Dictarán una Diplomatura en Huerta Agroecológica en Valle Fértil
La formación apuntará a fortalecer la economía social y solidaria de la comunidad mediante prácticas respetuosas del medioambiente. Se dictará el 20 de mayo.
La Universidad Nacional de San Juan a través de la Delegación de Valles Sanjuaninos conjuntamente con la Facultad de Ingeniería y La Municipalidad de Valle Fértil, dictarán a la comunidad vallista la “Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica”.
Esta diplomatura está destinada a docentes rurales, estudiantes avanzados en Escuela Agrotécnica, productores y público en general.
El dictado de la formación comenzará el 20 de Mayo, con una duración de 4 meses y tendrá modalidad mixta (Virtual y Presencial).
Las inscripciones son desde el 8 al 18 de Mayo, y se pueden realizar en el siguiente link cuyo QR figura en el Flyer.
El objetivo de la Diplomatura es capacitar a docentes rurales, estudiantes avanzados de escuelas agrotécnicas, agricultores y agricultoras de los departamentos Valle Fértil y Jáchal, en la iniciación y manejo de la producción de hortalizas en huerta, con modalidad de producción agroecológica.
Tiene como propósito difundir tecnologías apropiadas y sostenibles para la producción de cultivos de hortalizas. Promover alternativas productivas que pueden integrarse en un mercado de economía social. Mejorar y diversificar la alimentación de las familias, escuelas, instituciones y organizaciones de la comunidad.
La huerta agroecológica es una forma sustentable, respetuosa del ambiente y económica de producir hortalizas sanas durante todo el año. De esta forma, el desarrollo de pequeñas huertas con objetivos comerciales puede ser el inicio de experiencias relacionadas a la economía social y solidaria, que fortalezcan los mercados locales, a la vez que brinden oportunidades de negocio para las familias.
Esta diplomatura en extensión se propone desde un enfoque interactivo, poniendo en diálogo los conocimientos científicos y técnicos con los saberes y necesidades de la comunidad, especialmente de los agricultores y docentes rurales.
Para más información dirigirse por la Sede Universitaria, ubicada en calle Libertador entre Mendoza y Entre Ríos, de lunes a viernes, de 18 a 21 hs.
Te puede interesar
En Valle Fértil: Fechas, horarios, lugares de actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama
El Ministerio de Salud planificó diversas actividades para la promoción y prevención de este tipo de cáncer y comienzan el 16 de octubre y será desarrollará hasta fin de mes.
Elecciones 2025: estos son los documentos válidos para votar
El Ministerio de Gobierno recuerda a la población qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.
La importancia de la mamografía
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud
Valle Fértil presente en el Mercado Artesanal Tradicional "Luisa Escudero"
El mismo fue creado con el objeto de preservar, promocionar y desarrollar las artesanías, tanto tradicionales como las de creación recientes, en los ámbitos rural y urbano, como parte integrantes del patrimonio cultural de la Provincia de San Juan.
Emiten alerta para Valle Fértil por fuerte viento Sur para la madrugada del jueves
El SMN informó que el fenómeno afectará, al menos, a 14 departamentos.
La candidata de Valle Fértil lista para la elección de la Reina de las Personas Mayores 2025
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.
Con la Delegación que se armó en Valle Fértil: San Juan trajo premios y menciones del Festival de Malambo Femenino de Córdoba
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.
Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.