El Gobierno nacional aprobó un aumento y sumas fijas para los empleados públicos

A través del decreto 527/2025 oficializó el acuerdo paritario, que consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.

El Gobierno aprobó un aumento para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional por medio del decreto 527/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial. El mismo consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.

La medida lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El decreto establece que la retribución bruta mensual, normal, habitual, regular y permanente de los agentes habilitados para realizar servicios extraordinarios, no deberá superar el monto de $731.618 desde el primero de agosto.

Mientras que, a partir del 1° de septiembre, no puede superar los $740.398, de $748.542 a partir del 1° de octubre y de $756.776 a partir del 1° de noviembre. Además, se otorgará una suma fija remunerativa no bonificable y extraordinaria de $25.000 a liquidarse con los haberes correspondientes a junio, julio y agosto 2025 y de $20.000 para los meses de septiembre, octubre y noviembre del mismo año.

El aumento fue aceptado por UPCN, el gremio mayoritario que encabeza Andrés Rodríguez, mientras que la ATE, que lidera Rodolfo Aguiar, llamó a estar en "asamblea permanente".

El Gobierno fijó las remuneraciones para profesionales residentes nacionales de hospitales e institutos del Ministerio de Defensa y el Garrahan. Y se estableció que los del primer año cobrarán $1.033.370, los del segundo $1.157.939, los de tercero $1.273.350, los del cuarto $1.273.350, y los jefes $1.362.721.

Te puede interesar

Modificaron el techo de una camioneta para ocultar más de 8 kilos de cocaína

Al momento del control del rodado, los funcionarios notaron conductas evasivas de dos mujeres oriundas de Salta y detectaron anomalías en la estructura del techo, lo que derivó a una inspección más exhaustiva. Con asistencia del can de la Fuerza, los gendarmes extrajeron de ese sector ocho ladrillos con la droga. Quedaron detenidas.

El FMI aprobó la revisión y enviará USD 2.000 millones a la Argentina

El directorio del FMI debatió el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas.

Tragedia: un bebé murió aplastado por una camioneta

El pequeño fue trasladado de urgencia al hospital donde intentaron salvarle la vida. Investigan las circunstancias del hecho.

Murió otra nena que iba en el velero con Mila Yankelevich y son tres las víctimas: era hija de argentinos

Fue identificada como Ari Buchman, de 11 años. Estaba internada en terapia intensiva.

Tras la alianza, los gobernadores evalúan armar un interbloque para presionar a la Casa Rosada por los fondos

Los ocho mandatarios provinciales exploran acuerdos legislativos para constituir un armado sólido.

El dólar subió más de 13% en julio y superó los $1.400 en bancos

La divisa oficial se movió fuerte este mes. Las reservas del Banco Central se ubicaban hoy en US$38.864 millones.

Luego de descartar la denuncia judicial, finalmente cremaron el cuerpo de la Locomotora Oliveras

Tras fallecer el pasado lunes a causa de un ACV, se le realizó a la excampeona mundial de boxeo el procedimiento que ella había solicitado a sus seres cercanos.

El Gobierno Nacional agregará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país

Agosto llega con una transformación clave en el sistema educativo argentino. El Gobierno nacional incorporará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país, desde el jardín de infantes hasta la secundaria.