¿De qué lado están? El rol de los intendentes peronistas en la pulseada Gioja vs Andino
El 17 de agosto es la fecha límite para decidir con quiénes competirá el PJ en las elecciones legislativas de octubre. El papel de los jefes comunales y sus inclinaciones personales.
Si estuviera la opción de saltearse las elecciones legislativas de octubre, los 13 intendentes peronistas la elegirían a ojos cerrados. Pero como diría el general Perón, la “única verdad es la realidad” y aunque no quieran, también tienen un rol en la toma de decisiones y en militar la campaña en sus territorios. Aún no está definido pero los nombres que circulan para encabezar la lista de diputados nacionales son dos: el histórico José Luis Gioja y el sanmartiniano Cristian Andino. En fin, son pocas las autoridades municipales que se han animado a decir de qué lado están. Son varias las variables que inciden en las lecturas que hacen en privado, entre las cuales también está sobre la mesa que durante dos años más deberán gobernar sus territorios con todo en contra y un 2027 para el que hay aspiraciones.
En términos de representación, no significa lo mismo que vaya Andino o Gioja encabezando la lista de octubre. Detrás del hombre de San Martín hay un encolumnamiento fuerte con el uñaquismo. Recientemente, según publicó Tiempo de San Juan, se supo que también La Cámpora lo respalda. La militancia identificada con el senador Sergio Uñac es fuerte y ocupa lugares importantes en la mesa que toma decisiones en el PJ. Por el otro lado, el “Flaco” es una institución dentro del peronismo, que supo forjar un nombre propio dentro y fuera del partido, con doce años para muchos exitosos como primer mandatario provincial. Pero en los últimos años, perdió poder, sobre todo durante la gobernación de Uñac, años en los que sucedió lo que se llama en el psicoanálisis la “muerte del padre”, concepto simbólico y no literal, donde el padre, como figura de autoridad es confrontado.
Para un bando, Andino significa el futuro y una señal de conducción de cara al 2027; para otros, Gioja es la persona que garantiza que el peronismo compita con su capital máximo que es el peronismo y la férrea oposición al gobierno de Javier Milei. Y en ese subibaja de conveniencias y a destiempo de la realidad con la que tienen que convivir los intendentes, les toca elegir o al menos identificarse con un espacio antes de la decisión final. No decir también, es decir. Queda claro que, tanto en política como en la vida, callar es también marcar una posición.
Por el momento, suena con los intendentes de Rawson (Carlos Munisaga), de Chimbas (Daniela Rodríguez), de Jáchal (Matías Espejo), de Valle Fértil (Mario Riveros) y de Angaco (José Castro) se inclinan por la figura de Gioja. Quizás porque hay algunos con aspiraciones personales para las construcciones políticas que se vienen, quizás porque incide en algunos la figura de Mauricio Ibarra, quizás porque creen oportuno un dirigente peronista pura sangre.
Del otro lado, con más sintonía con Andino, está naturalmente la intendenta de San Martín, Analía Becerra; el de Ullum, David Domínguez; el de Calingasta, Sebastián Carbajal; el de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife; el de Albardón, Juan Carlos Abarca y el de Pocito, Fabio Aballay, quien ocupa una posición de poder dentro de la mesa peronista. Además de una fidelidad profunda a Uñac, todos encuentran en Andino un sucesor natural tras el empuje que puso en las anteriores elecciones a gobernador, donde secundó primero a Sergio y después a Rubén. Otra de las cualidades que destacan es la chance de pescar en otros cardúmenes además del peronista.
Sobre la postura del intendente de 9 de Julio, Daniel Banegas, no hay información certera. La que sí no mostró afinidad públicamente con alguno de los dos bandos es la intendenta de Caucete, Romina Rosas. Al menos así quedó plasmado en una nota que publicó 0264Noticias, en donde dice: “Todo depende del candidato. Hoy, algunas encuestas están mostrando ciertos números, pero hay que ver sobre la marcha. Todos sabemos cuál fue el comportamiento del electorado en 2023: una elección sí, otra elección no. Creo que nuestro trabajo, más allá del candidato, será lógicamente rivalizar con quienes están al frente. Son dos modelos que se diferencian en cosas mínimas, tanto a nivel provincial como nacional. Pero, en definitiva, Orrego es Milei. Milei es Orrego. Esa es la postura que sostengo”. De igual modo, todo indica que la caucetera es más afín al sanmartiniano.
Hubo dos reuniones entre los popes del justicialismo: una en la oficina de Gioja, sobre calle 9 de Julio y otra el martes 12 de agosto, en Pocito. Devolución de gentilezas mutuas, en cada uno de los encuentros hubo localías para ambos teams. En las mesas de debate estuvieron también otros dirigentes representativos, como Fabián Gramajo, quién también disputa un lugar y hace pesar su fuerza chimbera, un caudal para nada despreciable de votos en un contexto electoral adverso para el PJ.
Aún no se definió nada, el agonizante final parece que tendrá como fecha clave el viernes 15 de agosto. El día que se recuerda la muerte del general San Martín es la fecha límite dispuesta por la Justicia Electoral para definir los nombres que integrarán las listas con las que competirán en octubre. Ahí se acabará el misterio y para los intendentes será un estreno en militar una lista que es doble oposición: al gobierno provincial y al nacional.
Te puede interesar
Realizarán una campaña de Salud Ginecológica en Valle Fértil
La Fundación Sanatorio Argentino conjuntamente con la Municipalidad de Valle Fértil, llevará a cabo una Campaña de Salud Ginecológica de Prevención y Detección Precoz de Cáncer de Mama y Cáncer de Útero,
Computadoras para alumnos y docentes: El martes 30 el turno de Valle Fértil
Los primeros destinatarios serán 800 estudiantes de 8 escuelas de Pocito. El martes, llegará el turno de Valle Fértil.
Cuánto cuesta viajar a Valle Fértil, uno de los destinos favoritos de San Juan
Gastronomía típica, paisajes únicos y el imponente Parque Ischigualasto hacen de este destino una de las escapadas más buscadas en San Juan.
En Valle Fértil y demás Dptos.: Invitan a la comunidad a participar de las jornadas provinciales de RCP
El sábado 27 de septiembre se realizarán en las diferentes plazas de toda la provincia actividades en conmemoración del Día Mundial del Corazón.
Se viene en Valle Fértil el Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores
El mismo tiene como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.
Estudiantes de la Agrotécnica de Valle Fértil realizaron prácticas educativas profesionalizantes
Por tercer año consecutivo, estudiantes de sexto año de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino participaron de un programa articulado con distintas facultades de la Universidad Nacional de San Juan, que les permitió acercarse a la vida académica y profesional.
¡Genios! La Agrotécnica de Valle Fértil participará en las OVINPIADAS NACIONALES 2026 representando al NOA y Cuyo
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, de Valle Fértil, provincia de San Juan, clasificó en el 4to. lugar (de 25 instituciones) en evento llevado a cabo en Catamarca, y que agrupó a las regiones del NOA y CUYO y participará en las OVINPIADAS NACIONALES 2026. Las Ovinpiadas fortalecen la formación práctica de los estudiantes y revalorizan la tradición ganadera y estrechan la relación entre educación y desarrollo productivo.
Valle Fértil: Brindarán una Capacitación de Informantes de Sitio Turístico
Los días 3 y 4 de octubre se desarrollará en nuestro departamento la capacitación destinada a Informantes de Sitio Turístico, un espacio de formación que busca fortalecer la calidad de los servicios turísticos en las comunidades rurales, generando igualdad de oportunidades, mayor profesionalización, nuevas fuentes de empleo y más circuitos guiados para visitantes y turistas.