Nación ya empezó a intimar y a auditar a pensionados por discapacidad en San Juan

En San Juan según la última cifra conocida, hay unos 25.000 pensionados por discapacidad. Los mayores de edad quedaron en la mira nacional y ya empezaron a ser citados y auditados para saber si no son "truchos".

Desde el año pasado la Agencia Nacional de Discapacidad está realizando auditorías en todo el país. Hace unos meses estuvieron realizándolas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Mendoza y ahora empezaron a realizarse en San Juan. Esto implica que miles de personas con discapacidad en la provincia deben dar cuenta de su estado real de salud para seguir percibiendo el pago del beneficio.

"Estamos en conocimiento de que muchas personas a través de la provincia han recibido la carta documento, donde se les detalla un día, un horario y un lugar en el que deben presentarse a la auditoría", confirmó la directora de Discapacidad que depende del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano Provincial, Paula Moreno, este miércoles en diálogo con Radio Sarmiento.

La funcionaria orreguista aclaró que "este es un proceso que realiza Nación, o sea que como provincia no tenemos ninguna intervención, porque las cartas las ha redactado la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los médicos que van a revisar la auditoría son de PAMI y también interviene ANSES, que son dos o tres organismos nacionales".

De todas maneras, en la sede provincial se están evacuando dudas de la gente que concurre, porque hay mucha confusión sobre el nuevo marco estipulado por la gestión de Javier Milei. En la sede local de la ANDIS, sobre calle Santa Fe entre Catamarca y Sarmiento se vienen viendo largas colas de personas que incluso esperan con reposeras desde el día anterior para consultar o que asisten directamente a la auditoría. Alli entregan 100 números por día para la atención al público.

Moreno expresó sobre el rol de su oficina, que tiene sede en calle Rivadavia antes de España, que "lo que nosotros estamos haciendo acá en la Dirección es informándole a la gente que es importante que asista a la auditoría, que lleve la documentación necesaria, que acredite su condición de discapacidad. En el caso de que no pudiese asistir por alguna razón, debe avisarlo vía mail, que también ahí en la carta documento se informa en mail. Y cuando a alguna persona se le genera alguna duda puntual, la verdad es que los estamos derivando a la única oficina física que ha quedado de la Agencia Nacional de Discapacidad acá en la provincia, que queda en Santa Fe".

La funcionaria local hizo hincapié en aclarar que este martes 13 de mayo salió un comunicado de la Agencia Nacional de Discapacidad que decía que se derogaba una resolución que tiene que ver con el baremo, que es la normativa con la que ANDIS se maneja para ver si corresponde o no la incapacidad laboral. Eso se malinterpretó y se pensó que debido a esa modificación se habían suspendido las auditorías, dijo. Y no es así.

Moreno sostuvo que es importante que las personas fueron notificadas cumplan con la cita para ser auditadas, deben concurrir en el día y el horario que les han indicado, en el lugar preciso que les informa la carta.

Las personas con pensiones deben presentar la documentación que respalde su condición. "Lo que tengan que acredite su condición de discapacidad. No es necesario que saquen turnos nuevos, pero la documentación medianamente actualizada que tengan, de sus últimos controles médicos y de los últimos estudios que se hayan realizado, es con lo que deben acudir a la auditoría", resaltó.

Nación comunicó a la Dirección Provincial de Discapacidad que se va a auditar solamente a mayores de edad y a personas que no hayan sido auditadas en el 2024. Es decir, que niños, niñas y adolescentes no están dentro de esta auditoría que se está realizando en este momento.

Tampoco está claro el número de pensiones que están bajo la mira actualmente ni cuántas cartas llegaron para intimar a demostrar la discapacidad. No obstante, Moreno recordó que el año pasado, que se abordó el tema de pensiones, cada provincia solicitó los datos propios, y en ese momento eran alrededor de 25.000 beneficios en San Juan.

La gestión de Milei considera que hubo un aumento indiscriminado de estos beneficios y que algunos de ellos no corresponden a situaciones reales de discapacidad, es decir, que son "truchos". Moreno sostuvo sobre la situación sanjuanina que "cuando tuvimos la asamblea en la que se abordó el tema de pensiones, ahí informaron que había algunas provincias que tenían datos alarmantes. Tenían un número muy elevado de pensiones en relación a su cantidad de habitantes. Pero no era el caso de nuestra provincia".

No todas las personas a las que les ha llegado la notificación están citadas a la misma dirección. La auditoría consta de una entrevista y recepción de documentación.

Diferencia entre el certificado y la pensión
Por otro lado, Moreno precisó que la obtención del Certificado Único de Discapacidad en San Juan es una cosa y la pensión es otra. El certificado sí lo otorga la provincia y se tramita en la sede central en calle Rivadavia antes de España y en las delegaciones que existen en 9 municipios. La pensión es de jurisdicción nacional.

La persona que tiene discapacidad, debe pedir los requisitos para solicitar el certificado único de discapacidad, con la documentación que acredite esa condición, lo evalúa una junta interdisciplinaria, que integran un médico, una trabajadora y una psicóloga, y si el caso corresponde a la normativa vigente, se acredita la discapacidad y ahí se le otorga el certificado. Esto otorga los beneficios del 100% de cobertura de salud, del pase gratis de transporte colectivos; y si es una mamá que tiene un hijo con discapacidad, le corre el salario por hijo con discapacidad, que es un monto más elevado.

"El certificado se hace acá en la provincia, la pensión se hace a través de organismos nacionales, nosotros certificamos la condición de salud de la persona y la pensión certifica la capacidad o la incapacidad de esa persona para poder trabajar. Nos manejamos con normativas distintas y por eso es que hay personas que tienen pensión y no tienen certificado, y hay personas que tienen certificado y no les corresponde la pensión, porque son dos cosas distintas", remarcó Moreno.

En el caso de la pensión, deberían concurrir para tramitarla a la oficina de ANDIS de calle Santa Fe. "El requisito más importante para iniciar la pensión es obtener el CMO y luego el turno en ANSES, pero es todo a través de organismos nacionales".

Con información de Tiempo de San Juan 

Te puede interesar

El Teatro Sarmiento reabrió sus puertas tras las obras de modernización que le realizaron

El histórico sitio cultural fue puesto en funciones nuevamente esta noche, con una presentación en sociedad de las distintas refacciones.

Llaman a escuelas técnicas a presentar proyectos para acceder a Crédito Fiscal

El programa Crédito Fiscal está destinado a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos.

Le liquidaron dinero de más a una agente de la Policía, pero acordaron que lo devolvería: renunció y ahora la intiman para que cancele

Se trata de Yésica Tobar, a quien le dieron de más 281 mil pesos el año pasado. Se acordaron 13 cuotas iguales, aunque la mujer pidió el retiro de la fuerza de seguridad y aún debe ese dinero.

Los tesoreros generales de todo el país se reúnen en San Juan

El encuentro que comenzó este miércoles se extenderá hasta el próximo viernes.

Trasladaron en helicóptero a un nene al Hospital Rawson a un niño

El niño tiene 11 años y, tras ser evaluado, quedó internado en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica.

Orrego inauguró la primera obra del programa provincial de pavimentación urbana

Se trata de las calles internas del barrio STOTAC II, en Rawson. En total, fueron pavimentados 23.817 m² de calzada.

Impresionante socavón en pleno microcentro, por lo que habrá cortes en el tránsito

El pavimento cedió en plena Avenida Ignacio de la Roza y dejó al descubierto dos profundos huecos, que habrían sido causados por un pozo negro subterráneo.

Revuelo por un niño de 8 años perdido: apareció a las 4 de la madrugada en la casa de un amigo

El nene estaba en total estado de vulnerabilidad. Su madre nunca apareció en la madrugada, su papá no sabía nada y su abuelo (vive con el niño) recién se dio cuenta que no estaba en su casa cuando se levantó a las 3 de la madrugada. La Asesoría de Menores investigará el contexto familiar para saber qué pasará con el menor.