Escándalo en el Banco Nación: adjudican $4.000 millones en seguridad a empresa de la familia Menem
Tech Security SRL, donde hasta diciembre Martín Menem era socio, ganó la licitación para custodiar sedes clave de la banca estatal. La oposición cuestiona conflictos de interés.
Una empresa vinculada a la familia Menem se quedó con un jugoso contrato de vigilancia del Banco Nación por $3.933 millones, desatando un terremoto político.
Tech Security SRL -donde el actual presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, figuró como socio hasta días antes de asumir su cargo- custodiará cinco edificios estratégicos de la entidad financiera, incluyendo su casa central en Microcentro.
Los datos que generan controversia:
- Traspaso oportuno: Menem cedió sus acciones el 6/12/23, 4 días antes de asumir en el Congreso
- Clientes VIP: La empresa ya brinda servicios a River, Racing y la AFA
- Monto estratosférico: El contrato equivale al 15% del capital social declarado por la compañía
Fuentes del oficialismo defendieron el proceso: "Fue una licitación transparente con 17 participantes. Cumplen todos los requisitos", afirmó un vocero del Banco Nación. Sin embargo, expertos en ética pública señalan irregularidades:
"El timing del traspaso accionario es sospechoso. Esto huele a testaferrato moderno", denunció la diputada opositora Graciela Camaño. El contrato, publicado en el Boletín Oficial el 4/7, cubrirá por 12 meses la seguridad de:
1. Casa Central (Bartolomé Mitre 300)
2. Edificio Maipú
3. Sede de funcionarios
4. Sucursal Aeroparque
5. Centro logístico de Retiro
Tech Security ya había generado polémica en 2022 al ganar una licitación en Vicente López cuando su hermano Fernando era intendente. Ahora, con Martín Menem en la segunda línea sucesoria presidencial, la adjudicación reaviva fantasmas de nepotismo.
Mientras la empresa asegura contar con 500 empleados y tecnología de punta, la UCR prepara un pedido de informes al BCRA. "Es inaceptable que familiares de funcionarios se enriquezcan con el Estado", disparó el radical Rodrigo De Loredo.
El Banco Nación insiste en que todo fue legal. Pero en pleno debate por la reforma del Estado, el caso amenaza con convertirse en el nuevo foco de tensión entre el gobierno y la oposición.
Te puede interesar
Una pasajera de un tour de compras trató de "coimear" a gendarmes para pasar mercadería
La ciudadana viajaba en un ómnibus procedente de la provincia de Salta, transportaba mercadería en infracción a la Ley 22.415.
Otro fallo de la justicia laboral contra Milei: obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
Escándalo: Renunció un concejal de LLA que le exigía sexo oral a una mujer a cambio de 10 mil pesos
El acusado fue grabado pidiéndole favores sexuales a una convencional municipal a cambio de devolverle una parte de su sueldo. El comunicado de La Libertad Avanza.
Desde agosto, bajará el rendimiento de las billeteras virtuales
Por una medida del Banco Central, las billeteras virtuales bajarán las tasas por tener dinero en sus cuentas.
Giro inesperado en el caso YPF: los fondos buitre rechazan quedarse con las acciones, pero exigen garantías millonarias
Mientras EE.UU. oficializa su apoyo a la Argentina, los demandantes aseguran que devolverían las acciones de la petrolera si las reciben como pago. El conflicto judicial entra en una fase clave.
Brutal femicidio: La asesinó en el bar donde trabajaba
Una joven de 25 años fue asesinada por su expareja en el bar donde trabajaba. El acusado, Ulises Fabián Gómez, fue detenido tras una intensa búsqueda.
Fallo inédito en Tucumán: la Justicia le prohibió a una madre publicar fotos de su hijo en redes sociales
La medida cautelar es por 90 días. La denuncia la hizo el padre del chico, que aseguró que la mujer utilizaba la imagen del nene de 10 años para promocionar un salón de fiestas infantiles.
El Gobierno amplía el consumo subsidiado de luz para hogares sin gas natural
La medida regirá durante julio y agosto para usuarios de ingresos bajos y medios que viven en zonas frías y no tienen acceso al gas por red. El consumo base subsidiado será de hasta 700 kWh mensuales.