El Gobierno nacional declaró la educación como servicio esencial y limita el derecho a huelga por decreto
La medida obliga a garantizar el 75% del funcionamiento en caso de paro. Por primera vez, se incluye a la educación entre las actividades que no pueden suspenderse totalmente durante un conflicto laboral.
A través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU 340/2025), el Gobierno nacional amplió el listado de actividades consideradas «esenciales», incluyendo por primera vez al sistema educativo, y estableció nuevas restricciones al ejercicio del derecho a huelga. La medida, firmada por el presidente Javier Milei y todo su gabinete, obliga a garantizar un funcionamiento mínimo del 50 al 75% de los servicios, incluso en situaciones de conflicto laboral.
La norma modifica el régimen vigente hasta el momento, que consideraba como esenciales únicamente a servicios sanitarios, la provisión de agua potable y energía eléctrica, los servicios telefónicos y el control del tráfico aéreo. A partir de ahora, se suman sectores estratégicos como las telecomunicaciones, el transporte marítimo y fluvial, los servicios portuarios, las operaciones aduaneras, y la educación en niveles inicial, primario, secundario y especial, entre otros.
Según el artículo 3 del decreto, “los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las garantías de prestación de servicios mínimos”. El texto especifica que en el caso de los servicios esenciales, la cobertura mínima durante una huelga no podrá ser menor al 75%, mientras que en los servicios de “importancia trascendental”, ese piso será del 50%.
Esto implica que, por primera vez, las instituciones educativas de niveles obligatorios deberán mantener al menos la mitad de su funcionamiento habitual, aún durante medidas de fuerza gremiales.
Desde el oficialismo, la decisión se enmarca en una política más amplia de desregulación de sectores estratégicos, especialmente en el ámbito de la marina mercante. Por eso, el decreto también cuenta con la firma del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, y de otros ocho ministros del gabinete.
Sin embargo, la medida generó críticas en sectores gremiales y del derecho laboral. El abogado laboralista Matías Cremonte, expresidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, expresó su rechazo en redes sociales. “Se prohíbe hacer huelgas”, sostuvo el exasesor del gremio estatal ATE, y añadió que, hasta ahora, la legislación argentina —en línea con la Organización Internacional del Trabajo (OIT)— solo consideraba esenciales a los servicios cuya interrupción pudiera poner en peligro la vida, la salud o la seguridad de la población. “Tiene una finalidad concreta, que no es prohibir la huelga”, advirtió.
La nueva categorización de la educación como servicio esencial genera un antecedente inédito y podría impactar de manera directa en futuras negociaciones paritarias del sector docente, tanto a nivel nacional como provincial.
Te puede interesar
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Detuvieron al "Rey de La Salada", por evasión, contrabando y lavado de dinero
Castillo, acusado de evasión, contrabando y lavado de dinero, fue detenido en un country de Zona Oeste. También detuvieron a su esposa y uno de sus hijos.
"Muy perverso": qué dice la carta que dejó la mujer que mató a toda su familia
El mensaje se encontraba en la cocina y, según informaron, solo pueden descifrarse algunas frases porque las letras “son muy dispares”
Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.
Hallaron muertos a cuatro miembros de una familia: creen que el padre los mató y luego se dio un tiro
Los cuerpos fueron hallados por la empleada de limpieza que tenía la llave de la casa en Villa Crespo.
De no creer: un preso consumió 180 cápsulas de marihuana y lo internaron en Jujuy
El insólito hecho ocurrió en el Establecimiento Penitenciario N°8.
El Gobierno anunció cambios en el área de Cultura y un fuerte recorte del 40% en la estructura de Derechos Humanos
La gestión de Javier Milei “eliminó 200 áreas, 10 ministerios y 45.000 contratos se dieron de baja”
Insólito: Violenta pelea entre pastores en plena ceremonia evangélica
El enfrentamiento ocurrió durante un servicio religioso y fue presenciado por decenas de feligreses. Uno de los pastores terminó golpeando al otro con un hierro. El hecho fue denunciado y ya interviene la Justicia.