Cannabis medicinal: el Gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el Reprocann
Pacientes autocultivadores, familiares, terceros autorizados y organizaciones civiles podrán volver a anotarse en el Reprocann.
Mediante la Resolución 1780/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se definió un nuevo marco regulatorio que habilita a nuevas personas físicas y jurídicas para registrarse en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann). Esto ocurre tras las restricciones implementadas por el Gobierno en el uso del cannabis medicinal, luego de detectar prácticas indebidas y abusivas.
La medida busca corregir "los efectos adversos del sistema tal como actualmente se encuentra regulado" y genera "un reordenamiento del marco normativo relativo a los cultivadores para uso terapéutico".
Previamente, desde el Ministerio de Salud señalaron que se advirtió "en la práctica el uso indebido y abusivo de las herramientas que dispone la normativa". Por eso, lanzaron la nueva medida que busca "contemplar la figura de los proyectos de investigación que en la práctica se han constituido en una categoría especial y trascendente".
Desde ahora, la norma se dividirá en dos grupos: permisos para cultivo destinado a pacientes y para aspectos vinculados a los proyectos de investigación. "Dentro del primer grupo se encuentran las categorías: paciente que autocultiva; familiar del paciente; tercero; y organización civil con permiso expedido por la autoridad de aplicación, mientras que en el segundo grupo se incluye a las personas físicas y jurídicas que presenten proyectos de investigación".
Te puede interesar
Miguel Ángel Russo, el elegido por Riquelme para ser el nuevo DT de Boca
Román ya tendría acordada la vuelta de Miguel, que recién podría comenzar su tercer ciclo cuando termine su participación en el Torneo Apertura con San Lorenzo.
Caputo: “Por debajo de $50 millones por mes cada persona puede gastar sus ahorros sin problema”
El Ministro de Economía detalló en una entrevista cómo se aplica a fines prácticos la reducción de controles de ARCA sobre las tenencias y consumos de los argentinos.
La Cámara de Diputados de San Juan aprobó un convenio con Telefónica para la educación digital
Los diputados dieron luz verde al Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Humano y la Fundación Telefónica Argentina.
El Gobierno limitó el trabajo de los periodistas en la Casa Rosada: menos acreditaciones y más requisitos
Mediante una resolución en el Boletín Oficial, endureció controles para los trabajadores de prensa que realizan coberturas en Balcarce 50.
Plan para incentivar el uso de dólares no declarados en Argentina: ¿Cómo es?
El Gobierno dio a conocer los detalles de las medidas. El objetivo es remonetizar la economía con ahorros no declarados de los argentinos. Entrará en vigencia desde el 1 de junio.
Procesan y embargan a la influencer que usó datos fiscales de gobernadores, entre ellos, los de Orrego
Valentina Olguín fue acusada de contrabando simulado. La Justicia Federal ordenó que siga en libertad mientras dure el proceso.
Nuevo umbral para el control fiscal: ARCA ajusta los límites en transferencias digitales
Desde el 1° de junio, las operaciones digitales cotidianas dejarán de estar bajo la lupa del fisco. La medida busca "terminar con la presunción de culpabilidad" y fomentar el uso del sistema financiero.
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".