Educación en San Juan: se viene más formación, evaluación y expansión de programas clave

Tras las vacaciones de invierno, San Juan retoma con fuerza la implementación de sus dos grandes programas educativos: “Comprendo y Aprendo” y “Transformar la Secundaria”. Habrá nuevas evaluaciones, capacitaciones masivas, entrega de libros y la incorporación de más escuelas al plan.

Con el regreso a clases este 21 de julio, el sistema educativo de San Juan retoma con fuerza sus dos programas clave: “Comprendo y Aprendo” y “Transformar la Secundaria”. Ambas políticas, impulsadas por el gobierno provincial y alineadas con estrategias nacionales, entran en una etapa clave que incluye más capacitaciones, evaluaciones en las aulas, entrega de libros y expansión de cobertura institucional.

“Este año empezamos con una planificación estratégica, flexible, pero con dos grandes programas como ejes: el Plan de Alfabetización Jurisdiccional ‘Comprendo y Aprendo’ y ‘Transformar la Secundaria’”, comenzó explicando Liliana Nollens, directora de Planeamiento Educativo, a Diario La Provincia SJ.

En el caso del programa de alfabetización Comprendo y Aprendo que abarca nivel inicial y primario, la segunda mitad del año trae uno de sus momentos clave: la muestra de fluidez lectora en octubre, donde serán evaluados todos los estudiantes de segundo grado en las más de 320 escuelas primarias participantes.

“Esta evaluación es muy significativa. Se toma en un contexto escolar habitual, sin presionar a los chicos, para que los resultados reflejen lo que realmente pueden hacer. Evaluamos ritmo, entonación, pausas, y recién después llegamos a la comprensión lectora”, explicó Nollens. Además, remarcó que este proceso forma parte de una curva de aprendizaje integral: “Primero los chicos deben decodificar, luego incorporar la prosodia, y finalmente avanzar hacia la comprensión profunda de los textos”.

También comenzará la distribución de libros nuevos —novelas como “De tanto días animados”, “Misterios en el cerro” e “Historia de sorpresa y picardías”— que llegarán a cada alumno de primero, segundo y tercer grado de gestión estatal y privada. “Cada niño tendrá su libro en el banco. Es fundamental que tengan contacto cotidiano con materiales de calidad pensados para su edad”, destacó la funcionaria.

En paralelo, continúan las formaciones mensuales presenciales y virtuales, que reúnen a más de 600 docentes por día en el Centro de Convenciones. “Las capacitaciones no se detienen en todo el año. Tenemos un esquema intensivo, con acompañamiento permanente en territorio por parte de las orientadoras pedagógicas”, señaló Nollens.

Los alumnos reciben libros de lecturas y actividades.
Se extiende a cuarto, quinto y sexto grado: nueva etapa del plan
Un anuncio importante para esta etapa es la extensión del plan Comprendo y Aprendo a los grados superiores de primaria. Aunque el foco inicial fue sala de 4 y 5 y hasta tercer grado, a partir de agosto se comenzará a trabajar con estrategias específicas para cuarto, quinto y sexto grado, especialmente para estudiantes que aún presentan dificultades en comprensión lectora y matemática.

“El año que viene vamos a ir con una línea de fortalecimiento específica para los chicos que se han quedado en el camino. Ya lo estamos haciendo con apoyo escolar, pero queremos sumar más orientadoras pedagógicas, más docentes formadores. No es sumar por sumar: queremos que dé resultado”, afirmó Nollens.

Este refuerzo se complementa con políticas de apoyo escolar gratuito, que actualmente funcionan en 11 centros de San Juan, con profesores de nivel primario y secundario que acompañan a los estudiantes en lengua, matemática y otras materias clave.

Transformar la Secundaria: se suman 50 escuelas más y se afianza el trabajo institucional
Mientras tanto, el programa Transformar la Secundaria continúa su expansión. En agosto se sumarán 50 nuevas escuelas, lo que llevará el total a 100 instituciones de las 215 secundarias de la provincia. “La idea es seguir escalando año a año hasta llegar al 100% en 2027. Vamos creciendo con solidez, respetando procesos y asegurando calidad”, explicó Nollens.

Cada escuela participa con un equipo de siete docentes —de Lengua, Matemática, ABP y acompañamiento emocional—, además de directivos y supervisores. “La secundaria trabaja mucho sobre el acompañamiento a las trayectorias. Formamos también a preceptores y gabinetistas, porque entendemos que la alfabetización también incluye lo emocional y lo conductual del estudiante”, agregó.

El programa busca transformar la dinámica escolar desde adentro, con proyectos institucionales de mejora que impactan directamente en las aulas. Las capacitaciones se desarrollan tanto de forma virtual como presencial, y están acompañadas por universidades, fundaciones y equipos técnicos nacionales.

Además, se está trabajando en la creación de nodos de formación en los departamentos más alejados, para facilitar el acceso a las capacitaciones sin necesidad de traslados extensos. “Estamos formando capacitadoras en territorio para que el año que viene podamos descentralizar la formación docente. No es fácil, faltan recursos humanos calificados, pero estamos avanzando”, señaló Nollens.

A mitad del calendario escolar, San Juan llega al 40% del trabajo planificado para 2025, y se prepara para completar el 60% restante entre agosto y diciembre con un despliegue territorial intenso. “Venimos trabajando desde el día uno con una política pedagógica clara. El desafío es enorme, pero los resultados ya empiezan a verse”, aseguró Nollens.

La meta sigue siendo llegar a 2027 con una cobertura total de nivel inicial, primario y secundario, con docentes formados, materiales propios y un enfoque de alfabetización transversal. “Lo que no se hizo en muchos años, lo estamos haciendo en cuatro. No es mágico, es trabajo día a día, en la escuela, con el docente y también con la familia”, concluyó.

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar

Crimen del jubilado: Dieron a conocer lo que sucedió antes y después del asesinato

Este viernes imputaron al cuidacoches Iván Gamboa. Cuál fue su relación con la víctima y qué sucedió la noche de la tragedia.

Crimen del jubilado: imputaron al cuidacoches y quedó preso

El cuidacoches Iván Gamboa fue imputado por el crimen del jubilado Mario Alday. Aseguran que la víctima y el victimario tuvieron relaciones sexuales antes del homicidio.

Estos son los pasos para inscribirse en el segundo sorteo del IPV

Del 1 al 8 de septiembre estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 344 viviendas, es gratuita y cada grupo familiar puede seleccionar un solo barrio.

Elecciones Legislativas: Ya están definidos los lugares que ocuparán en la boleta única los frentes electorales que compiten en San Juan

El sorteo se hizo en el Juzgado Electoral Federal y fue ante los apoderados de los espacios políticos. Mirá el orden que les tocó.

Sorteo de viviendas: Este es el cronograma oficial

El 25 de septiembre se realizará el segundo sorteo de viviendas de la gestión. Los interesados podrán elegir el barrio entre el 1 al 8 septiembre.

Las clases serán con normalidad para los turnos tarde, vespertino y nocturno

Tras la alerta por viento Zonda y viento del Sur, se suspendieron las clases de la mañana en San Juan, mientras que los turnos tarde, vespertino y nocturno se desarrollarán con normalidad.

Red Tulum: desde septiembre se podrá pagar el boleto con tarjetas y billeteras virtuales

La ministra de Gobierno, Laura Palma, anunció que las unidades se irán equipando progresivamente con nuevas máquinas que aceptarán distintos medios de pago.

Omar "El Guascazo" Pérez aceptó la pena perpetua por el femicidio de Yanina Pérez

El inicio del proceso se vio marcado por incidentes de violencia y una actitud desafiante por parte del imputado, quien finalmente optó por un juicio abreviado.