Datos de CIRCOT: Enterate cuánto cuesta construir una casa en Valle Fértil
El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
El mayor movimiento se da en la comparación interanual que contrasta con los números, de un mes a otro. El precio del metro cuadrado, en comparación con mayo de 2024 tuvo menor variación que en relación a abril del mismo año. Fue de 27,71% frente a 34,90%.
En la composición de ese porcentaje, el material de construcción subió 6,41% y en mano de obra, sí hubo diferencia en base a valores de paritarias acordadas con UOCRA: 64,09%.
En ese contexto, el valor del metro cuadrado alcanzó $1.279.622,84 en mayo. La variación respecto a abril fue sólo de 0,12%. No obstante, el sueño de edificar la casa propia sigue siendo oneroso: para levantar una casa de 77,10 m2, una familia sanjuanina necesita $98.658.920,96. En abril, el monto fue de $98.537.264,87.
Los contrastes en la realidad de la construcción son reflejados por la comparaciones mensuales. La variación respecto a abril del costo de materiales de construcción fue de apenas 0,24%, mientras que la del costo de mano de obra fue nula (0%).
En un repaso, el precio del metro cuadrado construido en San Juan llegó a los $1.278.044,94 en abril, a los $1.263.530,06 en marzo y en febrero valió $1.205.440,56.
¿Qué es el Índice CIRCOT?
El índice CIRCOT está calculado aplicando el modelo matemático a una vivienda tipo FONAVI, de una planta de 77,10 m2 de superficie cubierta. Esta vivienda forma parte de un grupo de 100 unidades habitacionales, que integran un barrio.
Para calcularlo, se toma el costo directo (materiales y mano de obra) y el costo indirecto que contempla armado y funcionamiento del obrador, mantenimiento de equipos, desgaste de herramientas, pago de servicios, impuestos locales, provinciales y nacionales, gastos generales, gastos financieros, utilidades, entre otros que cada usuario deberá calcular según las características de su propia obra y empresa.
Te puede interesar
Destacaron la labor del Jefe de Preceptores del Colegio FAA
Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.
El intendente de Valle Fértil quiere pedir ayuda a Fiscalía de Estado ante reclamo de vecinos por los aviones rompetormentas
Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.
Se realizó en Valle Fértil la reválida anual para guardavidas
Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.
Valle Fértil y demás departamentos recibieron árboles para reforestar
La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.
ANSES habilitó la presentación digital de la Libreta AUH: Enterate cómo hacer el trámite
Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias
En Valle Fértil: La UNSJ realiza un estudio para relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a comunidades rurales
El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.
Alerta amarilla por tormentas para Valle Fértil y 4 Dptos. más
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.
¡Atención! Comienzan las preinscripciones para el Curso Provincial de Guardavidas
Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.