Blanqueo de capitales: ya no se informará a ARCA compras por debajo de los $10 millones

ARCA oficializó la primera de las medidas anunciadas por el equipo económico del gobierno de Javier Milei por medio de las cuales se levantarán muchos controles para facilitar el blanqueo de capitales que podrían provenir de la evasión y el crimen organizado.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elevó a $10 millones el monto base para identificar a consumidores finales, al modificar el régimen de emisión de comprobantes, mediante la Resolución General 5700/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

De esta manera, el organismo continúa oficializando los cambios normativos en el marco del plan oficial para estimular la circulación de los dólares del colchón anunciado la semana pasada por el Gobierno nacional.

En este caso, las modificaciones instrumentadas abarcan la actualización del umbral a partir del cual es obligatorio identificar al consumidor final en los comprobantes y la ampliación del importe de las operaciones que pueden respaldarse mediante la utilización del “Facturador” para los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).

La normativa fijó que desde el jueves 29 de mayo, se incrementa a $10.000.000 el importe a partir del cual corresponde identificar en los comprobantes al adquirente, locatario o prestatario cuando revista el carácter de consumidor final. Hasta el momento, el monto era $250.000 para compras en efectivo y $400.000 para compras con otros medios de pago.

Con la actualización implementada, se unificaron ambos umbrales determinando que una vez alcanzado se deberá consignar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), Código Único de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Identificación (CDI) o, en su caso, número de documento nacional de identidad (DNI), o documento/cédula de identidad/pasaporte para extranjeros.

Al mismo tiempo, se amplió a $500.000 el importe de las operaciones que pueden respaldarse mediante la utilización de la herramienta de facturación denominada “Facturador” para los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Asimismo, se aclaró que los monotributistas sociales, inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, no podrán emitir comprobantes a través del "Facturador" cuando el importe de la operación sea mayor a la mitad del nuevo importe, es decir, $250.000.

La medida está amparada en el Decreto N° 353, que “dispuso la simplificación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes, en el marco de los estándares, las buenas prácticas, guías y pautas actualmente vigentes, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina”.

En la citada norma, se encomendó a ARCA que “simplifique su normativa en materia de regímenes de información, fiscalización y otros a su cargo”, partiendo de que “es un objetivo principal del Estado Nacional constituir una Administración Pública a favor del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios”.

Te puede interesar

Usó CUIT de gobernadores: Valentina Olguín podría ir hasta 8 años presa

La artista es investigada por usar datos fiscales de seis gobernadores para importar productos de EE.UU. El caso involucra compras, allanamientos y un embargo millonario.

El Gobierno recorta derechos laborales de los pilotos y tensa la relación con los gremios

Por decreto, el Ejecutivo avanza con una reforma que reduce las vacaciones y horas de descanso de las tripulaciones aéreas. La medida, inspirada en el modelo estadounidense, podría judicializarse.

Chats de Yañez sugieren que una testigo cobró 600 mil dólares para proteger a Alberto Fernández

Una conversación entre Fabiola Yañez y el exmandatario menciona un supuesto pago de 600 mil dólares a una testigo clave del caso por violencia de género. La Justicia analiza el contenido del dispositivo secuestrado.

Revocan la decisión que le permitía a Sofía Clerici blanquear casi 600 mil dólares

La decisión fue de la Cámara Federal de La Plata y es por el dinero secuestrado en su casa de Nordelta.

El Gobierno elimina el control de la ANMAT en la importación de cosméticos y productos de higiene personal

El organismo dejará de tener intervención en los trámites relacionados a la importación de una serie de productos de salud.

La jueza Julieta Makintach, afuera del juicio por la muerte de Maradona

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.

Caso Maradona: la jueza Makintach hizo un descargo y aseguró que "no se va a apartar del juicio"

La magistrada está en el ojo de la tormenta por la realización de un documental.

La ANMAT desreguló la importación de productos cosméticos y de higiene para uso personal

El organismo nacional dejará de intervenir en el proceso de importación. El listado de productos afectados.