Tecnicaturas mineras en Valle Fértil, Jáchal, Calingasta, Iglesia y Sarmiento: los futuros egresados impulsaron a terminar el Secundario
El centenar de alumnos que cursan y se encaminan a egresar movilizaron a la juventud de sus comunidades. ¿Habrá una nueva cohorte?
Con esfuerzo, compromiso y un incentivo para la juventud en 5 departamentos alejados, los alumnos de la Tecnicatura Universitaria en Operaciones de Mina y la Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales, a cargo de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ con financiamiento del Gobierno de San Juan, dan una nota sobresaliente. Y es que se encaminan no sólo a egresar en 2026 sino que se convirtieron en motivación para terminar el Secundario y poder formarse en minería, el sector productivo que demandará mano de obra calificado de manera progresiva.
Se trata de los 100 alumnos que cursan, con modalidad a distancia y con actividad en aulas híbridas, en Jáchal, Calingasta, Iglesia, Valle Fértil y Sarmiento que no sólo no abandonaron sus estudios sino que inspiraron a sus comunidades a estudiar.
¿El incentivo?: ser personal calificado para los proyectos mineros, realizando una carrera corta y sin emigrar de sus departamentos.
“El cursado intensivo tuvo gratos resultados: la mayoría de los alumnos sigue en carrera y se encaminan a egresar en 2026. Esto nos ha sorprendido muy gratamente. Fueron 500 inscriptos en las dos tecnicaturas y mostraron la necesidad que tiene el territorio en cuanto a tecnicaturas y en trayectos formativos que tengan una salida laboral. Fue un gran trabajo que se realizó desde el departamento de Ingeniería en Minas, con la jefa de departamento Ing. Regina Bertero como la subjefa Ing. Andrea Tello en salir a presentar estas tecnicaturas en tiempo y forma”, expresó la flamante decana de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, Dra. Ing. Andrea Díaz.
Recordó que, de los 5000 inscriptos quedaron 250 alumnos, divididos en 125 en cada una de las tecnicaturas. “Tuvimos que poner un cupo porque la educación a distancia requiere un mayor seguimiento y felizmente se han mantenido. Tenemos alrededor de 100 estudiantes en cada una de las tecnicaturas que contemplan a 5 departamentos”, afirmó.
Agregó que “la verdad es que la respuesta ha sido muy positiva. Hay un gran esfuerzo de los estudiantes a nivel territorio y conocen la importancia de estas tecnicaturas, van a durar dos años. Si Dios quiere estos estudiantes estarían graduados en el 2026 y ya hay un recurso técnico importante, formado al nivel de la minería, lo que no es menor”.
La decana Díaz resaltó que esta experiencia pone en valor el compromiso fuerte de los estudiantes con sus estudios y el esfuerzo en poder lograr la meta de egresar. “Me sorprendió muy gratamente porque hubo muy buenos resultados en materias promocionales. La mayoría, en un 70%, aprobó en esa modalidad. Esto demuestra este interés que hay y la revalorización del estudio y de la universidad pública, laica y gratuita, que la defendemos con estas acciones. Es decir, el llevar estos trayectos formativos a territorio como docentes y autoridades de Ingeniería y por otro lado, la demostración del compromiso con el estudio. Es para felicitarlos porque hicieron un gran esfuerzo para cumplir este primer semestre” dijo.
“En el departamento de Ingeniería en Minas tienen todo listo para comenzar el segundo semestre. Van marchando de manera excelente”, remarcó la decana de Ingeniería.
La motivación e inspiración para terminar el Secundario
Estas tecnicaturas son a cohorte, financiadas por el Ministerio de Minería y se evaluará su continuidad. “Ellos tienen un fuerte compromiso en seguir evaluando esa necesidad de otra cohorte y creo que quedó demostrada con los 5000 inscriptos que tuvimos”, expresó Díaz.
Y destacaron desde la unidad académica, el impacto en los departamentos en algo no menor: la importancia de egresar del Secundario. “Esto también repercute en la terminalidad de ese nivel. Se sienten motivados a terminar el Secundario y ayuda a combatir la deserción de los estudiantes. Es un incentivo para los jóvenes saber que hay carreras cortas y que, mediante el esfuerzo, pueden cumplir ese objetivo de completar un trayecto formativo de 2 años que no es menor”.
Marcó que “se va visibilizando el interés de los jóvenes en el estudio, en querer crecer, en elegir las carreras técnicas para su futuro. Creo que eso representa un futuro muy prometedor. Los jóvenes están apostando a la educación y eso nos motiva para seguir generando nuevos trayectos formativos”.
Las claves
El financiamiento de estas carreras se realiza a través del Fondo Especial para el Desarrollo Minero (Ley 970-M) del Ministerio de Minería de San Juan, en el marco de los lineamientos del Plan Estratégico de la provincia, y cuentan con el aval y la colaboración del Ministerio de Educación de San Juan.
Gracias a la modalidad a distancia y el uso de aulas híbridas en los departamentos mineros, esta iniciativa permite que los estudiantes accedan a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a la capital provincial.
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
¡Pura adrenalina en Valle Fértil! Todo listo para el Desafío Quebrada Astica 2025: todos los detalles
La localidad de Astica, en Valle Fértil, se prepara para recibir a cerca de 200 corredores de Argentina y Chile. La competencia se disputará el domingo 20 de julio.
El programa Garrafa Hogar regresará a Valle Fértil este viernes 18 de julio
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, busca garantizar el acceso al gas envasado a precios regulados, con un ahorro de hasta el 40% frente al mercado informal.
Valle Fértil: INTA y Escuela Agrotécnica realizaron un Taller con productores caprinos en Los Bretes
El pasado 24 de junio, la Agencia de Extensión Rural Valle Fértil y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, organizaron un taller con los productores caprinos de la localidad de Los Bretes.
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Mamis Hockey de Valle Fértil: Tras la excelente performance en el campeonato, enterate cómo quedaron en la tabla
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Polémica: Vetaron la creación del Parque de la Biodiversidad Papa Francisco en Valle Fértil
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Excelente iniciativa en Valle Fértil: La comunidad Diaguita de Usno oferta diferentes actividades a los turistas
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.