
¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Las comunidades diaguitas del departamento llevan adelante la ceremonia del Inti Raymi, la Fiesta del Sol, una celebración ancestral que marca el inicio del nuevo año para los pueblos originarios andinos. En Las Tumanas, el fuego, las ofrendas y la vigilia son protagonistas de una tradición cargada de espiritualidad, identidad y conexión con la naturaleza.
Valle Fértil22/06/2025Con el ocaso marcando el fin de un ciclo y el fuego encendido como símbolo de renovación, las comunidades diaguitas del departamento —Cacique Pedro Caligua, Misipay, Ugno de los Managua y La Majadita— junto a la Municipalidad de Valle Fértil, invitaron a la comunidad vallista y sanjuanina a ser parte del Inti Raymi, la milenaria Fiesta del Sol.
Esta tradición ancestral, cargada de significado espiritual y cultural, se desarrolla en Las Tumanas, lugar para honrar el nuevo año según la cosmovisión de los pueblos originarios de las regiones andinas. Lejos de ser una simple ceremonia, el Inti Raymi es una expresión profunda del Buen Vivir, ese equilibrio armónico entre el ser humano, la naturaleza y el universo.
El viernes 20 de junio, desde las 18 horas, las comunidades comenzaron con la preparación del terreno y el círculo de piedras, que marcan el espacio ceremonial. Con respeto y conexión con la tierra, cada piedra colocada representa la firmeza de la identidad ancestral que se niega a ser olvidada. A las 19 horas se realizó la fogata sagrada, símbolo de transformación y purificación.
El fuego no solo ilumina la noche, sino también el corazón de quienes se reunen para despedir al Sol del viejo año, pidiéndole que renazca con fuerza para iluminar un nuevo ciclo. Compartir un momento de encuentro comunitario con la degustación de infusiones naturales y comidas regionales, donde los sabores locales acompañan la palabra, el silencio y la reflexión.
Desde las 20 horas comenzó la vigilia, una práctica ancestral que conecta cuerpo y espíritu con el entorno, a la espera del nuevo amanecer.
La jornada continuó este sábado 21 de junio con un momento tan sagrado como emotivo: a las 07:30 horas se realizó el saludo al Sol, una ceremonia que simboliza el renacer del astro y el inicio del nuevo año andino.
Media hora después, a las 08 horas, se llevaron a cabo las ofrendas a la Pachamama, un acto de gratitud hacia la Madre Tierra que provee sustento, abrigo y vida. Finalmente, a las 09 horas, se compartió un desayuno comunitario, cerrando el ritual con la calidez del encuentro y la energía renovada para enfrentar un nuevo ciclo.
Desde la organización se remarcó la importancia de participar con respeto: se pidió a los asistentes llevar hidratación personal, abrigo, silla y mesa, además de acatar normas claras: no acampar en la zona, no encender fuego, no dañar flora ni fauna, y sobre todo, no arrojar basura.
Este llamado no es solo logístico, es parte de una ética ancestral que invita a vivir en equilibrio con el entorno, honrando a la Tierra y al Sol como fuentes de vida.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.
Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.