La OMS pidió ahora evitar las cuarentenas para controlar el avance del coronavirus
David Nabarro, encargado de la Organización Mundial de la Salud para el coronavirus en Europa, explicó que los bloqueos sólo hacen "que la gente pobre sea mucho más pobre”.
Un asesor especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los gobiernos a no utilizar la cuarentena como principal estrategia para controlar la propagación del COVID-19 y alertó sobre el aumento de la pobreza como consecuencia de las restricciones.
“En la Organización Mundial de la Salud no abogamos por las cuarentenas como el principal medio de control de este virus”, dijo el doctor David Nabarro, uno de los seis enviados especiales de la OMS para el Covid-19, en una entrevista con el medio británico The Spectator. “El único momento en que creemos que una cuarentena está justificada es para ganar tiempo para reorganizar, reagrupar y reequilibrar sus recursos; proteger a los trabajadores de la salud que están agotados. Pero en general, preferimos no hacerlo”.
El especialista, encargado de la OMS para el coronavirus en Europa, explicó que los bloqueos “solo tienen una consecuencia que nunca hay que menospreciar y es hacer que la gente pobre sea mucho más pobre”.
Según Nabarro, el impacto económico en los países pequeños que dependen del turismo y el aumento de los niveles de pobreza son dos efectos importantes de las cuarentenas y citó como ejemplo losdaños sufridosen lugares como el Caribe o el Pacífico debido a la cancelación masiva de los viajes o las pérdidas de los pequeños agricultores en todo el mundo porque sus mercados han sido golpeados.
Por eso, al igual que otras organizaciones internacionales, el experto alertó que la pobreza mundial podría duplicarse para el próximo año.
“Mire lo que está sucediendo con los niveles de pobreza; parece que es muy posible que la pobreza mundial se duplique el próximo año”, dijo Nabarro. “Es muy posible que tengamos al menos una duplicación de la desnutrición infantil porque los niños no reciben comidas en la escuela y sus padres, en familias pobres, no pueden pagarlo. En realidad, esta es una catástrofe global terrible y espantosa”.
El enviado de la OMS pidió a los líderes mundiales que “dejen de usar la cuarentena como su método de control principal” y los instó a desarrollar en su lugar “mejores sistemas”.
“Trabajen juntos y aprendan unos de otros”, instó. “Pero recuerden, las cuarentenas solo tienen una consecuencia que nunca deben menospreciar, y es hacer que la gente pobre sea muchísimo más pobre”.
Las palabras de Nabarro llegan en un momento en que varios países evalúan la imposición de nuevas restricciones ante la segunda ola de contagios y días después que más de dos mil médicos y epidemiólogos de todo el mundo -encabezados por Sunetra Gupta, Martin Kulldorff y Jay Bhattacharya-emitieran una declaración en la que pidieron a las autoridades políticas evitar los confinamientos como respuesta ante la COVID-19.
No es la primera vez que Nabarro advierte sobre los efectos adversos de las cuarentenas. En un artículo publicado hace unos días, el especialista abogó por que los gobiernos de todo el mundo encuentren un equilibrio entre las restricciones y la vida normal, en momentos en que la segunda ola en Europa es acompañada por la imposición de nuevas medidas de confinamiento.
“Demasiadas restricciones dañan los medios de subsistencia de las personas y provocan resentimiento. El ‘virus sin frenos’ provocará muchas muertes y debilitará el COVID prolongado entre la gente más joven”, escribió.
El mensaje del artículo es que las medidas de salud que implican una estricta higiene personal, la localización eficaz de los contactos y el aislamiento en caso de enfermedad son las medidas esenciales a tomar.
“Esto significa servicios de prueba, rastreo, aislamiento y protección en todas partes, con métricas de rendimiento claramente justificadas”, escribió. “Es importante que haya suficiente capacidad de prueba para detectar dónde está el virus, detectar picos y gestionar los aumentos repentinos”.
“Los bloqueos simplemente congelan el virus… no conducen a su eliminación”, afirmó.
El propio Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS, describió en agosto los confinamientos como una solución no efectiva a largo plazo para ningún país.
“No necesitamos elegir entre vidas y medios de subsistencia, o entre la salud y la economía. Esa es una falsa elección”, dijo.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Clasificación histórica para Cabo Verde al Mundial 2026
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Premio Nobel de Economía 2025, para trabajos que explican el crecimiento por innovación
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
Gaza: Hamas liberó a los 20 rehenes que quedaban vivos, 3 de ellos son argentinos
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
Fatal incendio en una iglesia evangélica de Villa Serrana: murieron dos niñas
Un incendio en Villa Serrana dejó un saldo devastador: dos niñas de 1 y 5 años fallecieron, mientras la comunidad se une en apoyo.
Terremoto de 7,4 grados en Filipinas: una tragedia que dejó fallecidos y temor a un tsunami
Un sismo de magnitud 7,4 ha sacudido Filipinas, causando pérdidas humanas y daños significativos. La situación se agrava con la activación de alertas por tsunami tras una fuerte réplica.
Israel y Hamás iniciaron un alto el fuego y la liberación de rehenes
Israel completó la primera fase de su retirada de Gaza, mientras se inicia un periodo clave para la liberación de rehenes.
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.