¿De qué lado están? El rol de los intendentes peronistas en la pulseada Gioja vs Andino
El 17 de agosto es la fecha límite para decidir con quiénes competirá el PJ en las elecciones legislativas de octubre. El papel de los jefes comunales y sus inclinaciones personales.
Si estuviera la opción de saltearse las elecciones legislativas de octubre, los 13 intendentes peronistas la elegirían a ojos cerrados. Pero como diría el general Perón, la “única verdad es la realidad” y aunque no quieran, también tienen un rol en la toma de decisiones y en militar la campaña en sus territorios. Aún no está definido pero los nombres que circulan para encabezar la lista de diputados nacionales son dos: el histórico José Luis Gioja y el sanmartiniano Cristian Andino. En fin, son pocas las autoridades municipales que se han animado a decir de qué lado están. Son varias las variables que inciden en las lecturas que hacen en privado, entre las cuales también está sobre la mesa que durante dos años más deberán gobernar sus territorios con todo en contra y un 2027 para el que hay aspiraciones.
En términos de representación, no significa lo mismo que vaya Andino o Gioja encabezando la lista de octubre. Detrás del hombre de San Martín hay un encolumnamiento fuerte con el uñaquismo. Recientemente, según publicó Tiempo de San Juan, se supo que también La Cámpora lo respalda. La militancia identificada con el senador Sergio Uñac es fuerte y ocupa lugares importantes en la mesa que toma decisiones en el PJ. Por el otro lado, el “Flaco” es una institución dentro del peronismo, que supo forjar un nombre propio dentro y fuera del partido, con doce años para muchos exitosos como primer mandatario provincial. Pero en los últimos años, perdió poder, sobre todo durante la gobernación de Uñac, años en los que sucedió lo que se llama en el psicoanálisis la “muerte del padre”, concepto simbólico y no literal, donde el padre, como figura de autoridad es confrontado.
Para un bando, Andino significa el futuro y una señal de conducción de cara al 2027; para otros, Gioja es la persona que garantiza que el peronismo compita con su capital máximo que es el peronismo y la férrea oposición al gobierno de Javier Milei. Y en ese subibaja de conveniencias y a destiempo de la realidad con la que tienen que convivir los intendentes, les toca elegir o al menos identificarse con un espacio antes de la decisión final. No decir también, es decir. Queda claro que, tanto en política como en la vida, callar es también marcar una posición.
Por el momento, suena con los intendentes de Rawson (Carlos Munisaga), de Chimbas (Daniela Rodríguez), de Jáchal (Matías Espejo), de Valle Fértil (Mario Riveros) y de Angaco (José Castro) se inclinan por la figura de Gioja. Quizás porque hay algunos con aspiraciones personales para las construcciones políticas que se vienen, quizás porque incide en algunos la figura de Mauricio Ibarra, quizás porque creen oportuno un dirigente peronista pura sangre.
Del otro lado, con más sintonía con Andino, está naturalmente la intendenta de San Martín, Analía Becerra; el de Ullum, David Domínguez; el de Calingasta, Sebastián Carbajal; el de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife; el de Albardón, Juan Carlos Abarca y el de Pocito, Fabio Aballay, quien ocupa una posición de poder dentro de la mesa peronista. Además de una fidelidad profunda a Uñac, todos encuentran en Andino un sucesor natural tras el empuje que puso en las anteriores elecciones a gobernador, donde secundó primero a Sergio y después a Rubén. Otra de las cualidades que destacan es la chance de pescar en otros cardúmenes además del peronista.
Sobre la postura del intendente de 9 de Julio, Daniel Banegas, no hay información certera. La que sí no mostró afinidad públicamente con alguno de los dos bandos es la intendenta de Caucete, Romina Rosas. Al menos así quedó plasmado en una nota que publicó 0264Noticias, en donde dice: “Todo depende del candidato. Hoy, algunas encuestas están mostrando ciertos números, pero hay que ver sobre la marcha. Todos sabemos cuál fue el comportamiento del electorado en 2023: una elección sí, otra elección no. Creo que nuestro trabajo, más allá del candidato, será lógicamente rivalizar con quienes están al frente. Son dos modelos que se diferencian en cosas mínimas, tanto a nivel provincial como nacional. Pero, en definitiva, Orrego es Milei. Milei es Orrego. Esa es la postura que sostengo”. De igual modo, todo indica que la caucetera es más afín al sanmartiniano.
Hubo dos reuniones entre los popes del justicialismo: una en la oficina de Gioja, sobre calle 9 de Julio y otra el martes 12 de agosto, en Pocito. Devolución de gentilezas mutuas, en cada uno de los encuentros hubo localías para ambos teams. En las mesas de debate estuvieron también otros dirigentes representativos, como Fabián Gramajo, quién también disputa un lugar y hace pesar su fuerza chimbera, un caudal para nada despreciable de votos en un contexto electoral adverso para el PJ.
Aún no se definió nada, el agonizante final parece que tendrá como fecha clave el viernes 15 de agosto. El día que se recuerda la muerte del general San Martín es la fecha límite dispuesta por la Justicia Electoral para definir los nombres que integrarán las listas con las que competirán en octubre. Ahí se acabará el misterio y para los intendentes será un estreno en militar una lista que es doble oposición: al gobierno provincial y al nacional.
Te puede interesar
El programa Garrafa Hogar llega a Valle Fértil este jueves 14 de agosto
Llega a Valle Fértil, el programa Garrafa Hogar, en el marco del plan de contención invernal anticipada. Esta acción busca aliviar el impacto de las bajas temperaturas en las familias más vulnerables. La venta se realizará exclusivamente bajo la modalidad de “garrafa vacía por llena”, y los envases deben estar en condiciones aptas para el recambio.
Educación brindó una charla de formación a personal de los CENS de Valle Fértil y demás Dptos.
La jornada abordó la confección de títulos en línea y el alcance de los planes FinEs I, II y III. Fue presencial para funcionarios del Gran San Juan y virtual para los de zonas alejadas.
El evento "ISCHIGUALASTO RIDER UNA AVENTURA" fue declarado de interés provincial
La Cámara de Diputados de San Juan declaró de interés Social, Cultural y Turístico al evento "ISCHIGUALASTO RIDER UNA AVENTURA", organizado por el grupo Amigos de la Ruta, a llevarse a cabo desde el 05 al 07 de septiembre de 2025 en Valle Fértil, provincia de San Juan. El autor del proyecto, el diputado de Valle Fértil, Omar Ortiz.
Progresar Obligatorio: Este es el error más común que cometen los postulantes y cómo evitarlo
En el segundo período de inscripción al programa, autoridades educativas advierten que muchos jóvenes no completan correctamente un paso clave del formulario. Además, detallaron los requisitos y plazos para acceder a la beca.
Zorrino con albinismo encontrado en Valle Fértil: tras el hallazgo histórico ya fue registrado a nivel nacional
Un lugareño de Chucuma grabó al ejemplar y dio aviso a la Secretaría de Ambiente. El hallazgo ya fue incorporado al registro nacional de fauna silvestre.
Empezó la etapa zonal de Feria de Ciencias: ¿Cuándo será en Valle Fértil?
El Ministerio de Educación abrió la nueva instancia del programa, que incluye siete encuentros en diferentes departamentos. Los proyectos más destacados accederán a la Feria Provincial.
Entregaron tarjetas SUBE gratuitas en Valle Fértil
Entregan cerca de 1000 tarjetas SUBE gratuitas en seis departamentos, entre ellos, Vale Fértil. El Gobierno llevó adelante un operativo especial para la entrega gratuita de tarjetas SUBE en distintos puntos de la provinci
Detalles del operativo de secuestro del camión que viajaba desde Valle Fértil con cuarzo sin documentación
Gendarmes interceptaron un camión que trasladaba 30 toneladas de cuarzo, desde Valle Fértil hacia Mendoza, sin la guía de tránsito obligatoria. El vehículo y la carga fueron secuestrados.