para profesionales
Junto con las mejoras en Mi Argentina, el Ministerio también presentó una nueva aplicación móvil de NOMIVAC dirigida a los equipos de salud. Esta herramienta permitirá registrar vacunaciones incluso sin conexión a internet. Los datos cargados offline se sincronizan automáticamente con el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) una vez recuperada la conectividad.

Con esta estrategia digital, el Gobierno apunta a mejorar tanto el seguimiento individual como el control general de las campañas de inmunización a lo largo y ancho del país.

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.