La variante Frankestein del COVID ya fue detectada en Argentina: Conoce cuáles son los síntomas

La variante XFG, apodada "Frankenstein" por su origen recombinante, fue detectada por primera vez en el país, según el Boletín Epidemiológico Nacional.

Argentina confirmó la detección de los primeros casos de XFG, una nueva variante del Covid-19 conocida popularmente como"Frankenstein"  por su origen recombinante. Esta cepa, que ya circula con fuerza en Asia, Europa y Brasil, comenzó a registrarse en el país durante las semanas 26 y 27 del calendario sanitario, según detalló el último Boletín Epidemiológico.

La variante XFG combina características de dos sublinajes de Ómicron: LF.7 y LP.8.1.2. Su apodo, "Frankenstein", proviene del carácter híbrido del virus y fue utilizado por medios internacionales como The New York Times en alusión al célebre personaje creado por Mary Shelley.

 Una de las particularidades clínicas que distingue a esta variante es la aparición de ronquera, afonía e incluso pérdida total de la voz, síntomas que no eran frecuentes en cepas anteriores. Aunque no se han observado cuadros más graves en comparación con otras variantes, la rapidez con la que XFG se propaga ha generado alerta en distintos sistemas sanitarios.

En el plano local, el Ministerio de Salud señaló que continúa circulando exclusivamente la variante Ómicron, con predominio de los linajes LP.8.1 y XEC. Sin embargo, XFG ha mostrado un crecimiento notable: entre las semanas 9 y 28 representaba solo el 3,37% de los casos secuenciados, pero en el período más reciente (semanas 25 a 28) ya supera el 50% de las muestras analizadas.

 A nivel mundial, esta subvariante fue reportada en 38 países y representa el 49% de las secuencias genómicas reportadas ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la clasificó como "variante bajo monitoreo" (VUM). En algunas regiones del sudeste asiático, donde su circulación es más intensa, se han observado incrementos en los contagios y hospitalizaciones, aunque sin evidencia de mayor gravedad clínica.

Pese al avance de XFG, el informe del Ministerio destaca que los casos graves continúan en descenso. Entre las semanas 1 y 30 de 2025 se registraron 1.215 hospitalizaciones por Covid en Argentina, lo que representa una baja del 71,2% respecto al mismo período de 2024. Solo 36 personas permanecían internadas con diagnóstico confirmado en la semana epidemiológica 30.

 Ante este escenario, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de mantener el esquema de vacunación actualizado. Desde el inicio de la pandemia, en el país se aplicaron más de 118 millones de dosis. Las recomendaciones actuales incluyen:

Personas mayores de 50 años, embarazadas y con inmunocompromiso: refuerzo cada 6 meses.
Menores de 50 años con comorbilidades, personal de salud y estratégico: refuerzo anual.
Población general de 6 meses a 49 años sin factores de riesgo: una dosis cada 12 meses.
Las vacunas siguen siendo gratuitas y están disponibles en centros de salud, hospitales y vacunatorios públicos. Además, ya puede adquirirse en farmacias la vacuna argentina ARVAC, elaborada con proteína recombinante.

Si bien el impacto del Covid-19 se ha moderado, los especialistas destacan la importancia de sostener la vigilancia epidemiológica, la vacunación y el monitoreo genómico. La aparición de variantes como XFG recuerda que el virus sigue evolucionando y que la prevención continúa siendo clave.

 El Ministerio de Salud concluyó que, aunque el riesgo sanitario global se considera bajo en esta etapa, se mantendrán los protocolos de detección y análisis para anticipar posibles picos de contagios, especialmente durante la temporada de mayor circulación viral.

Te puede interesar

ANSES abonará casi $400.000 a estas familias en agosto: de qué se trata

Se trata de una ayuda económica excepcional para quienes atraviesan situaciones familiares importantes y necesitan acompañamiento.

Tierra del Fuego podrá vender al resto del país sin recargos impositivos

El Gobierno eliminó las restricciones fiscales que encarecían las ventas directas desde la isla. Ahora, las operaciones vía correo o plataformas digitales serán consideradas consumo interno.

El Gobierno disolvió la Comisión Nacional de Alimentos: la ANMAT y el SENASA asumirán el control total del Código Alimentario

Tras la disolución de la CONAL, los organismos técnicos nacionales quedarán a cargo de la actualización y control de normas alimentarias.

El Gobierno fijó las nuevas condiciones para los médicos que deben volver a rendir el examen de residencias

La prueba será escrita, con controles estrictos y sin posibilidad de superar la nota original.

Ingresaron los u$s2.000 millones del FMI y las reservas del BCRA tocaron su nivel más alto en la era Milei

Los activos internacionales caerán debido a que el Tesoro deberá abonar unos u$s 824 millones en concepto de intereses y comisiones al organismo multilateral, lo que representa un 41% del desembolso.

Becas Progresar: lanzaron la segunda convocatoria e incluyen a instituciones privadas

Educación aprobó una serie de cambios para acceder al programa y también, de manera excepcional, amplió su alcance para incorporar a instituciones privadas.

Milei oficializó el veto al aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad

El Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el Decreto 534/2025, que anula las leyes 27.791, 27.792 y 27.793 dictadas por ambas cámaras a principios de julio.

Argentina arrasó en la Copa Panamericana de Hockey y conquistó los títulos tanto en masculino como femenino

Los Leones golearon 10 a 0 a Estados Unidos y sellaron su pase al Mundial 2026, mientras que Las Leonas vencieron 3 a 0 al mismo rival y extendieron su dominio histórico en el torneo.