Valle Fértil vivencia a pleno la ceremonia del Inti Raymi, para honrar al Sol y la Pachamama

Las comunidades diaguitas del departamento llevan adelante la ceremonia del Inti Raymi, la Fiesta del Sol, una celebración ancestral que marca el inicio del nuevo año para los pueblos originarios andinos. En Las Tumanas, el fuego, las ofrendas y la vigilia son protagonistas de una tradición cargada de espiritualidad, identidad y conexión con la naturaleza.

Con el ocaso marcando el fin de un ciclo y el fuego encendido como símbolo de renovación, las comunidades diaguitas del departamento —Cacique Pedro Caligua, Misipay, Ugno de los Managua y La Majadita— junto a la Municipalidad de Valle Fértil, invitaron a la comunidad vallista y sanjuanina a ser parte del Inti Raymi, la milenaria Fiesta del Sol.

Esta tradición ancestral, cargada de significado espiritual y cultural, se desarrolla en Las Tumanas, lugar para honrar el nuevo año según la cosmovisión de los pueblos originarios de las regiones andinas. Lejos de ser una simple ceremonia, el Inti Raymi es una expresión profunda del Buen Vivir, ese equilibrio armónico entre el ser humano, la naturaleza y el universo.

El viernes 20 de junio, desde las 18 horas, las comunidades comenzaron con la preparación del terreno y el círculo de piedras, que marcan el espacio ceremonial. Con respeto y conexión con la tierra, cada piedra colocada representa la firmeza de la identidad ancestral que se niega a ser olvidada. A las 19 horas se realizó la fogata sagrada, símbolo de transformación y purificación.

El fuego no solo ilumina la noche, sino también el corazón de quienes se reunen para despedir al Sol del viejo año, pidiéndole que renazca con fuerza para iluminar un nuevo ciclo. Compartir un momento de encuentro comunitario con la degustación de infusiones naturales y comidas regionales, donde los sabores locales acompañan la palabra, el silencio y la reflexión.

Desde las 20 horas comenzó la vigilia, una práctica ancestral que conecta cuerpo y espíritu con el entorno, a la espera del nuevo amanecer.

La jornada continuó este sábado 21 de junio con un momento tan sagrado como emotivo: a las 07:30 horas se realizó el saludo al Sol, una ceremonia que simboliza el renacer del astro y el inicio del nuevo año andino.

Media hora después, a las 08 horas, se llevaron a cabo las ofrendas a la Pachamama, un acto de gratitud hacia la Madre Tierra que provee sustento, abrigo y vida. Finalmente, a las 09 horas, se compartió un desayuno comunitario, cerrando el ritual con la calidez del encuentro y la energía renovada para enfrentar un nuevo ciclo.

Desde la organización se remarcó la importancia de participar con respeto: se pidió a los asistentes llevar hidratación personal, abrigo, silla y mesa, además de acatar normas claras: no acampar en la zona, no encender fuego, no dañar flora ni fauna, y sobre todo, no arrojar basura.

Este llamado no es solo logístico, es parte de una ética ancestral que invita a vivir en equilibrio con el entorno, honrando a la Tierra y al Sol como fuentes de vida.

Te puede interesar

Valle Fértil: El Ministerio de Producción acompaña a productores y estudiantes en la agenda agropecuaria

A través de un encuentro, la cartera productiva visitó el departamento teniendo actividades junto a productores locales, un acto en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la supervisión de obras hídricas clave para la región.

Valle Fértil: Exitosa 16° edición del Festival de la Amazona Vallista

Más de dos mil personas vivenciaron una jornada de pleno acervo gauchesco. En la ex feria municipal de Valle Fértil, se homenajeó la figura de la mujer rural, se celebró el Día del Niño y se honró la memoria del General José de San Martín

Excelentes resultados de vallistos en el Campeonato Nacional de Cueca 2025

Bailarines integrantes de la academia AYEKANTUN de Valle Fértil fueron parte del certamen que se desarrolló en Rawson, provincia de San Juan. Obtuvieron muy buenos resultados. En la nota, los detalles.

Una astiqueña hizo historia en Tierra de Gigantes

La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.

Defensores del Valle sumaron otro triunfo en su haber

En una emocionante jornada deportiva, el equipo "Defensores del Valle", representantes orgullosos de nuestro departamento, se alzó con una impresionante victoria que resonó profundamente en la comunidad vallista.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la 6° fecha del campeonato

Este fin de semana se desarrolló la sexta fecha del campeonato de fútbol de Primera División, "Duilio Elizondo". En la nota, los resultados de los encuentros.

¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"

El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.