Mercado Libre y Mercado Pago modifica sus comisiones de acuerdo a la zona del país

La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.

A partir del próximo 8 de julio, Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia, que hasta el momento eran iguales en todo el país. El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción. Se trata de un tributo ampliamente criticado por comercios y empresas por las distorsiones y encarecimiento de precios que genera. A su vez, de acuerdo a lo informado por la principal billetera virtual de la Argentina, San Juan continuará con los mismos costos que hasta la actualidad.

 Desde la compañía argumentaron que “el impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”.

 Hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero “las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”, sostuvieron.

 “Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia”, agregaron.

 Así, a partir del 8 de julio, los cambios serán los siguientes:

Disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde el impuesto a los Ingresos Brutos es más bajo que en otras provincias.
Aumentarán los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país
En el resto de las provincias los cargos se mantendrán sin cambios por el momento.
El domicilio que se tomará de referencia dependerá del perfil fiscal del usuario:

- Para personas jurídicas, monotributistas, responsables inscriptos o exentos de IVA, se toma el domicilio registrado en ARCA. Si se necesita actualizar, se debe modificar en ARCA y subir la constancia en la app para que actualicen la información.

- Para personas físicas sin actividad económica registrada (consumidor final) se toma el domicilio que se encuentra declarado en la cuenta. Si se necesita actualizar, se debe contactar a Mercado Pago desde “Ayuda” y enviar una foto del DNI.

“Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”, concluyeron en Mercado Libre.

A principios de año la compañía ya se había pronunciado respecto de este tributo. La principal crítica de Mercado Libre radicó en la naturaleza del tributo, que no grava las ganancias sino el total facturado, generando un efecto cascada que incrementa los costos en cada etapa de la producción y distribución.

Según el comunicado, este impuesto “golpea los bolsillos de las familias y pone en riesgo miles de negocios”, además de sumar una carga administrativa “innecesaria y costosa”. En este contexto, la compañía insistió en la necesidad de avanzar hacia un sistema impositivo más simple y equitativo, señalando que los aumentos en impuestos distorsivos son “un grave error”.

Las diferentes alícuotas provinciales
 
Las provincias aplican alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de entre 3% y 9% a los servicios financieros que se ofrecen en sus jurisdicciones. Este tributo impacta en cada comisión cobrada por las billeteras virtuales y, en algunos casos, por los bancos, lo que encarece las operaciones formales y dificulta la reducción del uso de efectivo en las economías locales.

 Santa Fe registra la tasa más alta, con 9%, seguida por Jujuy (7%) y Córdoba (6,75%). En ciertos distritos, la carga de Ingresos Brutos puede llevar a que estas empresas trabajen con márgenes negativos. El negocio fintech depende de gran escala y márgenes reducidos, por lo que una presión impositiva excesiva puede comprometer su continuidad.

 El efecto del impuesto se siente tanto en grandes actores como Mercado Pago como en billeteras regionales más pequeñas, en algunos casos poniendo en duda la sustentabilidad del servicio.

 En su momento, la Cámara Argentina Fintech había explicado que “el único freno a la digitalización de la economía es el peso fiscal que se aplica sobre las personas y comercios que optan por pagar o cobrar con medios electrónicos. Las herramientas existentes, disponibilizadas por múltiples actores del sistema financiero tecnológico, han demostrado ser accesibles, de uso sencillo y de adopción masiva”. Añadieron que en muchas empresas está en riesgo “la viabilidad ante la carga tributaria”.

Te puede interesar

Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas

Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.

Pagos de Anses: el calendario completo de julio 2025 para todas las prestaciones

ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Habrá actualización del monotributo en julio y además llega la recategorización

A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.

Karina Milei denunció a Jazmín La Cuerpo, influencer trans, por uso indebido de imagen

La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.

Fabiola Yáñez pedirá 12 años de cárcel contra Alberto Fernández

Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.

YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche

La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.