Estas son las restricciones y protocolos con los que volverán los colectivos de larga distancia y los aviones a San Juan
La ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, contó que mantendrá este jueves por la tarde una reunión con autoridades de la Nación. Luego, será el gobernador Uñac quien defina cómo será el regreso del transporte a la provincia.
Una de las actividades económicas más golpeadas por la pandemia es la del transporte. Las personas no se podían movilizar ni en colectivo, ni en avión por todo el país, Ahora, el ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni anunció este miércoles por la tarde el regreso del transporte terrestre y aéreo. Con los protocolos correspondientes y algunas restricciones, los pasajeros podrán trasladarse nuevamente de un lugar a otro de la Argentina, algo que desde el 20 de marzo no pueden realizar.
Colectivos
En el caso del transporte terrestre no se utilizará la totalidad de la capacidad del ómnibus. Habrá asientos de por medio, una persona acompañará a la otra en caso de tener que realizar algún tipo de tratamiento o turno médico, y personal declarado como esencial. En principio esas serían las personas que pueden utilizar los colectivos.
Todo está dispuesto en San Juan para que el transporte de larga distancia vuelva a tener rodaje y trasladarse por las rutas argentinas. Para aquellos que estaban acostumbrados al servicio de comida, de mantas o almohadas, deben saber que eso ya no será más parte de los viajes. Todo dependerá de la reunión que mantenga la ministra de Gobierno Fabiola Aubone con autoridades de la nación.
“Es necesario entender que todas las empresas pararon hace 7 meses, de un día para el otro. Y toda su maquinaria, colectivos, aviones, no funcionan desde ese momento, por lo tanto deben ponerlas en orden técnica y mecánicamente”, dijo Aubone a Telesol Noticias.
El encuentro con quienes tienen a cargo el transporte en las provincias junto a la nación será este jueves por la tarde y allí ultimarán detalles. “Conoceremos en esa reunión cuáles son los protocolos que ellos han determinado para concretar estas medidas como la limpieza de las unidades, cómo será la venta de pasajes y el abordaje del colectivo. Con todo eso habrá otra reunión con el Gobernador Uñac y él analizará la situación”, aseguró la Ministra
Aviones
En cuanto al transporte aéreo, si bien está habilitado el 19 de octubre, el pedido o la sugerencia para San Juan es tener un vuelo por día. Todo dependerá de la estructura organizativa que se maneje en la provincia. Son 16 las compañías quienes tiene la autorización en el país, con más de 200 vuelos en general.
La ministra de Turismo y Cultura Claudia Grynszpan contó que mantuvo una reunión con el Director comercial de Aerolíneas Argentinas, como presidenta del Consejo Federal de Turismo. “En San Juan vamos a recibir los vuelos comerciales, en principio el 19 de octubre. Lo que nos adelantaron desde la empresa es que no será en ninguna provincia con las frecuencias normales y el regreso será paulatino, y de acuerdo al planteo que hagan los gobernadores. Y nosotros sí tenemos claro que la activación será gradual”, expresó Grynszpan.
Te puede interesar
Lo detienen por conducir ebrio y descubren que tenía pedido de captura en otra provincia por venta de drogas
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
Conocé los artistas que van a subir al escenario del FestiJoven 2025
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
Nueva amenaza de bomba en el Centro Cívico: activaron el protocolo y evacuaron el lugar
Un nuevo llamado alertando sobre la presencia de un artefacto explosivo provocó la evacuación del edificio gubernamental por segunda vez en menos de una semana. Personal policial y de Bomberos trabaja en el lugar para verificar la situación.
En el Dique de Ullum preparan las pruebas finales: energía renovada y precaución en el río San Juan
Del 17 al 19 de septiembre se realizarán los ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que marcarán la culminación de su modernización y obligarán a extremar precauciones en el cauce del río San Juan.
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Inauguraron obras en la cancha de hockey del Camping Centro Comercial de Santa Lucía
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
San Juan y Australia sellan una alianza educativa y minera histórica
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
Casi 450 mujeres buscan ser la Emprendedora del Sol 2025
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.