Nuevo umbral para el control fiscal: ARCA ajusta los límites en transferencias digitales

Desde el 1° de junio, las operaciones digitales cotidianas dejarán de estar bajo la lupa del fisco. La medida busca "terminar con la presunción de culpabilidad" y fomentar el uso del sistema financiero.

En una nueva etapa del plan económico impulsado por el Gobierno nacional, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dejará de fiscalizar automáticamente las transferencias realizadas a través de billeteras virtuales y otras operaciones financieras de menor escala. A partir del 1° de junio, solo se informarán los movimientos que superen los $50 millones en el caso de personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en el marco de la presentación del llamado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, una iniciativa que apunta a estimular el ahorro formal y reducir la carga regulatoria sobre los ciudadanos. 

 Estas nuevas disposiciones serán oficializadas mediante una Resolución General que se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días, según confirmaron desde Casa Rosada.

Con esta medida, se actualizan los valores mínimos a partir de los cuales ARCA recibe reportes automáticos sobre transferencias digitales. Hasta ahora, el límite estaba fijado en apenas $2 millones, lo que, en palabras del titular del organismo, Juan Pazo, convertía al usuario común en "sospechoso por defecto".

Cambios de ARCA: uno por uno, los nuevos montos que vigilarán
Transferencias y acreditaciones bancarias: pasan de $1.000.000 millón de pesos a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas
Saldos bancarios a último día del mes: pasarán de los $700.000/$1.000.000 actuales a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
Plazos fijos: pasarán de $1.000.000 a $100.000.000 para personas físicas y a $30.000.000 las jurídicas.
Extracción de dinero: hasta $10.000.000 para físicas y jurídicas, hasta ahora se informaba a partir de cualquier monto, incluso $100.
Compras de consumidor final: antes se informaban a partir de $250.000 en efectivo y $400.000 en otros medios de pago, ahora pasará a $10 millones para ambos.
Transferencias y acreditaciones en billeteras: de $2 millones a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $100 millones para personas físicas y de $ 30 millones para jurídicas.

Te puede interesar

Plan para incentivar el uso de dólares no declarados en Argentina: ¿Cómo es?

El Gobierno dio a conocer los detalles de las medidas. El objetivo es remonetizar la economía con ahorros no declarados de los argentinos. Entrará en vigencia desde el 1 de junio.

Procesan y embargan a la influencer que usó datos fiscales de gobernadores, entre ellos, los de Orrego

Valentina Olguín fue acusada de contrabando simulado. La Justicia Federal ordenó que siga en libertad mientras dure el proceso.

El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".

Detuvieron al "Rey de La Salada", por evasión, contrabando y lavado de dinero

Castillo, acusado de evasión, contrabando y lavado de dinero, fue detenido en un country de Zona Oeste. También detuvieron a su esposa y uno de sus hijos.

"Muy perverso": qué dice la carta que dejó la mujer que mató a toda su familia

El mensaje se encontraba en la cocina y, según informaron, solo pueden descifrarse algunas frases porque las letras “son muy dispares”

El Gobierno nacional declaró la educación como servicio esencial y limita el derecho a huelga por decreto

La medida obliga a garantizar el 75% del funcionamiento en caso de paro. Por primera vez, se incluye a la educación entre las actividades que no pueden suspenderse totalmente durante un conflicto laboral.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Hallaron muertos a cuatro miembros de una familia: creen que el padre los mató y luego se dio un tiro

Los cuerpos fueron hallados por la empleada de limpieza que tenía la llave de la casa en Villa Crespo.