Estos son los nuevos valores de las multas por infracciones de tránsito en San Juan
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó los nuevos valores de las sanciones económicas para quienes incumplan las normas viales. A través de los Juzgados de Faltas, se dio a conocer el detalle, vigente desde el 21 de julio, con la unidad fija establecida en $1527.
Desde el 21 de julio rige en toda la provincia una nueva escala de valores para las multas de tránsito. La medida, dispuesta por el Juzgado de Faltas, responde a la actualización del valor de la Unidad Fija (UF), que se utiliza como referencia para calcular el monto de las sanciones. El nuevo valor por cada UF es de $1527.
Entre las infracciones más severamente sancionadas se encuentra la conducción sin licencia habilitante. En este caso, las multas oscilan entre las 100 UF ($152.700) para motocicletas y 300 UF ($458.100) para camiones y transporte público.
También se penaliza con firmeza conducir en estado de ebriedad: los montos varían de 150 a 300 UF, dependiendo del tipo de vehículo. Del mismo modo, negarse a realizar el test de alcoholemia puede acarrear una multa del mismo rango.
Otras faltas frecuentes como la ausencia de seguro obligatorio (200 UF), cruzar un semáforo en rojo (250 UF), circular en contramano (250 UF) o no utilizar el cinturón de seguridad (150 UF) también fueron contempladas en la nueva tabla.
*- Valores vigentes:*
Falta de licencia de conducir:
Moto: 100 UF – $152.700
Auto / Camioneta: 250 UF – $381.750
Camiones / Transporte público: 300 UF – $458.100
Conducir en estado de ebriedad:
Moto: 150 UF – $229.050
Auto / Camioneta: 250 UF – $381.750
Camiones / Transporte público: 300 UF – $458.100
Negarse al test de alcoholemia:
300 UF – $458.100
Falta de Revisión Técnica Obligatoria (RTO):
150 UF – $229.050
250 UF – $381.750
Falta de colocación de cinturón de seguridad:
150 UF – $229.050
Falta o mal uso del casco protector:
150 UF – $229.050
Falta de seguro obligatorio:
200 UF – $305.400
Falta de tarjeta de identificación del vehículo:
150 UF – $229.050
Cruzar semáforo en rojo:
250 UF – $381.750
Circular en contramano:
250 UF – $381.750
Estacionar en doble fila:
50 UF – $76.350
Conducir usando teléfono celular:
50 UF – $76.350
No asir el volante con ambas manos:
50 UF – $76.350
Falta de chaleco reflectario (exigido en ciertos casos):
100 UF – $152.700
Te puede interesar
Los alumnos de la Boero que realizaron la amenaza de bomba deberán pagar 4 millones de pesos
Ricardo Joaquín Barassi y Tobías Fernández, dos alumnos de la Escuela Ing. Rogelio Boero, lograron evitar el juicio tras una falsa amenaza de bomba que obligó a evacuar el establecimiento
Inauguraron un nuevo CDI en Rivadavia y reafirmó la prioridad de la primera infancia en su gestión
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
San Juan fue destacada por Nación por su trabajo en VIH, ITS y Hepatitis Virales
El trabajo en estas patologías fue replicado en el boletín N° 7 de Hepatitis Virales del ministerio de Salud de la Nación.
Una camioneta perdió el control y volcó
El siniestro se registró en calle Paula y 9 de Julio. Al parecer el conductor perdió el control tras esquivar a un perro.
Fuerte choque entre un colectivo y una camioneta
El siniestro ocurrió en calle Las Heras y General Paz. Hubo caos vehicular en la zona.
A una semana del cierre de alianzas, perfilan cinco frentes electorales en competencia más los partidos que jueguen en soledad
El orreguismo encabezará su armado, al igual que el PJ. El espacio libertario será de la partida junto a ADN, mientras que Baistrocchi cerró acuerdos. También se reeditará el Frente de Izquierda.
Robo millonario en el Paseo Libertad: robaron $10.000.000 del interior de una camioneta
El atraco ocurrió este jueves en horas de la siesta. La víctima, un entrenador de gimnasio, había guardado el dinero producto de la venta de un vehículo.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental.