El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

En medio de un contexto crítico por el aumento de la demanda energética y las restricciones en el suministro de gas natural, el Gobierno nacional eliminó este jueves los precios de referencia para las garrafas. La medida fue oficializada mediante el Decreto 446/2025 y forma parte de una serie de reformas impulsadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.

"Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano", escribió el funcionario en sus redes sociales al justificar la decisión que desregula por completo el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en momentos donde muchas regiones del país dependen exclusivamente de este recurso para calefaccionarse, cocinar y acceder al agua caliente.

Hasta ahora, la Secretaría de Energía fijaba valores orientativos para las garrafas: $10.500 para las de 10 kilos, $12.600 para las de 12 y $15.750 para las de 15. Además de los precios, también se eliminó la obligación de contar con una autorización previa para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador. A partir de ahora, bastará con cumplir los requisitos de seguridad exigidos.

Alta demanda y distribución al límite
La medida se da en plena ola polar, que ya provocó cortes en el suministro de gas natural en distintos puntos del país. Según la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), la demanda de garrafas aumentó un 30% respecto del año pasado. La situación es particularmente crítica en ciudades del interior donde el acceso a redes de gas natural es limitado o inexistente.

Frente al incremento en el consumo, las empresas del sector operan al máximo de su capacidad. "Reforzamos la distribución y estamos en coordinación con autoridades provinciales y municipales para llegar a los puntos críticos del país", informó CEGLA. En muchos casos, el GLP es la única fuente de energía disponible, no solo para hogares, sino también para industrias, comercios y actividades rurales.

Según el Censo 2022, casi la mitad de la población argentina, el 46,3%, depende del gas envasado para cocinar y calefaccionarse.

Restricciones que se extienden
El Comité Ejecutivo de Emergencia, conformado por funcionarios y empresas del sector energético, resolvió mantener por al menos 24 horas más las restricciones en el suministro de GNC y a grandes consumidores industriales. La medida busca priorizar el abastecimiento a hogares y edificios públicos, como hospitales. Las interrupciones, que comenzaron el martes, seguirán hasta que se estabilice la red de transporte.

Cambios clave en el sistema
Entre las novedades que introduce el nuevo decreto también figura la flexibilización del sistema de Centros de Canje, que obligaba a las empresas a recibir envases de otras marcas. Si bien esa obligación se mantiene, ahora podrán establecer mecanismos de intercambio más eficientes.

Además, se liberalizó el comercio exterior del GLP: a partir de ahora se eliminan los controles sobre importaciones y exportaciones del producto, salvo las restricciones generales aplicables a otras industrias.

El Gobierno asegura que estos cambios favorecerán un mercado más competitivo, aunque los efectos de la medida aún generan incertidumbre, especialmente en los sectores más vulnerables que dependen del acceso asequible a las garrafas en medio del frío extremo.

Te puede interesar

Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF

La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.

Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic

La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.

Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo

El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.

Un hombre murió aplastado por el tractor que conducía

Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.

El ministro Luis Petri será candidato a diputado nacional por Mendoza

El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.

Los Pumas cayeron ante All Blacks en el debut del Rugby Championship 2025

Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.

El ministro de Salud sobre las muertes por fentanilo: "Es un atentado a la gente"

El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".

Patricia Bullrich será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires

La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".