Valle Fértil vivencia a pleno la ceremonia del Inti Raymi, para honrar al Sol y la Pachamama

Las comunidades diaguitas del departamento llevan adelante la ceremonia del Inti Raymi, la Fiesta del Sol, una celebración ancestral que marca el inicio del nuevo año para los pueblos originarios andinos. En Las Tumanas, el fuego, las ofrendas y la vigilia son protagonistas de una tradición cargada de espiritualidad, identidad y conexión con la naturaleza.

Valle Fértil22/06/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
20250620191733_pueblos_originarios5_1

Con el ocaso marcando el fin de un ciclo y el fuego encendido como símbolo de renovación, las comunidades diaguitas del departamento —Cacique Pedro Caligua, Misipay, Ugno de los Managua y La Majadita— junto a la Municipalidad de Valle Fértil, invitaron a la comunidad vallista y sanjuanina a ser parte del Inti Raymi, la milenaria Fiesta del Sol.

Esta tradición ancestral, cargada de significado espiritual y cultural, se desarrolla en Las Tumanas, lugar para honrar el nuevo año según la cosmovisión de los pueblos originarios de las regiones andinas. Lejos de ser una simple ceremonia, el Inti Raymi es una expresión profunda del Buen Vivir, ese equilibrio armónico entre el ser humano, la naturaleza y el universo.

El viernes 20 de junio, desde las 18 horas, las comunidades comenzaron con la preparación del terreno y el círculo de piedras, que marcan el espacio ceremonial. Con respeto y conexión con la tierra, cada piedra colocada representa la firmeza de la identidad ancestral que se niega a ser olvidada. A las 19 horas se realizó la fogata sagrada, símbolo de transformación y purificación.

El fuego no solo ilumina la noche, sino también el corazón de quienes se reunen para despedir al Sol del viejo año, pidiéndole que renazca con fuerza para iluminar un nuevo ciclo. Compartir un momento de encuentro comunitario con la degustación de infusiones naturales y comidas regionales, donde los sabores locales acompañan la palabra, el silencio y la reflexión.

Desde las 20 horas comenzó la vigilia, una práctica ancestral que conecta cuerpo y espíritu con el entorno, a la espera del nuevo amanecer.

La jornada continuó este sábado 21 de junio con un momento tan sagrado como emotivo: a las 07:30 horas se realizó el saludo al Sol, una ceremonia que simboliza el renacer del astro y el inicio del nuevo año andino.

Media hora después, a las 08 horas, se llevaron a cabo las ofrendas a la Pachamama, un acto de gratitud hacia la Madre Tierra que provee sustento, abrigo y vida. Finalmente, a las 09 horas, se compartió un desayuno comunitario, cerrando el ritual con la calidez del encuentro y la energía renovada para enfrentar un nuevo ciclo.

Desde la organización se remarcó la importancia de participar con respeto: se pidió a los asistentes llevar hidratación personal, abrigo, silla y mesa, además de acatar normas claras: no acampar en la zona, no encender fuego, no dañar flora ni fauna, y sobre todo, no arrojar basura.

Este llamado no es solo logístico, es parte de una ética ancestral que invita a vivir en equilibrio con el entorno, honrando a la Tierra y al Sol como fuentes de vida.

Te puede interesar
556959911_1228458399309114_3975027485406314562_n

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.

Screenshot_20251002-091116~2

Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.

Lo más visto
Screenshot_20251002-091116~2

Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/10/2025

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.

556561826_1368046458220421_8306819518330440659_n-1

Morena Rial, otra vez detenida

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Espectáculos02/10/2025

A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.