
Según el Indec, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
La ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, contó que mantendrá este jueves por la tarde una reunión con autoridades de la Nación. Luego, será el gobernador Uñac quien defina cómo será el regreso del transporte a la provincia.
San Juan15/10/2020Una de las actividades económicas más golpeadas por la pandemia es la del transporte. Las personas no se podían movilizar ni en colectivo, ni en avión por todo el país, Ahora, el ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni anunció este miércoles por la tarde el regreso del transporte terrestre y aéreo. Con los protocolos correspondientes y algunas restricciones, los pasajeros podrán trasladarse nuevamente de un lugar a otro de la Argentina, algo que desde el 20 de marzo no pueden realizar.
Colectivos
En el caso del transporte terrestre no se utilizará la totalidad de la capacidad del ómnibus. Habrá asientos de por medio, una persona acompañará a la otra en caso de tener que realizar algún tipo de tratamiento o turno médico, y personal declarado como esencial. En principio esas serían las personas que pueden utilizar los colectivos.
Todo está dispuesto en San Juan para que el transporte de larga distancia vuelva a tener rodaje y trasladarse por las rutas argentinas. Para aquellos que estaban acostumbrados al servicio de comida, de mantas o almohadas, deben saber que eso ya no será más parte de los viajes. Todo dependerá de la reunión que mantenga la ministra de Gobierno Fabiola Aubone con autoridades de la nación.
“Es necesario entender que todas las empresas pararon hace 7 meses, de un día para el otro. Y toda su maquinaria, colectivos, aviones, no funcionan desde ese momento, por lo tanto deben ponerlas en orden técnica y mecánicamente”, dijo Aubone a Telesol Noticias.
El encuentro con quienes tienen a cargo el transporte en las provincias junto a la nación será este jueves por la tarde y allí ultimarán detalles. “Conoceremos en esa reunión cuáles son los protocolos que ellos han determinado para concretar estas medidas como la limpieza de las unidades, cómo será la venta de pasajes y el abordaje del colectivo. Con todo eso habrá otra reunión con el Gobernador Uñac y él analizará la situación”, aseguró la Ministra
Aviones
En cuanto al transporte aéreo, si bien está habilitado el 19 de octubre, el pedido o la sugerencia para San Juan es tener un vuelo por día. Todo dependerá de la estructura organizativa que se maneje en la provincia. Son 16 las compañías quienes tiene la autorización en el país, con más de 200 vuelos en general.
La ministra de Turismo y Cultura Claudia Grynszpan contó que mantuvo una reunión con el Director comercial de Aerolíneas Argentinas, como presidenta del Consejo Federal de Turismo. “En San Juan vamos a recibir los vuelos comerciales, en principio el 19 de octubre. Lo que nos adelantaron desde la empresa es que no será en ninguna provincia con las frecuencias normales y el regreso será paulatino, y de acuerdo al planteo que hagan los gobernadores. Y nosotros sí tenemos claro que la activación será gradual”, expresó Grynszpan.
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.