“Maniobras peligrosas al manejar”, el argumento de la defensa del policía que acribilló a un camionero en Valle Fértil para apelar la perpetua

Martín Zuleta insiste en que el oficial Ricardo Rodríguez actuó de acuerdo al protocolo. El efectivo fue condenado a perpetua al ser declaro culpable de homicidio agravado.

En mayo, y a un año y tres meses del crimen que conmocionó a Valle Fértil, la Justicia sanjuanina condenó a prisión perpetua al oficial de la Comisaría 12°, Ricardo Rodríguez, por asesinar a balazos al camionero Federico Orihuela durante una persecución policial sobre la ruta 510. El tribunal lo encontró culpable por unanimidad del delito de homicidio agravado por abuso de su función como integrante de una fuerza de seguridad. Ahora, su defensa  buscará que se impugne la sentencia, poniendo el foco en las supuestas “maniobras peligrosas” que efectuó el camionero durante la persecución.

 “Los cuestionamientos fundamentales sobre el fallo radican en la valoración de la prueba que ha efectuado el Tribunal de Juicio, entendemos que no ha considerado puntos importantes de hechos que han quedado comprobados en la causa. No se ha tenido en cuenta, por ejemplo,  la conducción altamente peligrosa del camionero. El fallo ha sido bastante sesgado en el sentido de que se ha encargado de puntualizar  la conducta del oficial Rodríguez, pero no los justificativos que podría haber, motivado esta conducta. El camionero estaba conduciendo en la ruta de una forma altamente peligrosa que ponía en riesgo la vida de civiles y de personal policial y entendemos que eso es lo que justificó el accionar de Rodríguez. Su accionar está  enmarcado dentro de lo que hace al uso racional de la fuerza, que está regulado por un decreto que habla del protocolo de actuación de los policías en este caso”, dijo el abogado Martín Zuleta, en Radio Light.

De acuerdo al relato del abogado defensor, uno de los argumentos que se darán frente al tribunal de Impugnación será el testimonio de 5 efectivos que afirmaron “temer por su vida”, ante las maniobras peligrosas del camionero riojano, Federico Orihuela. “Esa percepción justificó, en el marco del protocolo, la utilización del arma de fuego por parte de la policía”, agregó.

 Además, se cuestionarán dos pilares de la investigación de fiscalía para acusar al efectivo policial. Por un lado, la defensa insistirá en que Rodríguez no recibió órdenes de superiores, pese a los audios que se difundieron que mostraban un diálogo durante la persecución.

 El otro, por demás polémico, insiste en la versión que dio el condenado respecto a haber visto “dos fogonazos” de arma de fuego que provenían de la cabina del camión, pese a que no se encontró un arma y las pericias no determinaron que el riojano haya disparado.

 “La utilización de las armas de fuego fue con posterioridad a que el oficial Rodríguez percibiera que por parte del camionero, es decir, del señor Orihuela, también habían provenido disparos. Vio dos fogonazos, eso se lo manifestó a los compañeros policiales que así lo atestiguaron en el juicio. Ellos  dijeron que no habían podido observar ningún fogonazo, ni escuchar ningún disparo proveniente del camión, pero si manifestaron que el oficial Rodríguez les dijo que había observado dos fogonazos. Recién después de esas situaciones es que el oficial Rodríguez emplea las armas autorizadas”, relató Zuleta y reafirmó que la mayoría de los disparos se efectuaron a zonas no letales, pese a que el cuerpo recibió 6 disparos y el camión unos 16.

Fuente: 264Noticias

Te puede interesar

Ischigualasto: Un guanaco sorprendió a los turistas en la Cancha de Bochas

Gran cantidad de turistas que recorrían el parque tuvieron la suerte de estar en el momento y el lugar justo donde pudieron captar imágenes de un guanaco que recorría el lugar denominado Cancha de Bochas.

Valle Fértil suma más propuestas para los turistas: Samay Yampa recibió a sus primeros visitantes en Ástica

Los primeros turistas, provenientes de ciudad de La Plata provincia de Buenos Aires, participaron de un cálido y enriquecedor city tour guiado, donde conocieron los paisajes, la historia y las tradiciones de este rincón de Valle Fértil. La experiencia fue organizada por Samay Yampa, que nace con el propósito de ofrecer vivencias auténticas en contacto con la cultura local y el entorno natural.

El personal del hospital de Valle Fértil se capacitó ante situaciones de emergencia

La Dirección de Emergencias Sanitarias y Gestión de Riesgo, dependiente de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, inició las capacitaciones en emergencias para los equipos de salud de los hospitales departamentales.

Operativo de ANSES en Valle Fértil

ANSES estará realizando un operativo en Valle Fértil este jueves 31 de julio en el salón municipal José S. Núñez, de 8:30 a 13:00 horas. Este operativo ofrece atención presencial para diversos trámites de ANSES, como asesoramiento previsional, entre otros.

Niños de Valle Fértil y demás Dptos. serán parte de las Escuelas de Iniciación Deportiva

Este programa gratuito, que llega a los 19 departamentos de San Juan, beneficia a más de 1000 niños en forma directa.

Una escuela de Valle Fértil modernizará herramientas para su producción de algarroba

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal para incorporar maquinaria a su iniciativa de elaborar productos y subproductos de algarroba.

Más oportunidades para el sector turístico de Valle Fértil: Talleres de Inglés para Turismo, Turismo Sustentable, Marketing Digital

El programa San Juan Capacita en Turismo llega a Valle Fértil con talleres gratuitos y virtuales para quienes buscan desarrollarse en el sector turístico.

Valle Fértil: Sin interrupciones siguen los operativos para la prevención y control del Chagas

Personal municipal dependiente del Área Control de Vectores, estuvo realizando un importante operativo de vigilancia de “Triatoma infestans” conocidas comúnmente por Vinchucas, en viviendas positivas y colindantes en Los Bretes y Quimilo.