El Gobierno le aumenta los aportes de AFA a la seguridad social por un déficit de casi $20.000 millones
La alícuota pasó del 7,5% al 13,06%, con un recargo adicional del 5,56%. La medida afecta a todos los clubes de AFA y apunta a reducir el déficit previsional que viene acumulando el régimen especial del sector.
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Seguridad Social, elevó de manera significativa los aportes que los clubes de fútbol profesional deben realizar al sistema previsional, al detectar un déficit acumulado de 19.930 millones de pesos.
La medida, firmada por la subsecretaria Alexandra Biasutti y publicada este lunes en el Boletín Oficial, aumenta la alícuota del 7,5% al 13,06%, e incorpora además un recargo transitorio del 5,56% durante un año, lo que eleva la carga total al 18,62% sobre el monto bruto que perciben los clubes.
La disposición alcanza a todos los clubes que participan en torneos de AFA y la Liga Profesional, tanto en las divisiones masculinas como femeninas, incluyendo al personal administrativo, médico, técnico y auxiliar.
Desde el Gobierno argumentan que el régimen especial vigente desde 2003 nunca logró equilibrar las cuentas, pese a los sucesivos aumentos en la alícuota. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló que el sistema actual "es financiado por los jubilados", y recordó que, en 2024, los clubes generaron USD 324 millones por ventas de jugadores, mientras continuaban aportando muy por debajo del régimen general.
El origen de este sistema se remonta a la crisis de 2001, cuando el gobierno de Eduardo Duhalde otorgó a la AFA un régimen diferencial, fijando un porcentaje de aporte sobre ingresos específicos como entradas, transferencias y televisación. El objetivo era garantizar la "neutralidad" del sistema, pero con el tiempo esa meta quedó lejos de cumplirse.
En los últimos años, los clubes ampliaron el uso de exenciones a otras actividades como educación, y migraron a sistemas de abonos, excluidos del cálculo de aportes, lo que redujo aún más la base imponible. El resultado fue un desplome en la proporción aportada: del 57% en noviembre de 2023 al 33% en abril de 2024.
Ante este panorama, el Decreto 939/24 habilitó una comisión conjunta entre el Gobierno y la AFA para rediseñar el sistema. Al no alcanzar un acuerdo sustentable, el Poder Ejecutivo decidió restablecer el régimen general de aportes. Sin embargo, la AFA logró una medida cautelar judicial para mantener el esquema anterior, tras un fallo del juez Enrique Alonso Regueira que advirtió el fuerte impacto económico sobre los clubes.
Sturzenegger criticó la decisión judicial y ejemplificó: "Vélez aportaba apenas 12 mil dólares anuales por 714 empleados, y River 27 mil por 1.530, pese a declarar ganancias millonarias".
Por ahora, la disputa entre el Estado y el fútbol argentino sigue abierta, en un contexto donde el Gobierno busca cerrar brechas fiscales y reducir subsidios cruzados en sectores de alta facturación.
Te puede interesar
Allanaron a Spagnuolo: hallan 80 mil dólares en una caja de seguridad y renuncian sus abogados
La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN y reclamaron diálogo
Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Valdés.
Un canal de TV fue condenada a pagar $ 300 millones por difundir imágenes de su cuerpo
El juez consideró que, si bien la libertad de prensa es un pilar fundamental en un estado de derecho, en este caso se incurrió en un "claro exceso". América TV va a apelar.
Encontraron el cuerpo de una joven desaparecida dentro de una bolsa de basura en la casa de su pareja
Se trata de Solange Sanabria Ventura, de 25 años. La había visto por última vez el 1 de septiembre, en General Rodríguez. Además del novio de la víctima, quedó detenido un segundo sospechoso.
Se incendió el edificio de la Armada Argentina en Retiro y una ambulancia chocó en el camino
El fuego afectó el edificio Libertad de la Armada Argentina en Retiro; todos los ocupantes fueron evacuados y los bomberos continúan trabajando en el lugar.
Javier Milei vetó la ley que distribuía los ATN a las provincias y lo envió al Senado
Luego de observar la Ley de Financiamiento Universitario y Emergencia en el Garrahan, el Presidente tomó la misma decisión sobre el proyecto que crearon los gobernadores
Adorni: “cometimos errores, pero no vamos a modificar el rumbo”
El vocero presidencial señaló además que el Gobierno no está dispuesto a “seguir aumentando pobres”.
Quién es "Raquel", la profesora de matemática que buscaba la alumna que disparó en una escuela de Mendoza
Se llama Raquel Guiñazú, tiene 56 años y la catalogaron como “excelente” y “estricta”. La adolescente de 14 años preguntaba por ella, testigos dicen que ella le hacía bullying a la menor.