Becas Progresar: lanzaron la segunda convocatoria e incluyen a instituciones privadas

Educación aprobó una serie de cambios para acceder al programa y también, de manera excepcional, amplió su alcance para incorporar a instituciones privadas.

A través de la Resolución 838/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaria de Educación de la Nación lanzó la segunda convocatoria para las Becas Progresar, que incluye cambios en las condiciones para acceder al programa y amplió su alcance para incorporar a instituciones privadas.

El Gobierno explicó que las modificaciones buscan "garantizar la permanencia de los alumnos" en los establecimientos educativos.

A partir de ahora, al realizar la evaluación socioeconómica de los postulantes ya no se tendrán en cuenta los ingresos de su grupo familiar, sino solamente los ingresos de la persona que se registren en las bases de datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) al momento de la inscripción.

La única excepción serán los titulares de una pensión no contributiva por invalidez. En el caso de los trabajadores registrados en relación de dependencia, se considerará la suma de las remuneraciones brutas sin contar las horas extras, asignación familiar por maternidad, plus por zona desfavorable ni sueldo anual complementario.

Para los trabajadores autónomos y monotributistas, se tomarán en cuenta las rentas de referencia. Por último, se contarán los haberes de jubilación y pensión, el monto de la prestación por desempleo y las sumas brutas originadas en prestaciones contributivas y/o no contributivas de cualquier índole.

En la misma Resolución, la Secretaría de Educación amplió el alcance de las Becas Progresar, antes limitadas a la gestión estatal, para que "de manera excepcional" se incorporen al programa aquellas instituciones educativas de gestión privada que cumplan con una serie de requisitos.

Podrán sumarse los establecimientos privados que "emitan títulos oficiales; brinden un servicio gratuito o de contribución voluntaria de hasta el monto anual equivalente a dos veces el salario mínimo vital y móvil por todo concepto o estén localizadas en una zona donde no exista oferta estatal para ese nivel o modalidad".

Actualmente, el monto de la cuota de las Becas Progresar es de $35.000 por mes, según lo estableció la Secretaría de Educación a través de la Resolución 888 de septiembre del año pasado. El objetivo del programa es acompañar la finalización de la educación obligatoria y fomentar la educación superior.

Cuándo es la inscripción a las Becas Progresar
El cronograma de inscripciones para la segunda convocatoria de las Becas Progresar:

Línea "Finalización de la educación obligatoria": desde el lunes 4 de agosto hasta el lunes 1 de septiembre.
Líneas "Fomento de la educación superior" y "Progresar Enfermería": desde el lunes 18 de agosto hasta el viernes 5 de septiembre.

Te puede interesar

Ingresaron los u$s2.000 millones del FMI y las reservas del BCRA tocaron su nivel más alto en la era Milei

Los activos internacionales caerán debido a que el Tesoro deberá abonar unos u$s 824 millones en concepto de intereses y comisiones al organismo multilateral, lo que representa un 41% del desembolso.

Milei oficializó el veto al aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad

El Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el Decreto 534/2025, que anula las leyes 27.791, 27.792 y 27.793 dictadas por ambas cámaras a principios de julio.

Argentina arrasó en la Copa Panamericana de Hockey y conquistó los títulos tanto en masculino como femenino

Los Leones golearon 10 a 0 a Estados Unidos y sellaron su pase al Mundial 2026, mientras que Las Leonas vencieron 3 a 0 al mismo rival y extendieron su dominio histórico en el torneo.

Colapinto terminó último en el GP de Hungría: “Una carrera para el olvido”

El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) señaló que “perdimos mucho tiempo” en distintos tramos.

ANSES: Entérate quiénes dejarán de cobrar la Pensión por Viudez en agosto 2025

Hubo cambios en el sistema que excluyen a nuevos grupos de acceder a un ingreso tras la muerte de su pareja en el octavo mes del año.

Megaoperativo de la Policía Federal: incautaron cocaína, marihuana y más de 200 mil dólares.

Fue en la noche de este viernes en Rivadavia y 9 de Julio, Chimbas. Hay varios detenidos. Incautaron más de 300 dosis de cocaína, dinero en efectivo, celulares y envoltorios de marihuana.

Desbarataron un punto de venta de drogas que operaba disfrazado de gomería frente a una escuela

Durante el procedimiento, los efectivos incautaron varias dosis de marihuana, plantas y semillas de cannabis sativa.

Javier Milei firmó los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad

El Presidente oficializó recién ahora el rechazo a las normas para dilatar un debate en el Congreso.