San Juan, la segunda provincia con menos homicidios del país
El país registra el índice más bajo de homicidios dolosos desde que se tienen estadísticas, superando incluso las cifras de 2023 y posicionándose como la mejor de Sudamérica, según la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. San Juan se ubica como la segunda provincia con menos crímenes.
Argentina ha logrado un hito histórico en materia de seguridad: el año 2024 cerró con la tasa de homicidios más baja registrada desde que se lleva un conteo oficial. Así lo confirmó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, en una reciente conferencia de prensa. De acuerdo con los datos aportados por fuentes del ministerio, el país no solo alcanzó "el índice más bajo de homicidios dolosos de la historia", sino que también se posicionó como el más bajo de "toda Sudamérica".
Las cifras del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) respaldan estos anuncios. En 2023, la tasa de homicidios dolosos fue del 4,4%, mientras que en 2024 se redujo al 3,8%. Bullrich enfatizó la trascendencia de este logro: "Es muy importante lo que se ha logrado en este trimestre. La baja de homicidios en el año 2024, la más baja que se registra desde que tenemos estadísticas, una tasa de 3,8, la mejor de América Latina, la más baja".
Las provincias con menos y más homicidios
Dentro de este panorama alentador, San Juan se destacó al registrar la segunda tasa de homicidios más baja del país, con un 1,2% cada 100 mil habitantes, solo superada por La Rioja, que ostenta el índice más bajo con un 1%. Otras provincias con bajas tasas incluyen La Pampa (1,4%), Santa Cruz (1,5%) y Tierra del Fuego (1,6%). La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se ubicó entre las diez ciudades con menos homicidios, en el octavo puesto con un 2,5%.
En el otro extremo, Santa Fe encabeza la lista de las provincias más afectadas con un promedio de 4,9% cada 100 mil habitantes. Le siguen Salta y Chaco, ambas con un 4,6%, y luego Buenos Aires y Río Negro, con un 4,5% de crímenes.
Detalle de las víctimas y tendencias delictivas
El informe reveló que en 2024 fueron asesinadas 1.803 personas. Un 51,6% de estos casos fueron con armas de fuego y un 26,4% con armas blancas. La vía pública fue el escenario del 57,5% de los hechos, mientras que el 32,2% ocurrió en domicilios. En cuanto al perfil de las víctimas, el 82,6% fueron varones y el 17,4% mujeres, y un 60% de ellas tenían entre 17 y 40 años.
La ministra Bullrich también hizo hincapié en la continuidad de la tendencia positiva en los primeros tres meses de 2025. Durante enero, febrero y marzo de este año, se registraron 507 homicidios, lo que representa una reducción del 9,6% respecto al trimestre anterior, que tuvo 561 casos. "Seguimos en esta tendencia, a partir de los planes que estamos llevando adelante. Por un lado, las policías provinciales, y por el otro lado, el Plan 90-10. El resultado es alentador", sostuvo.
Un dato relevante es la baja del 14,3% en homicidios de mujeres, pasando de 362 crímenes en 2023 a 313 en 2024, un número que la ministra calificó de "realmente importantísimo e histórico". Además, se destacaron reducciones en otros delitos como la trata de personas (35,9%), el narcotráfico (14% en confabulación, producción, organización y financiación) y el contrabando (7%). El delito de robo, si bien se mantuvo estable con un leve aumento del 0,5%, será abordado en futuras discusiones con las fuerzas de seguridad del país.
Te puede interesar
Orrego en ArMinera 2025: “San Juan puede liderar la minería del siglo XXI”
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración del stand de San Juan ante una nutrida concurrencia.
La provincia obtuvo el esperado sello de origen "aceite de oliva virgen extra de San Juan"
Luego de gestiones ante Nación, se logró destrabar un trámite iniciado tiempo atrás y obtener el sello de origen para uno de los productos más preciados de la producción agroindustrial sanjuanina.
En la noche entraron a un barrio privado para robar: un hombre tras enfrentar a los delincuentes resultó baleado
Emanuel Rodríguez, de 43 años, fue herido de un disparo en el hombro al enfrentarse con dos delincuentes dentro de su vivienda. El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles en el barrio San Juan de Los Olivos.
Jornada de lucha docente: ¿Qué pasará con las clases en San Juan?
La CTERA convoca a una jornada nacional de protesta este 22 de mayo con paros y movilizaciones en todo el país.
Detuvieron en San Juan a un pasajero que transportaba más de 1 kg. de cocaína
Un hombre boliviano que viajaba a Mendoza fue detenido en Caucete, en donde le incautaron más de un kilo de cocaína en capsulas.
San Juan intensifica controles fitosanitarios con capacitaciones estratégicas en Calingasta y Barreal
La cartera productiva capacitó a 26 inspectores y actores del sector agropecuario en procedimientos de bioseguridad y prevención de plagas críticas, como la Mosca de los Frutos y la polilla de la vid. La iniciativa busca consolidar la calidad productiva de la provincia ante exigencias sanitarias globales crecientes.
Secuestran caballos sueltos en la ruta
Los efectivos de la Policía Rural realizaron operativos en la ruta 40 en los departamentos Sarmiento y Albardón e incautaron 4 animales sueltos.
A un finquero le robaron seis lechones y varios rollos de alambre
El hecho ocurrió en dos propiedades del departamento 25 de mayo: los objetos usados para cercar el lugar pudieron ser recuperados.