Argentina quedó fuera del podio de los países con más inflación del mundo

El país registró en junio una inflación interanual del 39,4%, su nivel más bajo desde 2022. Ahora ocupa el sexto lugar en el ranking global, detrás de Venezuela, Sudán, Zimbabwe, Palestina y Burundi.

Después de años encabezando el ranking mundial de inflación, Argentina logró salir del podio de las economías con mayores subas de precios. Según datos del INDEC, el país registró en junio de 2025 un Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual del 39,4%, lo que representa la cifra más baja desde 2022 y una fuerte caída frente al 263,4% registrado apenas un año atrás.

Este descenso sostenido comenzó a evidenciarse desde el segundo trimestre de 2024 y responde, en parte, al endurecimiento de la política monetaria y al freno en la emisión. Si bien la inflación sigue siendo alta en términos históricos, la mejora en las estadísticas permitió a la Argentina descender al sexto lugar en el ranking global, detrás de Venezuela (172%), Sudán (113%), Zimbabwe (92,5%), Palestina (51,4%) y Burundi (45,5%), según un relevamiento de Infobae basado en datos oficiales y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, las proyecciones del FMI para fin de año indican que el país podría cerrar 2025 con una inflación del 35,9%, ubicándose así en el octavo puesto global, compartido con Turquía.

El panorama en otras naciones refleja crisis más profundas. Venezuela continúa liderando el ranking, con un 172% interanual y una proyección del 180% hacia diciembre. Sudán, en medio de una guerra civil que desmanteló su economía, alcanza un 113%. Zimbabwe, aunque fuera de una hiperinflación extrema, sigue atrapado en una inercia de precios que supera el 90% anual.

Te puede interesar

Modificaron el techo de una camioneta para ocultar más de 8 kilos de cocaína

Al momento del control del rodado, los funcionarios notaron conductas evasivas de dos mujeres oriundas de Salta y detectaron anomalías en la estructura del techo, lo que derivó a una inspección más exhaustiva. Con asistencia del can de la Fuerza, los gendarmes extrajeron de ese sector ocho ladrillos con la droga. Quedaron detenidas.

El Gobierno nacional aprobó un aumento y sumas fijas para los empleados públicos

A través del decreto 527/2025 oficializó el acuerdo paritario, que consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.

El FMI aprobó la revisión y enviará USD 2.000 millones a la Argentina

El directorio del FMI debatió el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas.

Tragedia: un bebé murió aplastado por una camioneta

El pequeño fue trasladado de urgencia al hospital donde intentaron salvarle la vida. Investigan las circunstancias del hecho.

Murió otra nena que iba en el velero con Mila Yankelevich y son tres las víctimas: era hija de argentinos

Fue identificada como Ari Buchman, de 11 años. Estaba internada en terapia intensiva.

Tras la alianza, los gobernadores evalúan armar un interbloque para presionar a la Casa Rosada por los fondos

Los ocho mandatarios provinciales exploran acuerdos legislativos para constituir un armado sólido.

El dólar subió más de 13% en julio y superó los $1.400 en bancos

La divisa oficial se movió fuerte este mes. Las reservas del Banco Central se ubicaban hoy en US$38.864 millones.

Luego de descartar la denuncia judicial, finalmente cremaron el cuerpo de la Locomotora Oliveras

Tras fallecer el pasado lunes a causa de un ACV, se le realizó a la excampeona mundial de boxeo el procedimiento que ella había solicitado a sus seres cercanos.