El Gobierno recorta derechos laborales de los pilotos y tensa la relación con los gremios
Por decreto, el Ejecutivo avanza con una reforma que reduce las vacaciones y horas de descanso de las tripulaciones aéreas. La medida, inspirada en el modelo estadounidense, podría judicializarse.
En los próximos días, el Gobierno publicará un decreto que modifica el régimen laboral de los pilotos comerciales. La iniciativa, que busca reestructurar las condiciones de trabajo del personal aeronáutico, reducirá significativamente los días de descanso y vacaciones establecidos hasta ahora por la normativa vigente. El texto, que saldrá en el Boletín Oficial, representa una reforma al marco normativo regulado por la ANAC a través de la disposición 887/2021, que reglamenta el título V del Código Aeronáutico.
Según trascendió, la medida se inspira en las regulaciones de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, concretamente en el apartado conocido como parte 117, que establece límites al tiempo de servicio y requerimientos de descanso para las tripulaciones.
Una de las modificaciones más sensibles es la reducción de los días de vacaciones de los pilotos: pasarán de los actuales 40 a solo 15. En el Ejecutivo justifican la decisión comparando con otros países, donde, según argumentan, los trabajadores del aire tienen entre 14 y 15 días de descanso anual durante sus primeros cinco años. Desde la Casa Rosada aseguran que los 40 días en la Argentina generan la necesidad de contar con más personal para cubrir las operaciones, encareciendo el sistema.
Además, se recortarán las horas mínimas de descanso. Mientras que la normativa nacional actual exige al menos 36 horas continuas por semana, en Estados Unidos ese tiempo es de 30 horas. También se busca ampliar el tope mensual de vuelo, que hoy es de 90 horas en cabinas de dos pilotos, para llevarlo al estándar estadounidense de 100 horas en 28 días.
Consciente del malestar que puede generar entre los trabajadores del sector, el Gobierno solicitó informes técnicos a la ANAC para reforzar los fundamentos legales del decreto. La intención es anticiparse a posibles demandas judiciales y frenar el rechazo gremial que ya comienza a manifestarse. Justamente por eso, esta reforma fue dejada fuera del paquete de modificaciones que se introdujo con el decreto 338/2025, que ya había liberalizado varias áreas del sector aéreo.
Ese decreto anterior eliminó la obligación de contar con tripulaciones y servicios argentinos en vuelos que operen en el país, autorizó el uso de aeronaves con matrícula extranjera y eliminó la exigencia de que al menos dos tercios de los integrantes del directorio de las empresas aéreas sean de nacionalidad argentina. Solo se mantuvo la condición de tener domicilio legal en territorio nacional.
Más allá de la cuestión técnica, la movida tiene un trasfondo político y económico. El Gobierno busca avanzar sobre los convenios colectivos de trabajo y acelerar, antes de fin de año, la discusión parlamentaria sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas, que fue postergada durante las sesiones extraordinarias para evitar conflictos sindicales en plena temporada alta.
La nueva normativa forma parte del plan de reformas impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en conjunto con el equipo técnico de la Secretaría de Transporte, liderado por Luis Pierrini tras la salida de Franco Mogetta. En palabras del oficialismo, el objetivo de los cambios es "liberar el mercado para fomentar la inversión extranjera en el uso y explotación de las rutas aéreas nacionales".
Te puede interesar
Bloquean los ajustes previstos por el Gobierno en el INTI por orden judicial
La medida del Poder Judicial solicita al Gobierno a que se abstenga a realizar cambios administrativos a partir de lo dispuesto en el Decreto 462/2025. La decisión surgió en respuesta de una medida cautelar presentada por el gremio de empleados estatales.
Juicio por YPF: la jueza Preska le ordenó a la Argentina entregar chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa
En una audiencia clave que se realizó este martes, la magistrada hizo lugar a un pedido de los demandantes. La sentencia que debe pagar la Argentina es por US$16.100 millones.
Murió una nieta de Cris Morena en un choque entre un velero y una barcaza en Miami Beach
Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que una de las víctimas es Mila, de 7 años, hija de Tomás, el hermano de Romina Yan. En el mismo accidente falleció otra menor de nacionalidad argentina, de 13 años. Además hay otras dos niñas en grave estado
La Conmebol informó la fecha en la que se jugará la Finalissima entre la selección argentina y España
La confederación del fútbol sudamericano dio a conocer su cronograma de competencia para el inminente 2026 y dentro del mismo incluyó -por primera vez de manera formal- el duelo entre el campeón de la Copa América ante su par de la Eurocopa.
ANSES: La Pensión por el fallecimiento de un jubilado se podrá pedir desde la web
El organismo habilitó una nueva opción digital para iniciar este trámite de manera rápida.
El Gobierno reduce los aranceles a las importaciones de maquinarias y herramientas industriales
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se redujeron las tasas que se aplicaban sobre bienes de capital y acumuladores eléctricos. Apunta a mejorar la competitividad de las empresas y avanzar en negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Tras la prohibición por parte de ANMAT de una pasta Colgate, la empresa la cambia gratis
La empresa habilitó un procedimiento digital para que los consumidores afectados puedan reemplazar el producto retirado del mercado. Los detalles del programa y los pasos a gestionar.
Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras
La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.