La variante Frankestein del COVID ya fue detectada en Argentina: Conoce cuáles son los síntomas
La variante XFG, apodada "Frankenstein" por su origen recombinante, fue detectada por primera vez en el país, según el Boletín Epidemiológico Nacional.
Argentina confirmó la detección de los primeros casos de XFG, una nueva variante del Covid-19 conocida popularmente como"Frankenstein" por su origen recombinante. Esta cepa, que ya circula con fuerza en Asia, Europa y Brasil, comenzó a registrarse en el país durante las semanas 26 y 27 del calendario sanitario, según detalló el último Boletín Epidemiológico.
La variante XFG combina características de dos sublinajes de Ómicron: LF.7 y LP.8.1.2. Su apodo, "Frankenstein", proviene del carácter híbrido del virus y fue utilizado por medios internacionales como The New York Times en alusión al célebre personaje creado por Mary Shelley.
Una de las particularidades clínicas que distingue a esta variante es la aparición de ronquera, afonía e incluso pérdida total de la voz, síntomas que no eran frecuentes en cepas anteriores. Aunque no se han observado cuadros más graves en comparación con otras variantes, la rapidez con la que XFG se propaga ha generado alerta en distintos sistemas sanitarios.
En el plano local, el Ministerio de Salud señaló que continúa circulando exclusivamente la variante Ómicron, con predominio de los linajes LP.8.1 y XEC. Sin embargo, XFG ha mostrado un crecimiento notable: entre las semanas 9 y 28 representaba solo el 3,37% de los casos secuenciados, pero en el período más reciente (semanas 25 a 28) ya supera el 50% de las muestras analizadas.
A nivel mundial, esta subvariante fue reportada en 38 países y representa el 49% de las secuencias genómicas reportadas ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la clasificó como "variante bajo monitoreo" (VUM). En algunas regiones del sudeste asiático, donde su circulación es más intensa, se han observado incrementos en los contagios y hospitalizaciones, aunque sin evidencia de mayor gravedad clínica.
Pese al avance de XFG, el informe del Ministerio destaca que los casos graves continúan en descenso. Entre las semanas 1 y 30 de 2025 se registraron 1.215 hospitalizaciones por Covid en Argentina, lo que representa una baja del 71,2% respecto al mismo período de 2024. Solo 36 personas permanecían internadas con diagnóstico confirmado en la semana epidemiológica 30.
Ante este escenario, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de mantener el esquema de vacunación actualizado. Desde el inicio de la pandemia, en el país se aplicaron más de 118 millones de dosis. Las recomendaciones actuales incluyen:
Personas mayores de 50 años, embarazadas y con inmunocompromiso: refuerzo cada 6 meses.
Menores de 50 años con comorbilidades, personal de salud y estratégico: refuerzo anual.
Población general de 6 meses a 49 años sin factores de riesgo: una dosis cada 12 meses.
Las vacunas siguen siendo gratuitas y están disponibles en centros de salud, hospitales y vacunatorios públicos. Además, ya puede adquirirse en farmacias la vacuna argentina ARVAC, elaborada con proteína recombinante.
Si bien el impacto del Covid-19 se ha moderado, los especialistas destacan la importancia de sostener la vigilancia epidemiológica, la vacunación y el monitoreo genómico. La aparición de variantes como XFG recuerda que el virus sigue evolucionando y que la prevención continúa siendo clave.
El Ministerio de Salud concluyó que, aunque el riesgo sanitario global se considera bajo en esta etapa, se mantendrán los protocolos de detección y análisis para anticipar posibles picos de contagios, especialmente durante la temporada de mayor circulación viral.
Te puede interesar
Milei dijo que los audios de Spagnuolo son "inteligencia artificial" y apuntó contra la oposición
Durante el lanzamiento de la campaña de La Libertad Avanza, el presidente defendió su gestión, criticó a Cristina Kirchner y llamó a los argentinos a no dejarse engañar por "chimenteros berretas".
Decomisan marihuana y mercadería de contrabando que eran trasladadas en encomiendas
El estupefaciente estaba distribuido en 40 envoltorios transparentes dentro de dos encomiendas. La mercadería corresponde a los rubros tienda, tecnología, cigarrillos y perfumería.
A partir de 2026, los alumnos de primaria de Buenos Aires no podrán usar celulares en la escuela
La medida busca reducir las distracciones y mejorar la calidad educativa. Fue aprobada el jueves por la Legislatura bonaerense.
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$678 millones para contener al dólar
En tres días, el BCRA liquidó más de US$1.100 millones. El dólar mayorista cerró en $1.475 y quedó a centavos del techo de la banda. La intervención de hoy fue la mayor desde el inicio del gobierno de Milei. El tipo de cambio oficial superó los $1.500 y crece la tensión en el mercado.
Golpeó con la puerta de su auto a una mujer policía y fue arrollada por un colectivo: la oficial murió
La agente, que trabajaba en la Comisaría de la Mujer de Moreno, circulaba por la Ruta 200 cuando todo sucedió.
Fatal accidente en Córdoba: un hombre murió tras caer 200 metros con su auto
Un Volkswagen Bora se precipitó por un acantilado en Córdoba y su conductor perdió la vida; equipos de rescate trabajaron varias horas para acceder al vehículo.
Juicio en EEUU: la jueza Preska negó un pedido de YPF y dejó a Burford más cerca de pedir embargar activos de la petrolera
La empresa, que no está involucrada directamente en la demanda desde 2023, pidió no entregar información en el proceso llamado “discovery” y alegó “cosa juzgada”.
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de ATN para las provincias
La Cámara alta ratificó la ley que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por impulso de la oposición.