
San Juan prepara una nutrida agenda de actividades para turistas en Vacaciones de Invierno
Desde el Ministerio de Turismo detallaron que ya hay cronograma para el próximo receso invernal.
El país registra el índice más bajo de homicidios dolosos desde que se tienen estadísticas, superando incluso las cifras de 2023 y posicionándose como la mejor de Sudamérica, según la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. San Juan se ubica como la segunda provincia con menos crímenes.
San Juan21/05/2025Argentina ha logrado un hito histórico en materia de seguridad: el año 2024 cerró con la tasa de homicidios más baja registrada desde que se lleva un conteo oficial. Así lo confirmó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, en una reciente conferencia de prensa. De acuerdo con los datos aportados por fuentes del ministerio, el país no solo alcanzó "el índice más bajo de homicidios dolosos de la historia", sino que también se posicionó como el más bajo de "toda Sudamérica".
Las cifras del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) respaldan estos anuncios. En 2023, la tasa de homicidios dolosos fue del 4,4%, mientras que en 2024 se redujo al 3,8%. Bullrich enfatizó la trascendencia de este logro: "Es muy importante lo que se ha logrado en este trimestre. La baja de homicidios en el año 2024, la más baja que se registra desde que tenemos estadísticas, una tasa de 3,8, la mejor de América Latina, la más baja".
Las provincias con menos y más homicidios
Dentro de este panorama alentador, San Juan se destacó al registrar la segunda tasa de homicidios más baja del país, con un 1,2% cada 100 mil habitantes, solo superada por La Rioja, que ostenta el índice más bajo con un 1%. Otras provincias con bajas tasas incluyen La Pampa (1,4%), Santa Cruz (1,5%) y Tierra del Fuego (1,6%). La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se ubicó entre las diez ciudades con menos homicidios, en el octavo puesto con un 2,5%.
En el otro extremo, Santa Fe encabeza la lista de las provincias más afectadas con un promedio de 4,9% cada 100 mil habitantes. Le siguen Salta y Chaco, ambas con un 4,6%, y luego Buenos Aires y Río Negro, con un 4,5% de crímenes.
Detalle de las víctimas y tendencias delictivas
El informe reveló que en 2024 fueron asesinadas 1.803 personas. Un 51,6% de estos casos fueron con armas de fuego y un 26,4% con armas blancas. La vía pública fue el escenario del 57,5% de los hechos, mientras que el 32,2% ocurrió en domicilios. En cuanto al perfil de las víctimas, el 82,6% fueron varones y el 17,4% mujeres, y un 60% de ellas tenían entre 17 y 40 años.
La ministra Bullrich también hizo hincapié en la continuidad de la tendencia positiva en los primeros tres meses de 2025. Durante enero, febrero y marzo de este año, se registraron 507 homicidios, lo que representa una reducción del 9,6% respecto al trimestre anterior, que tuvo 561 casos. "Seguimos en esta tendencia, a partir de los planes que estamos llevando adelante. Por un lado, las policías provinciales, y por el otro lado, el Plan 90-10. El resultado es alentador", sostuvo.
Un dato relevante es la baja del 14,3% en homicidios de mujeres, pasando de 362 crímenes en 2023 a 313 en 2024, un número que la ministra calificó de "realmente importantísimo e histórico". Además, se destacaron reducciones en otros delitos como la trata de personas (35,9%), el narcotráfico (14% en confabulación, producción, organización y financiación) y el contrabando (7%). El delito de robo, si bien se mantuvo estable con un leve aumento del 0,5%, será abordado en futuras discusiones con las fuerzas de seguridad del país.
Desde el Ministerio de Turismo detallaron que ya hay cronograma para el próximo receso invernal.
Según una consultora nacional, la titular del municipio de Capital posee una buena imagen positiva.
Este proyecto busca transformar por completo la experiencia de los pasajeros en una terminal que pasará a estar a la altura de las principales estaciones de transporte del país.
El arquitecto Jorge Cocinero, junto a su equipo, anunció que no competirá en la segunda vuelta de las elecciones de la UNSJ. Alegó razones económicas, políticas y académicas. Con su retiro, Berenguer quedaría automáticamente reelecto como rector.
Al parecer, varias familias se habían reunido en el barrio Felipe Cobas para festeja el Día del Padre, pero al perecer un hubo un altercado entre los participantes y uno termino apuñalado.
El proyecto fue presentado por el ministro Fernando Perea ante el gobernador Marcelo Orrego. Incluirá más dársenas, espacios comerciales y tecnologías inspiradas en aeropuertos.
De acuerdo a las primeras informaciones, un caloventor que permanecía enchufado, habría caído sobre una cama provocando un incendio que terminó con todo lo que encontró a su paso.
Como parte del programa Transformar la Secundaria, docentes de distintas zonas de la provincia se reunieron para trabajar en estrategias pedagógicas y compartir experiencias.
Mientras un medio turco viralizaba fotos de Wanda Nara sin Photoshop, Mauro Icardi le dedicó un posteo a la China Suárez. La definió como “hermosa y real”.
Un hombre de 49 años falleció este sábado por la tarde luego de protagonizar un trágico siniestro vial cuando regresaba a su hogar en moto.
El proyecto fue presentado por el ministro Fernando Perea ante el gobernador Marcelo Orrego. Incluirá más dársenas, espacios comerciales y tecnologías inspiradas en aeropuertos.
Este proyecto busca transformar por completo la experiencia de los pasajeros en una terminal que pasará a estar a la altura de las principales estaciones de transporte del país.
Al parecer, varias familias se habían reunido en el barrio Felipe Cobas para festeja el Día del Padre, pero al perecer un hubo un altercado entre los participantes y uno termino apuñalado.
Un hombre que manejaba una camioneta falleció en el acto al chocar, este lunes.
La Regional Valle Fértil, integrante de la Federación Gaucha Sanjuanina, dio a conocer el cronograma de eventos a realizarse en el departamento para lo que resta del año.