Problemática en Usno: Ambiente reafirma lo que plantea Naturgy

Ezequiel Salomón, director de Conservación de la Secretaría de Ambiente, respaldó técnicamente la explicación de Naturgy sobre el impacto de aves nativas en las líneas eléctricas. Sin embargo, los usuarios afectados consideran insuficientes las respuestas y reclaman inversiones urgentes.

Los constantes cortes de luz, las fluctuaciones de tensión y la consecuente falta de agua han llevado a los vecinos de Valle Fértil, particularmente, en los últimos días, a los de la localidad de Usno, a intensificar sus reclamos. En este contexto, Naturgy —empresa distribuidora del servicio eléctrico— emitió un comunicado donde responsabilizó a una especie de aves por los desperfectos en el sistema de distribución.

Según la empresa, “las interrupciones percibidas en el normal suministro eléctrico por los usuarios de la zona noreste del departamento han sido producto de descargas en las líneas debido a la presencia de gran cantidad de aves sobre las mismas”. Y detalló que “la cercanía de estas aves a las líneas reduce las distancias dieléctricas y provoca la operación de los dispositivos de protección”.

Las explicaciones no tardaron en generar polémica entre los vecinos, quienes expresaron su malestar ante lo que consideran una excusa insuficiente para una problemática que arrastran desde hace años.

Para profundizar sobre este fenómeno, DIARIO HUARPE consultó a Ezequiel Salomón, director de Conservación de la Secretaría de Ambiente de la provincia. El funcionario confirmó que este tipo de situaciones puede darse con especies silvestres que utilizan estructuras humanas como posaderos.

 “Sí puede ser, de hecho, ha pasado en otros lugares del país y del mundo incluso. Es parte de las estructuras humanas que muchas faunas silvestres utilizan para asentarse en ellas”, explicó Salomón. Y agregó que hace pocas semanas un caso similar fue reportado en Huaco, Jáchal.

Según detalló, se trataría de loros barranqueros, una especie nativa de la región, especialmente presente en ecorregiones como el Chaco seco y árido, que abarca departamentos como Valle Fértil, Jáchal y Caucete.

“Cuando estos animales se posan en grupo sobre las líneas, generan un cierto peso que puede hacer que las fases se junten y eso provoque cortocircuitos. Es totalmente natural que esto suceda. Estas aves solían usar los árboles más altos del monte, pero con la deforestación han comenzado a usar cables y postes eléctricos”, explicó Salomón.

Con información de HUARPE

Te puede interesar

El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto

Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.

El Embajador de Japón visitó Ischigualasto

El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.

Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre

A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.

Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.