Lanzaron una nueva campaña contra la polilla de la vid

El plan de control contra la Lobesia botrana 2025-2026 se realizará con fondos provinciales y demandará una inversión de $1.600 millones.

El Gobierno de la provincia puso en marcha una campaña de sanidad vegetal, con acciones consensuadas con el sector productivo, reafirmando el compromiso de proteger la vitivinicultura, sostener la economía regional y defender el trabajo de las familias sanjuaninas.

San Juan pone en marcha el plan de control contra Lobesia botrana para la campaña 2025-2026, consensuado con la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, el INTA y el Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan, asegurando que cada medida responda a criterios técnicos y a las necesidades reales del sector.

 De este modo, el Gobierno de Marcelo Orrego reafirma su compromiso con la protección de la vitivinicultura, la economía regional y el trabajo de las familias dedicadas al sector.
 
Con una inversión íntegramente con fondos provinciales, se desplegará una estrategia de alcance territorial, que combinará aplicaciones aéreas con aviones y con drones, entrega directa de insecticidas a productores y financiamiento a tasa subsidiada para fortalecer el manejo de la plaga. Con esto, se tratará de alcanzar la casi totalidad de áreas con vides de la provincia.

 En total, 20.000 ha de vid serán tratadas con un primer vuelo de aplicaciones aéreas con avión, comenzando en zonas aptas por las normativas de seguridad y cuidado ambiental, utilizando el insecticida, registrado y autorizado por SENASA. En áreas con mayor presencia de la plaga, se sumará una segunda aplicación aérea sobre una superficie estimada de más de 6.000 ha.

En aquellos lugares más urbanos o donde la aplicación con avión no es posible, por la legislación vigente, se utilizarán drones, estimando cubrir con ellos unas 2.800 ha, para asegurar la mayor cobertura posible en todo el territorio productivo, en la primera alerta de salto de la plaga.

 Adicionalmente a esto, la provincia entregará de manera directa producto para cubrir fincas no tratadas por avión o dron, garantizando que ningún productor quede afuera del esquema de protección. Se entregará insecticida, de forma gratuita para una superficie de hasta 10 ha de vid por productor. Por el excedente de 10 ha se entregará producto equivalente para cubrir hasta el 50% de la superficie restante.

El costo del tratamiento para la superficie remanente quedará bajo la responsabilidad del productor, quien deberá utilizar productos autorizados por SENASA. Todo el operativo será coordinado desde la Dirección de Sanidad Vegetal y Animal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria.

 Esta estrategia demanda una inversión provincial total de $1.600 millones. Donde, unos $ 1.200 millones serán para cubrir vuelos, drones, productos insecticidas, etc. A ello se suma, además, un programa de créditos con tasa subsidiada por $ 400 millones, canalizados a través de Fiduciaria San Juan, para financiar la compra de feromonas e insecticidas en el primer y segundo salto de la plaga para facilitar tratamientos complementarios al del estado por parte de los privados.

 “De esta manera, San Juan avanza en un modelo de gestión que combina inversión pública, la innovación y una articulación público-privada, que permita que la viticultura siga siendo motor de desarrollo para la provincia”, sostuvo el ministro de Producción, Gustavo Fernández.

Te puede interesar

Orrego encabezó el lanzamiento de los Juegos Deportivos Provinciales Evita 2025

San Juan dio inicio a la etapa provincial de los Juegos Deportivos Evita 2025. El gobernador destacó la importancia del deporte como política de Estado y herramienta de integración.

Un voraz incendio arrasa con una finca en Caucete

Bomberos policiales actuaron rápidamente para controlar las llamas que afectaron una propiedad privada sobre Avenida de los Ríos, sin que se registraran heridos.

Inflación de julio en San Juan: 1,9% mensual, equiparándose con la nacional

La inflación en San Juan registró un aumento de 1,9% en julio y acumuló un 16% en lo que va del año, impulsada principalmente por transporte, restaurantes y prendas de vestir.

Capacitaron a bomberos y brigadistas para mejorar la respuesta ante incendios

Durante tres jornadas intensivas, bomberos y personal de emergencias de la provincia perfeccionaron técnicas para actuar en incendios que amenazan zonas pobladas. La formación contó con instructores nacionales de la AFE.

Un hombre fue condenado a tres años de prisión por abusar de su hija

Según los investigadores, los hechos ocurrieron en reiteradas ocasiones cuando la pequeña tenía entre 8 y 9 años.

Tres detenidos y más de 100 dosis de cocaína incautadas, en un allanamiento

En un procedimiento realizado en una vivienda del barrio Cipolletti, la Policía detuvo a tres hombres y secuestró cocaína, dinero en efectivo y teléfonos celulares. La investigación quedó en manos de la Justicia Federal.

Los vecinos de la Villa Flora ya disfrutan de nuevos pavimentos y tendrán conexiones de cloacas

El gobernador Marcelo Orrego y el vicegobernador Fabián Martín, inauguraron obras de asfalto en Villa Flora, ubicada en Rivadavia, donde se concretaron 11.483,69 m2 de repavimentación.

Buscan prohibir los carteles que eximan de responsabilidad a los estacionamientos

La iniciativa del diputado Juan de la Cruz Córdoba apunta a evitar que guarderías y estacionamientos coloquen leyendas que eximan su responsabilidad ante daños o robos, práctica que contradice la Ley de Defensa del Consumidor.