El Gobierno le aumenta los aportes de AFA a la seguridad social por un déficit de casi $20.000 millones

La alícuota pasó del 7,5% al 13,06%, con un recargo adicional del 5,56%. La medida afecta a todos los clubes de AFA y apunta a reducir el déficit previsional que viene acumulando el régimen especial del sector.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Seguridad Social, elevó de manera significativa los aportes que los clubes de fútbol profesional deben realizar al sistema previsional, al detectar un déficit acumulado de 19.930 millones de pesos.

La medida, firmada por la subsecretaria Alexandra Biasutti y publicada este lunes en el Boletín Oficial, aumenta la alícuota del 7,5% al 13,06%, e incorpora además un recargo transitorio del 5,56% durante un año, lo que eleva la carga total al 18,62% sobre el monto bruto que perciben los clubes.

La disposición alcanza a todos los clubes que participan en torneos de AFA y la Liga Profesional, tanto en las divisiones masculinas como femeninas, incluyendo al personal administrativo, médico, técnico y auxiliar.

Desde el Gobierno argumentan que el régimen especial vigente desde 2003 nunca logró equilibrar las cuentas, pese a los sucesivos aumentos en la alícuota. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló que el sistema actual "es financiado por los jubilados", y recordó que, en 2024, los clubes generaron USD 324 millones por ventas de jugadores, mientras continuaban aportando muy por debajo del régimen general.

El origen de este sistema se remonta a la crisis de 2001, cuando el gobierno de Eduardo Duhalde otorgó a la AFA un régimen diferencial, fijando un porcentaje de aporte sobre ingresos específicos como entradas, transferencias y televisación. El objetivo era garantizar la "neutralidad" del sistema, pero con el tiempo esa meta quedó lejos de cumplirse.

En los últimos años, los clubes ampliaron el uso de exenciones a otras actividades como educación, y migraron a sistemas de abonos, excluidos del cálculo de aportes, lo que redujo aún más la base imponible. El resultado fue un desplome en la proporción aportada: del 57% en noviembre de 2023 al 33% en abril de 2024.

Ante este panorama, el Decreto 939/24 habilitó una comisión conjunta entre el Gobierno y la AFA para rediseñar el sistema. Al no alcanzar un acuerdo sustentable, el Poder Ejecutivo decidió restablecer el régimen general de aportes. Sin embargo, la AFA logró una medida cautelar judicial para mantener el esquema anterior, tras un fallo del juez Enrique Alonso Regueira que advirtió el fuerte impacto económico sobre los clubes.

Sturzenegger criticó la decisión judicial y ejemplificó: "Vélez aportaba apenas 12 mil dólares anuales por 714 empleados, y River 27 mil por 1.530, pese a declarar ganancias millonarias".

Por ahora, la disputa entre el Estado y el fútbol argentino sigue abierta, en un contexto donde el Gobierno busca cerrar brechas fiscales y reducir subsidios cruzados en sectores de alta facturación.

Te puede interesar

Bloquean los ajustes previstos por el Gobierno en el INTI por orden judicial

La medida del Poder Judicial solicita al Gobierno a que se abstenga a realizar cambios administrativos a partir de lo dispuesto en el Decreto 462/2025. La decisión surgió en respuesta de una medida cautelar presentada por el gremio de empleados estatales.

Juicio por YPF: la jueza Preska le ordenó a la Argentina entregar chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

En una audiencia clave que se realizó este martes, la magistrada hizo lugar a un pedido de los demandantes. La sentencia que debe pagar la Argentina es por US$16.100 millones.

Murió una nieta de Cris Morena en un choque entre un velero y una barcaza en Miami Beach

Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que una de las víctimas es Mila, de 7 años, hija de Tomás, el hermano de Romina Yan. En el mismo accidente falleció otra menor de nacionalidad argentina, de 13 años. Además hay otras dos niñas en grave estado

La Conmebol informó la fecha en la que se jugará la Finalissima entre la selección argentina y España

La confederación del fútbol sudamericano dio a conocer su cronograma de competencia para el inminente 2026 y dentro del mismo incluyó -por primera vez de manera formal- el duelo entre el campeón de la Copa América ante su par de la Eurocopa.

ANSES: La Pensión por el fallecimiento de un jubilado se podrá pedir desde la web

El organismo habilitó una nueva opción digital para iniciar este trámite de manera rápida.

El Gobierno reduce los aranceles a las importaciones de maquinarias y herramientas industriales

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se redujeron las tasas que se aplicaban sobre bienes de capital y acumuladores eléctricos. Apunta a mejorar la competitividad de las empresas y avanzar en negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Tras la prohibición por parte de ANMAT de una pasta Colgate, la empresa la cambia gratis

La empresa habilitó un procedimiento digital para que los consumidores afectados puedan reemplazar el producto retirado del mercado. Los detalles del programa y los pasos a gestionar.

Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras

La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza en Jujuy hasta un Récord Guinness, la convirtió en un ícono.